2do preparación lectura

Post on 30-Jun-2015

1.580 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Lectura comprensivaLectura comprensiva

Para aprehender el contenido de un Para aprehender el contenido de un

texto, el estudiante debe desarrollar texto, el estudiante debe desarrollar

la habilidad para relacionar la la habilidad para relacionar la

informaciinformacióón que recibe a través de las n que recibe a través de las

palabras con algunos conocimientos y palabras con algunos conocimientos y

técnicas sobre lectura comprensiva.técnicas sobre lectura comprensiva.

A. A. CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTOS

BÁSICOSBÁSICOS

1. EL SUJETO Y EL PREDICADO

Uno de los conocimientos bUno de los conocimientos báásicos sicos para leer bien es saber reconocer para leer bien es saber reconocer cual es el sujeto de las oracionescual es el sujeto de las oraciones en en un texto.un texto.

SUJETO:SUJETO: Es la palabra o Es la palabra o palabras con que se designa al palabras con que se designa al ser (persona, animal o cosa) deser (persona, animal o cosa) dell cual se cual se hablahabla en la en la oracioracióónn..

El sujeto se El sujeto se reconoce reconoce

preguntando preguntando

con la forma verbalcon la forma verbal ¿¿Quién, quiénes o Quién, quiénes o

qué?.qué?.

EJEMPLO: EJEMPLO: —"—"Llegaron mis amigosLlegaron mis amigos””

SUJETOSUJETO PREDICADOPREDICADO

MIS AMIGOSMIS AMIGOS LLEGARONLLEGARON

QUIENES LLEGARONQUIENES LLEGARON

EL EL PREDICADO:PREDICADO:

Es Es lo que se dice del sujeto.lo que se dice del sujeto.

El predicado se reconoce El predicado se reconoce preguntando: ¿Qué se dice del preguntando: ¿Qué se dice del

sujeto?.sujeto?.

2. PALABRAS O 2. PALABRAS O FRASES CON FRASES CON

ANTECEDENTESANTECEDENTES

Dentro de un texto Dentro de un texto encontramos muchas encontramos muchas palabras o frases que palabras o frases que reemplazan a otras que las reemplazan a otras que las van antecediendo en el van antecediendo en el discurso = (Antecedentes).discurso = (Antecedentes).

Tu amigo no estaba tranquilo. El pensaba que te había perjudicado

AntecedenteAntecedentePalabraPalabra

ReemplazanteReemplazante

Aquí vemos que el pronombre "él", va Aquí vemos que el pronombre "él", va reemplazando a una frase antecedente: reemplazando a una frase antecedente: "Tu amigo". Por ser oraciones "Tu amigo". Por ser oraciones ccortas es ortas es muy evidente el reemplazo, pero dentro muy evidente el reemplazo, pero dentro de un texto más amplio, el problema se de un texto más amplio, el problema se hace más complejo y muchos alumnos no hace más complejo y muchos alumnos no logran captar, a qué palabra antecedente logran captar, a qué palabra antecedente se va refiriendo la palabra reemplazante.se va refiriendo la palabra reemplazante.

Roberto era la antítesis de María: él era moreno, obeso y horrendo; ella, rubia, delgada y primorosa

Subraya el antecedente y la palabra Subraya el antecedente y la palabra sustitutasustituta

a.- Pronombres Personales: yo, tu, él - ella, nosotros, vosotros

Ud., Uds., ellos - ellas.

Roberto era la antítesis de María: él era moreno, obeso y horrendo; ella, rubia, delgada y primorosa

soluciónsolución

b.-.

Pronombres Relativos:

generalmente estos pronombres van cerca de sus palabras

antecedentes. Mencionaremos sólo algunos:

el cual, la cual, los cuales, los cuales

c.- Sinónimos:

muchas veces los sinónimos son reemplazantes

de palabras antecedentes

ejemploejemplo

El "flaco", el "gordo" y el "negro“siempre andan juntos para todos lados y

para cualquier actividad

El magro es cómico y simpático, el obeso tierno y desabrido,

el moreno petulante y grosero.

PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS

Jorge, Mario y Alfredo tienen tres amigas.

A éste le gusta Mabel, a ése, Luisa aquél Verónica;

pero a ésta le fascina Alfredo, suspira por Jorge y

aquélla se muere por Mario

Jorge, Mario y Alfredo tienen tres amigas.

A éste le gusta Mabel, a ése, Luisa y a aquél Verónica; pero a ésta le fascina Alfredo,

ésa suspira por Jorge y aquélla se muere por Mario

Expresiones ReemplazantesExpresiones Reemplazantes::

hay expresiones que reaplazan a sustantivos propios y comunes Estas expresiones, generalmente frases, son entre otras, las metáforas simples, títulos característicos, gentilicios (chileno, santiaguino,etc.) apodos , etc.

