2º civilización u10º va: evolución de las clases sociales en el perú

Post on 09-Jan-2017

169 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EVOLUCION DE LAS EVOLUCION DE LAS CLASES SOCIALES CLASES SOCIALES

EN EL PERÚ EN EL PERÚ

Lic. Magali De La Cruz Lic. Magali De La Cruz G.G.

cepea-cepea-usb@hotmail.comusb@hotmail.com

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

El hombre es un ser eminentemente social, de El hombre es un ser eminentemente social, de ahíahí

que siempre se ha reunido con sus semejantes que siempre se ha reunido con sus semejantes con elcon el

objeto de formar grupos, comunidades y objeto de formar grupos, comunidades y sociedadessociedades

y con ello poder satisfacer sus necesidades. y con ello poder satisfacer sus necesidades. Las sociedades se transforman y se Las sociedades se transforman y se

desarrollan,desarrollan,constituyendo la vida social y creando diversasconstituyendo la vida social y creando diversasformas de organización socioeconómica.formas de organización socioeconómica.

http://youtu.be/LJqNrj69WzU

UN POCO DE HISTORIA…UN POCO DE HISTORIA…

El Perú a lo largo de su historia, desde la El Perú a lo largo de su historia, desde la formaciónformación

de sus primeras civilizaciones como la culturade sus primeras civilizaciones como la culturaChavín, Paracas, Nazca hasta llegar a la cultura Chavín, Paracas, Nazca hasta llegar a la cultura

IncaIncaque significa la máxima representación de que significa la máxima representación de

desarrollodesarrollodel Perú, ha sabido organizarse a niveldel Perú, ha sabido organizarse a nivelsocioeconómico, extiendo su organización hasta lasocioeconómico, extiendo su organización hasta laactualidad.actualidad.Por ello, es necesario conocer el desarrollo que haPor ello, es necesario conocer el desarrollo que hatenido nuestro país a los largo de nuestra historia.tenido nuestro país a los largo de nuestra historia.

CULTURA INCACULTURA INCA Se desarrollo aproximadamente Se desarrollo aproximadamente entre los años 1450 a 1532 .entre los años 1450 a 1532 .Abarcó los territorios de Perú, Abarcó los territorios de Perú, Argentina, Chile, Ecuador, Argentina, Chile, Ecuador, Colombia.Colombia.Capital : Cuzco “ Ombligo del mundo ”,centro Capital : Cuzco “ Ombligo del mundo ”,centro

dedepoder político y económico.poder político y económico.Se caracterizó por tener la mejor organización Se caracterizó por tener la mejor organización

yyeficiencia de América pre-colombiana.eficiencia de América pre-colombiana.Su base social fue el AYLLUSu base social fue el AYLLU

AYLLU ( FAMILIA ):AYLLU ( FAMILIA ): Reunión de familias vinculadas Reunión de familias vinculadas

entre sí por lazos de parentesco, entre sí por lazos de parentesco, de posesión común de la tierra, la de posesión común de la tierra, la misma religión, el mismo idioma, misma religión, el mismo idioma, las mismas tradiciones y la las mismas tradiciones y la convivencia durante siglos.convivencia durante siglos.

CULTURA INCACULTURA INCA

Su sociedad se basó en tres reglas:Su sociedad se basó en tres reglas: AMA SUA ( AMA SUA ( No robarNo robar ) ) AMA QUELLA ( AMA QUELLA ( No ser ociosoNo ser ocioso ) ) AMA LLULLA ( AMA LLULLA ( No ser No ser

mentirosomentiroso ) )

Fue una sociedad CLASISTAFue una sociedad CLASISTA

CULTURA INCACULTURA INCA

Máxima autoridad: Máxima autoridad: INCAINCA Jefe supremo a nivel político, religioso y Jefe supremo a nivel político, religioso y

máximo administrador de justicia. Su máximo administrador de justicia. Su palabra era Ley.palabra era Ley.Hijo del Sol.Hijo del Sol.

