3. caracterizaciÓn de tejidos - ii · •solidez al blanqueo, al clorado, al carbonizado, ... la...

Post on 02-Oct-2018

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

3. CARACTERIZACIÓN

DE TEJIDOS - II

SABADELL, Mayo 2016

DESVIACIÓN ANGULAR

Regla 100 cm

Escuadra

Orillo

Hilo trama

Desviación angular %

Orillo

(d en cm / D en cm) . 100 = % Desviación angular

ISO 16322-2

IWS TM 276

REVIRADO(SPIRALITY)

100.(C’C/AC’) = 100.(0,5/8) = 6,25 %

Ejemplo de la figura:

Normas para consulta:

Determinar después de lavar 1 ó 3 veces

T= 40ºC . Detergente normalizado

Seguir ISO 6330

Secar plano, sin movimientos

En forma de “tubo”

SOLIDECES

Acetato

Algodón

Poliamida

Poliéster

Acrílico

Lana

TEJIDO MULTIFIBRA PARA LOS ENSAYOS DE SOLIDECES

UNE-EN ISO 105-A01 Principios generales de los ensayos de solidez

ISO 105 F10

Probetas (en general): 4x10 cm

ESCALA DE GRISES PARA EVALUAR LA DEGRADACIÓN

ESCALA DE GRISES PARA EVALUAR LA DESCARGA

UNE-EN 20105-A03

COLOUR CHANGE

STAINING

UNE-EN 20105-A02

CABINA DE LUCES PARA EXAMEN DE MUESTRAS

Y EVALUACIÓN DE LA DEGRADACIÓN Y LA

DESCARGA EN LOS ENSAYOS DE SOLIDECES

ENSAYOS DE SOLIDECES

Probeta a ensayar cosida

con el tejido multifibra

(Probeta “compuesta”)

Máquina circular de pequeño diámetro para la

preparación de probetas destinadas a los ensayos de

solideces de hilos

SOLIDEZ AL LAVADO

Equipo Linitest ó similares

UNE-EN ISO C10 – Lavado con jabón ó jabón y sosa (5 métodos)

UNE EN ISO 105-C06 – Lavado doméstico y comercial

V = 40 rpm

SOLIDEZ AL LAVADOUNE-EN ISO C10 – Lavado con jabón ó jabón y sosa (5 métodos)

Equivale a

Lavado a mano

A mano repetidos

Medio, para celulósicos y severo para lana

Severo, para celulósicos

Muy severo, para celulósicos

UNE EN ISO 105-C06 – Lavado doméstico y comercial

4g/l detergente normalizado ECE

SOLIDEZ A LA LIMPIEZA EN

SECO CON PERCLOROETILENO

UNE-EN ISO 105-D01

Evaluar descarga sobre el disolvente

después del ensayo, comparando con

disolvente limpio

Bolsa de algodón conteniendo

la probeta compuesta y 12 discos

de acero

30 minutos / 30º C en Linitest

SOLIDEZ AL AGUA

UNE-EN ISO 105-E01

Perspirómetro

5 kg

Probetas impregnadas con

agua destilada y colocadas

entre placas de vidrio

Estufa

37ºC, 4 horas

SOLIDEZ A LA TRANSPIRACIÓN

UNE-EN ISO 105-E04

• Solidez al sudor ácido y alcalino. Ensayar por separado. Preparar soluciones

conteniendo histidina y ajustar el pH a 8 y a 5,5

• Proceder de forma similar a la solidez al agua. Impregnar las probetas con la

solución ácida o alcalina (rel. 50:1) durante 30 minutos a temperatura ambiente

• Colocar en el perspirómetro y mantener a 37ª C en estufa durante 4 horas

SOLIDEZ AL FROTE

Seco HúmedoUNE-EN ISO 105-X12

Crockmeter

Probeta a ensayar

• 10 movimientos de vaivén sobre

la muestra

• Tejido testigo de algodón de 5x5 cm

Humedecerlo con agua destilada

para el frote húmedo

Thermaplate

SOLIDEZ AL CALOR SECO(excepto planchado)

UNE-EN ISO 105-P01

• Presión placa: 4 kPa ± 1 kPa

• Tiempo: 30 segundos

• Temperaturas: 150ºC, 180ºC ó 210ºC ± 2ºC

• Retirar, mantener 4 horas en atmósfera

standard (20ºC/65% HR) y valorar

Condiciones:

Utilizable también para estabilidad dimensional

al calor seco (ISO 9866) y solidez a la sublimación

UNE-EN ISO 105-X11

SOLIDEZ AL PLANCHADO

Contact Heat Roaches

Thermaplate

• En seco: 15 segundos, 200ºC ± 2ºC algodón, 150ºC ± 2ºC lana;

probeta en contacto con tejido seco de algodón

• En húmedo: probeta en contacto con tejido seco de algodón y otro

tejido húmedo de algodón (15 segundos)

• En mojado: probeta húmeda en contacto con tejido seco de algodón

y otro tejido húmedo de algodón (15 segundos)

Thermotest Rhodiaceta

ENSAYO CONTROL DE SUBLIMACIÓN

- Tiempo: 5 segundos

- Presión entre placas: 10 g/cm2

- Rango de temperaturas: de 60º C a 180ºC

ORIENTACIÓN CONDICIONES ENSAYO:

OTRAS SOLIDECES:

• AGUA CLORADA (agua de piscina) UNE-EN ISO 105-E03

- Tratar la probeta compuesta en Linitest, durante 1 hora a 27ªC, con

una solución de hipoclorito sódico de :

- 20 mg de cloro activo por litro, para ensayo de toallas

- 100 mg de cloro activo por litro, para ensayo de bañadores

• AGUA DE MAR UNE-EN ISO 105-E02

- Impregnar la probeta en una solución de cloruro sódico de 30 g/l

Colocar en el perspirómetro y mantener en estufa 4 horas a 37ºC

• Solidez al blanqueo, al clorado, al carbonizado, al decatizado, al “potting”

(agua en ebullición), …

UNE-EN ISO 105-B02 Xenotest Atlas

SOLIDEZ A LA LUZ

Escala de Azules: de 1 a 8

a) Valorar la degradación a un tiempo fijo de

exposición: 10, 20 ó 40 horas

SOLIDEZ A LA LUZ

b) Cuando el grado 4 de la escala de azules

equivale al grado 3 de la escala de grises, fin

del ensayo. Anotar las horas

1 nanómetro = 10- 9 m

ATRIBUTOS DEL COLOR

BRILLO (Brightness) : Atributo de una sensación visual

por la que una zona parece mostrar más o menos luz.

TONO (Hue) : Atributo de una sensación visual

por la que una zona parece similar a una proporción

de los colores perceptibles como rojo, amarillo, verde y azul.

COLORACIÓN (Colourfulness) : Atributo de una sensación

visual por la que una zona parece mostrar más o menos

intensidad de tono.

SATURACIÓN : Atributo relacionado con la cantidad de

blanco que posee el color.

Los valores triestímulos son las cantidades de tres primarios

que especifican un estímulo de color. Los valores triestímulos

de CIE 1931 se llaman X,Y,Z.

VALORES TRIESTÍMULOS

CIE = Commission Internationale de l’Éclairage

Coordenadas cromáticas :

FUENTE DE LUZ : Emisor físico de radiación luminosa.

(una vela, una bombilla,…)

ILUMINANTE : Especificación de una fuente de luz potencial.

A Bombilla tungsteno (1931)

C Luz solar (1931)

D65 Luz del día en Europa Septentrional

TL84 Específicos empresas o sectores industriales

Otros……

ESPACIO DE COLOR

DIFERENCIAS DE COLOR :

Diferencias “Orillo – Centro”

UNE –EN ISO 105-J03

DIFERENCIAS DE COLOR

Iluminantes distintos

METAMERÍA

MEDICIÓN OBJETIVA

DE TEJIDOS

FAST – FABRIC ASSURANCE BY SIMPLE TESTING

• Desarrollado por CSIRO en Australia

• Más simple y económico que otros sistemas, como KES-FB (Kawabata)

• Determinar la confeccionabilidad, para asegurar un adecuado comportamiento

durante la confección así como un buen aspecto de la prenda

MEDICIÓN OBJETIVA DE TEJIDOS

Dimensiones

de las probetas

FAST-1

Medida del grosor del tejido en mm al someterlo a dos cargas de compresión:

- A 2 g/cm2 y a 100g/cm2

Grosor capa superficial = Grosor 2 – Grosor 100

FAST-2 Medida de la rigidez a la flexión por urdimbre y por trama

BENDING METER

RF= W . C3 . 9,81 . 10 -6

RF = Rigidez a la flexión en µN.m

W = Peso por metro cuadrado del tejido

C = Longitud de comba en mm

FAST – 3 Extensibilidad del tejido por urdimbre y trama bajo tres

cargas

Extensiómetro FAST-3

FAST – 3 Extensibilidad del tejido por urdimbre y trama bajo tres cargas

y extensibilidad al bies

• Extensión en % : Se lee directamente en el indicador del instrumento

• Rigidez al cizallado (N/m) = 123 / EB5

Siendo: EB5 = Extensibilidad al bies a 5 gf/cm

• Formabilidad : Amplitud a la que un tejido puede comprimirse longitudinalmente

antes de que se doble o encorve

F (mm2) = (E20 – E5) . RF / 14,7

Siendo: E20 = Extensibilidad a 20 gf/cm, en %

E5 = Extensibilidad a 5 gf/cm, en %

RF = Rigidez a la flexión en µn.m

FAST – 4 Estabilidad dimensional

ER = Encogimiento por relajación. Cambio irreversible en las dimensiones al humectar

ó relajar mediante vapor

EH = Expansión higral. Cambio reversible en las dimensiones cuando el contenido de

humedad de las fibras se modifica

PARÁMETROS

RELACIONADOS CON

EL CONFORT

UNE-EN 20811Porosímetro JBA

PERMEABILIDAD AL AGUA

Hydrostatic Head Tester SDL Atlas

(Resistencia a la penetración del agua. Ensayo

bajo presión hidrostática)

Someter una probeta de tejido (100 cm2) en condiciones

normalizadas a una presión de agua uniformemente

creciente sobre una de sus caras, hasta que se produzca la

penetración del agua en tres puntos del tejido. Anotar la

presión cuando se observa que el agua penetra por el tercer

punto.

Agua destilada/desionizada a 20ºC

Expresión del resultado: Presión en cm de columna de agua

MOISTURE MANAGEMENT TESTER MMT

SDL Atlas

- Medida de la difusión de humedad en tejidos:

• Índice de absorción en interior y exterior

• Velocidad de transporte de humedad

• Índice de humedad expansionada

Cambios en la resistencia eléctrica de la

muestra, medida por un sensor inferior y

un sensor superior, al introducir una

solución líquida normalizada

AATCC 195

- Principio de funcionamiento:

Determinar la resistencia térmica de tejidos la cual

sea igual o inferior a 0,2 m2·K/W y su grosor ≤ 20 mm.

La resistencia térmica R es el cociente entre la diferencia de temperatura

entre las dos caras de una probeta y el flujo térmico por unidad de superficie

perpendicular a estas dos caras.

La conductividad térmica k es la cantidad de calor que pasa por unidad de

tiempo a través de una unidad de superficie de una placa de dimensión no

finita y de una unidad de grosor cuando existe una diferencia de temperatura

de una unidad entre las dos caras. Para un material plano con las dos caras

paralelas: R= d/k , siendo d el grosor.

La unidad SI de resistencia térmica es el metro cuadrado Kelvin por watio

(m2·K/W). La unidad usualmente utilizada en el sector textil es el TOG:

1TOG= 0,1 m2·K/W

TOGMETER

ISO 5085-1

1 CLO = 1,55TOG

TOGMETER

Método dos placas

Método una placaMide la caída de temperatura, de un material

de resistencia térmica conocida, a través de

la probeta de ensayo conectada en serie.

A partir de los resultados obtenidos se

determina la resistencia térmica de la

probeta.

Sweating guarded hotplate

“SKIN MODEL”

MEDIDA DE PROPIEDADES TÉRMICAS Y

RESISTENCIA AL VAPOR DE AGUA BAJO

CONDICIONES ESTABLES

SDL Atlas

SKIN MODEL - MEDICIÓN DEL CONFORT

La resistencia al vapor de agua y la resistencia térmica son elementos esenciales paraevaluar el confort. El método de ensayo normalizado, “skin model”, simula la transferenciade calor y humedad de forma parecida a la piel humana.

La Resistencia térmica RCT expresada en m2.K/W, determina el flujo de calor seco a través de un área dada como respuesta a un gradiente de temperatura aplicado de maneraconstante. Cuantifica la capacidad de aislamiento térmico.

La Resistencia al vapor de agua RET expresada en m2.Pa/W, determina el flujo de calor porevaporación latente a través de un área dada como respuesta a un gradiente de presión de vapor de agua aplicado de forma constante. Es una medida de la transpirabilidad.

UNE-EN ISO 11092

MUCHAS GRACIAS

POR SU ATENCIÓN

top related