3 criptococosis neoformans

Post on 16-Jul-2015

309 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CRIPTOCOCOSIS NEOFORMANS

TAXONOMIA

Serotipo A : C. neoformans. Var. Grubi

Serotipo D : C. Neoformans. Var. Neoformans.

Serotipo AD : Mezcla de A y D.

• Nicho: Restos de vegetación o madera en descomposición.

• Nidos y heces de aves (palomas), suelo.

Serotipos B Y C: C. neoformans var. Gatti

• Nidos: hojas de eucaliptos y vegetaciones cercana a estos árboles.

Se ve en áreas especificas donde abundan los eucaliptos ( Australia).

FORMA INFECTANTE

• Levaduras con cápsula delgada y basidosporas son inhaladas propagando la infección.

• Originan patología asociadas a inmunosupresiòn.

CONDICIONES ASOCIADAS CON INFECCION POR CRIPOTOCOCOSIS

• VIH

• Enf. Linfoproliferativa (linfomas)

• Sarcoidosis

• Corticoterapia

• Sind. Hiper G e Hiper M (gammaglobulemia)

• Lupus

• Diabetes

• Transplantados

• Diálisis peritoneal

• Cirrosis.

FACTORES DE PATOGENECIDAD:

• CAPSULA: Relación directa

• Deficiencia en la respuesta inmune del tipo celular se ha asociado a la infección.

FACTORES PREDISPONENTES

• Más frecuente en varones

• Era PRE – Sida:

50 % condiciones inmunosupresora

50% sin factores de inmunosupresoras

• Era Sida:

90% infectados con VIH / SIDA.

CRIPTOCOCOSIS Y SIDA

1. DIARREA CRONICA

2. TUBERCULOSIS PULMONAR

3. CRIPTOCOCOSIS

PATOGENIA

• Ingresa en forma hifas o forma asexuada esporas a través del aire a los pulmones. Sigue tres caminos;

Elimina y cura

Forma un complejo primario linfático pulmonar. Que al disminuir inmunidad invade el organismo

De inicio produce lesión pulmonar y diseminada.

CLINICA Y LOCALIZACIÒN PULMONAR.

• Forma clínica de debut

• Amplio espectro desde forma asintomático, síntomas leves hasta neumonía y distress respiratorio.

• Rx Tórax: nódulos, lesión parenquimatosa, derrame pleural, cavitaciones.

LOCALIZACIONES:

• Pulmonares

• Cutánea

• SNC: meningitis criptococica. (forma clínica patognomónica)

• Vías urinarias: próstata

CUADRO CLINICO DOMINANTE:

• Es el síndrome de hipertensión endocraneana de inicio insidioso y curso progresivo.

Síntomas: cefalea, náuseas, vómitos, alteración estado conciencia, diplopía, hipoacusia. Fiebre .

Signos: Meningismo leve a moderado, parálisis nervios craneales, fondo de ojo: signos de HTE.

DIAGNOSTICO

• Test de látex en el LCR y suero

• Tinción: tinta china del LCR.

TRATAMIENTO

1. De la infección propiamente dicha:

A. Inducción: Anfoterecina B. 0.7 mg / Kg. /día por 14 días.

B. Consolidación: Fluconazol. 400 – 800 mg / día.

2. De la hipertensión endocraneana:

Diuréticos tipo manitol, hidratación , drenaje del LCR.

top related