ORGANIZACIÓN SOCIALORGANIZACIÓN SOCIAL

INCAINCA

NOBLEZA NOBLEZA

BUROCRACIABUROCRACIA

PUEBLOPUEBLO

CULTURA INCACULTURA INCA

PanacasPanacas

Grandes Señores Grandes Señores VasallosVasallos

Nobleza Nobleza Nobleza Inca Nobleza Inca

Secundaria Secundaria Nobleza Secundaria Nobleza Secundaria

VasallaVasalla

Burocracia Burocracia FuncionariosFuncionarios HatunrunasHatunrunasPueblo MitimaesPueblo Mitimaes YanaconasYanaconas

EL VIRREINATO EN EL PERÚ EL VIRREINATO EN EL PERÚ (1542 – caída del imperio incaico)(1542 – caída del imperio incaico)

¿cómo fue la sociedad colonial?

¿qué grupos sociales

existieron?¿qué

funciones cumplieró

n estos grupos

sociales?

1.SOCIEDAD ESTAMENTAL 1.SOCIEDAD ESTAMENTAL ::

Siglo XVISiglo XVI

República de

Españoles

República de Indios

SURGEN:* Los

Mestizos.

* Los Negros.

EVOLUCION DE LAS CLASES SOCIALES EVOLUCION DE LAS CLASES SOCIALES EN EL PERÚEN EL PERÚ

2.- SOCIEDAD EN 2.- SOCIEDAD EN MOVIMIENTO :MOVIMIENTO :

Siglo XVISiglo XVIEncomenderos Encomenderos ““grupo preeminente”grupo preeminente” Siglo XVII – XVIIISiglo XVII – XVIII “ “desplazados”desplazados” HacendadosHacendados

ComerciantesComerciantes

Func.EstatalesFunc.Estatales

3.- SOCIEDAD BUROCRÁTICA Y 3.- SOCIEDAD BUROCRÁTICA Y CENTRALISTA :CENTRALISTA :

Obtener AscensoObtener Ascenso SocialSocial Acceder a Acceder a un cargoun cargo Administrativo Administrativo

PrivilegioPrivilegio Real.Real.

4.- SOCIEDAD DE CASTAS :4.- SOCIEDAD DE CASTAS :

Españoles y Esclavos Negros

RAZA BLANCA :

Grupo dominadorMayor posibilidad

de elevarse

LOS INDIOS :

“sociedad andina”Ambiente colectivoSe convierten en

“grupo dominado”

RAZA NEGRA :

Llegó al Perú “mano de obra “

Último grupo estamental

Españoles

Criollos

Mestizos

Indios

Esclavos

Castas

“ ORGANIZACIÓN SOCIAL ”

EVOLUCION DE LAS CLASES SOCIALES EVOLUCION DE LAS CLASES SOCIALES EN EL PERÚEN EL PERÚ

1.- LOS ESPAÑOLES:1.- LOS ESPAÑOLES:--La preeminencia social la tenían La preeminencia social la tenían

los conquistadores y sus hijos.los conquistadores y sus hijos.-Los encomenderos eran -Los encomenderos eran

privilegiados hasta privilegiados hasta 1543 ,debido a su fracasada 1543 ,debido a su fracasada rebelión.rebelión.

-El prestigio social pasó a los -El prestigio social pasó a los altos funcionarios civiles y altos funcionarios civiles y eclesiásticos .eclesiásticos .

-Los comerciantes, mineros y -Los comerciantes, mineros y hacendados sin títulos hacendados sin títulos nobiliarios , alcanzaron nobiliarios , alcanzaron tambieén um prestigio social.tambieén um prestigio social.

2.- LOS CRIOLLOS2.- LOS CRIOLLOS : :- Se les llamó “criollos” a los hijos - Se les llamó “criollos” a los hijos

de españoles nacidos en de españoles nacidos en América.América.

- Gozaron del “status” de los - Gozaron del “status” de los españoles, después disputaban españoles, después disputaban el predominio social a los el predominio social a los peninsulares .peninsulares .

- A finales del siglo XVIII - A finales del siglo XVIII comenzaron a llamarse a sí comenzaron a llamarse a sí mismo “españoles americanos” .mismo “españoles americanos” .

- Eran hacendados ,vinculados a - Eran hacendados ,vinculados a los nobles, poseían título de los nobles, poseían título de nobleza, y estudiaban en las nobleza, y estudiaban en las universidades.universidades.

3.- LOS MESTIZOS3.- LOS MESTIZOS

-Surge el mulato (blanco y negra )y el zambo(indios -Surge el mulato (blanco y negra )y el zambo(indios y africanos) .y africanos) .

- Famoso fue el Inca Garcilaso de la Vega.- Famoso fue el Inca Garcilaso de la Vega.