El rinoceronte embistió con furia al periodista que huyó despavorido. Este se salvó apenas, de una muerte segura. Tuvo que visitar al médico, a fin de que le recetara algo para sus destrozados nervios. Le parecía observar todavía el acorazado gigante corriendo hacia él con furia asesina. El caza noticias alcanzó a trepar en un árbol, pues, de no ser así, ni el matasanos lo habría podido rearmar.

El rinoceronte embistió con furia al periodista que huyó despavorido. Este se salvó apenas, de una muerte segura. Tuvo que visitar al médico, a fin de que le recetara algo para sus destrozados nervios. Le parecía observar todavía el acorazado gigante corriendo hacia él con furia asesina. El cazanoticias alcanzó a trepar en un árbol, pues, de no ser así, ni el matasanos lo habría podido rearmar.

TTÉÉCNICAS DE LECTURA COMPRENSIVACNICAS DE LECTURA COMPRENSIVA

11. COMPRENSI. COMPRENSIÓÓN LITERALN LITERAL

Se refiere a la aprehensión Se refiere a la aprehensión de ideas explícitamente de ideas explícitamente formuladas en un texto.formuladas en un texto.

Qué significa ideas Qué significa ideas explícitasexplícitas

QUE DICE O EXPRESA QUE DICE O EXPRESA CON CLARIDADCON CLARIDAD

Entenderemos por IDEA una aseveración o negación de algo.

Las ideas se expresan mediante ORACIONES o FRASES..

La comprensión literal no es difícil cuando se

trata de localizar e identificar detalles en un texto como: nombres de personaje? incidentes,

tiempo o lugares.

Aumenta el grado de dificultad cuando los

textos plantean algunas equivalencias

entre dos o más frases.

El teatro occidental hunde sus raíces

en la Grecia clásica".

la oración (que está subrayada) afirma algo, es decir, expresa uno idea, que se podría formular así: "El teatro occidental se origina en lo Grecia Clásica".

TEXTOTEXTO

"Para ciertas personas esto significa que la desocupación tecnológica, esto es, la pérdida de empleos provocada por automatización y la mecanización, está amenazando a la humanidad con nuevos desastres económicos".

PreguntaPreguntaAl desempleo provocado

por la mecanización y la Automatización se le da

el nombre de:

A) cesantía técnicaA) cesantía técnica

B) desocupación tecnológicaB) desocupación tecnológica

C) desastre económico . C) desastre económico .

D) nueva depresión D) nueva depresión

E) pérdida laboralE) pérdida laboral

Para responder, el alumno debe, en primer lugar, buscar en el de lectura la parte en que el autor se refiere al desempleo provocado por la

mecanización y la automatización

"Para ciertas personas esto significa que la desocupación tecnológica, esto es, la pérdida de empleos provocada por automatización y la mecanización, está amenazando a la humanidad con nuevos desastres económicos".

PreguntaPreguntaAl desempleo provocado

por la mecanización y la Automatización se le da

el nombre de:

A) cesantía técnicaA) cesantía técnica

B) desocupación tecnológicaB) desocupación tecnológica

C) desastre económico . C) desastre económico .

D) nueva depresión D) nueva depresión

E) pérdida laboralE) pérdida laboral

textotexto

TEXTO:"Todo juego significa algo. Si llamamos espíritu a lo que compone la esencia del juego, habremos dicho demasiado; pero si le llamamos instinto es demasiado poco. Piénsese lo que se quiera, el caso es que por el hecho de albergar el juego un sentido, se revela en él, en su esencia, la presencia de un elemento inmaterial"

PPRREEGGUUNNTTAA

El autor usa la palabra "espíritu"El autor usa la palabra "espíritu"

A) Para denominar un factor que él ve en el juego do los seres humanos.

B) Como nombre de la parte humana que existe en lo actividad del juego.

C) Relacionada con lo esencial en el juego, señalando que tal nombre no es apropiado.

D) Para nombrar al factor del juego que se opone al factor llamado instinto.

E) Para referirse o lo que complementa al instinto

La elección de la respuesta se facilita aquí, porque en el contexto se define, se explícita el significado que el autor le ha otorgado a la palabra "espíritu", esto es, "la esencia del juego".

SSOOLLUUCCIIOONN

El autor usa la palabra "espíritu"El autor usa la palabra "espíritu"

A) Para denominar un factor que él ve en el juego do los seres humanos.

B) Como nombre de la parte humana que existe en lo actividad del juego.

C) Relacionada con lo esencial en el juego, señalando que tal nombre no es apropiado.

D) Para nombrar al factor del juego que se opone al factor llamado instinto.

E) Para referirse o lo que complementa al instinto

Todo esto es para Todo esto es para que puedas que puedas

responder las responder las preguntas preguntas

literales de todo literales de todo textotexto

FINFIN

top related