- Considerados “hijos ilegítimos”.- Considerados “hijos ilegítimos”.

- En 1847 la corona les prohíbe ejercer cargos - En 1847 la corona les prohíbe ejercer cargos públicos , de curacas, gozar de la renta y portar públicos , de curacas, gozar de la renta y portar armas occidentales.armas occidentales.

- Fuera de las 2 grandes sectores de la sociedad.- Fuera de las 2 grandes sectores de la sociedad.

- Siglo XVIII el mestizaje creció provocando - Siglo XVIII el mestizaje creció provocando desconfianza a los españoles, se les confundió desconfianza a los españoles, se les confundió con los mulatoscon los mulatos

-A pesar de esto se van a colocar en el siglo XVIII en -A pesar de esto se van a colocar en el siglo XVIII en el tronco central de la pirámide social.el tronco central de la pirámide social.

4.-LOS INDIOS :4.-LOS INDIOS :-Es la clase social sometida.-Es la clase social sometida.-Considerados los vasallos del rey -Considerados los vasallos del rey

y tributarios de la corona y tributarios de la corona española.española.

-Los descendientes de los incas -Los descendientes de los incas realizaban gestiones para realizaban gestiones para mantener su privilegio.mantener su privilegio.

-Los curacas mantuvieron su -Los curacas mantuvieron su prestigio .prestigio .

-los indios del pueblo ,estaban -los indios del pueblo ,estaban sujetos a los tributos y a la sujetos a los tributos y a la mita.mita.

Los indios se convirtieron en Los indios se convirtieron en yanaconas.yanaconas.

5.- LOS ESCLAVOS :5.- LOS ESCLAVOS :

-Ocuparon el último lugar de la -Ocuparon el último lugar de la clase social.clase social.

-Se concentraron en Lima y -Se concentraron en Lima y Trujillo.Trujillo.

-Trabajaron en la agricultura del -Trabajaron en la agricultura del azúcar y de la vid, en trabajos azúcar y de la vid, en trabajos domésticos.domésticos.

-Se les llamaba “ladinos” a los -Se les llamaba “ladinos” a los que aprendían el español, y a que aprendían el español, y a los que no “bozales”los que no “bozales”

PERÚ DURANTE LA REPÚBLICAPERÚ DURANTE LA REPÚBLICA

Las corrientes libertarias del Las corrientes libertarias del siglo XVIII,siglo XVIII,

que llevaron a la independencia que llevaron a la independencia de losde los

Estados Unidos y precedieron la Estados Unidos y precedieron la caída decaída de

la monarquía francesa, la monarquía francesa, repercutieron enrepercutieron en

los países de América Latina, los países de América Latina, entre ellosentre ellos

el Perú que se independizó en el Perú que se independizó en 1821,1821,

adoptando, a partir de esa fecha, adoptando, a partir de esa fecha, elel

Sistema republicano de gobiernoSistema republicano de gobierno. .

GRUPO DOMINANTE GRUPO DOMINADO

Descendientes de loshispanos –criollos

“Aristocracia”

Los Mestizos.Los Indios.

Los Esclavos.

GRUPOS SOCIALES

GRUPOS SOCIALES GRUPOS SOCIALES

A.-La Aristocracia :A.-La Aristocracia :-Una parte de los -Una parte de los

comerciantes y los de comerciantes y los de la nobleza.la nobleza.

-Rehicieron su economía -Rehicieron su economía (siglo XIX) con la (siglo XIX) con la exportación del guano exportación del guano y salitre.y salitre.

-No obstante seguían -No obstante seguían gozando de prestigio.gozando de prestigio.

B.- Los B.- Los Mestizos :Mestizos :

--Vivían en la Vivían en la costa , dedicados costa , dedicados a la agricultura, a la agricultura, a las artes y a las artes y oficios.oficios.

-Se resignaron a -Se resignaron a ser clientes de ser clientes de los aristócrataslos aristócratas

C.-Los Indios :C.-Los Indios :

Continuaban sobre el Continuaban sobre el Régimen servil.Régimen servil.

San Martín mandó San Martín mandó liquidar el nombre de liquidar el nombre de “indígena”.“indígena”.

En 1847 se les declaró En 1847 se les declaró ciudadanos a los que ciudadanos a los que tenían 25 años y eran tenían 25 años y eran casados.casados.

Se dedicaban a la Se dedicaban a la agricultura y la minería.agricultura y la minería.

Casi el 100% eran Casi el 100% eran analfabetos.analfabetos.

D.-Los Esclavos :D.-Los Esclavos :

-Provenían del -Provenían del áfrica.áfrica.

-Se asentaban en la -Se asentaban en la costa (haciendas).costa (haciendas).

-San Martín -San Martín primero y Castilla primero y Castilla después abolieron después abolieron la esclavitud.la esclavitud.

PERÚ DURANTE LA REPÚBLICAPERÚ DURANTE LA REPÚBLICA

La esclavitud se abolió durante el período del gobierno deLa esclavitud se abolió durante el período del gobierno deRamón Castilla, mediante un decreto publicado el 5 deRamón Castilla, mediante un decreto publicado el 5 dediciembre de 1 854, mediante el cual se declaraba “Losdiciembre de 1 854, mediante el cual se declaraba “Losvarones y las mujeres tenidos en el Perú por esclavos o varones y las mujeres tenidos en el Perú por esclavos o

porporsiervos libretos … todos sin distinción de edad, son desde siervos libretos … todos sin distinción de edad, son desde

hoyhoyy para siempre eternamente libres”.y para siempre eternamente libres”.

PERÚ DURANTE LA REPÚBLICAPERÚ DURANTE LA REPÚBLICA

La inmigración al Perú se fomentó La inmigración al Perú se fomentó principalmente por laprincipalmente por la

escasez de mano de obra, esto como escasez de mano de obra, esto como consecuencia deconsecuencia de

- La liberación de esclavos . - La liberación de esclavos . - La intensificación del cultivo de la caña de - La intensificación del cultivo de la caña de

azúcar y el algodón en los valles de la costa.azúcar y el algodón en los valles de la costa. - La explotación del guano .- La explotación del guano . - Irrigaciones, construcción de puertos y - Irrigaciones, construcción de puertos y

sobre todo construcción de ferrocarriles .sobre todo construcción de ferrocarriles .

PERÚ DURANTE LA REPÚBLICAPERÚ DURANTE LA REPÚBLICA

Posteriormente, nuestro Posteriormente, nuestro país, ha pasado por país, ha pasado por diferentes clases de diferentes clases de gobierno, desde el gobierno, desde el caudillismo, reconstrucción caudillismo, reconstrucción nacional, militarismo y el nacional, militarismo y el PerúPerú

contemporáneo.contemporáneo. Y durante todas estas Y durante todas estas

etapas ha existido la etapas ha existido la desigualdad social, que desigualdad social, que lamentablemente no ha lamentablemente no ha podido ser superada hasta podido ser superada hasta nuestros días.nuestros días.

PERÚ CONTEMPORÁNEOPERÚ CONTEMPORÁNEO

Desde 1,980 hasta la Desde 1,980 hasta la actualidad nuestro país ha actualidad nuestro país ha pasado por varios pasado por varios fenómenos sociales tales fenómenos sociales tales como elcomo el

terrorismo, migración y la terrorismo, migración y la delincuencia actualmente, delincuencia actualmente,

han sido los factores que han sido los factores que han influido en una nuevahan influido en una nueva

estructura social de estructura social de nuestro país.nuestro país.

Migración

Delincuencia

Terrorismo

Pobreza

PERÚ PERÚ CONTEMPORÁNEOCONTEMPORÁNEO

En la actualidad podemos En la actualidad podemos

dar unadar unanueva visión de nuestra nueva visión de nuestra

estructura social :estructura social : 1.- La clase alta 1.- La clase alta 2.- Las actividades 2.- Las actividades

rentables rentables 3.- Los asalariados 3.- Los asalariados 4.- Las nuevas 4.- Las nuevas

ocupaciones masivas ocupaciones masivas 5.- nivel de supervivencia 5.- nivel de supervivencia 6.- Pobreza crítica 6.- Pobreza crítica 7.- La pobreza extrema 7.- La pobreza extrema

TODOS SOMOS PERÚ:TODOS SOMOS PERÚ:siente orgullo por tu tierra, por la siente orgullo por tu tierra, por la sangre que corre por tus venas, sangre que corre por tus venas,

herederos de nobles incas, bravos herederos de nobles incas, bravos libertadores y gloriosos héroes, siente libertadores y gloriosos héroes, siente

orgullo de ser PERUANO!!orgullo de ser PERUANO!!

top related