270612 280612

Post on 20-Jun-2015

899 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

270612 280612

TRANSCRIPT

DERECHOS HUMAOS EN EL PERU

HISTORIA GENERACIONAL

NORBEL MONDRAGON HERRERA

ABOGADO

“NADIE ES TAN SABIO QUE NO NECESITE APRENDER MÁS

Y NADIE ES TAN IGNORANTE QUE NO PUEDA ENSEÑAR

ALGO A LOS DEMÁS”

A. FRASSO

CUANTOS SON?

CUANTOS SON?

A DESARROLLAR EL CEREBRO

ANALIZAR EL SIGUIENTE GRÁFICO

¿Puedes encontrar el rostro de una persona en el siguiente

gráfico, en 3 segundos?

De acuerdo con experimentos médicos:

Si lo encuentras en tres segundos, tu cerebro es más

desarrollado que el de las personas normales.

•Si lo encuentras en un minuto, tu cerebro tiene un desarrollo

normal.

•Si te tardas de 1 a 3 minutos, tu cerebro está reaccionando

lentamente.

•Si te tardas más de 3 minutos, tu cerebro es muy lento y la

única sugerencia es seguir ensayando con ejercicios de este

tipo para desarrollar esa zona del cerebro.

NO ES BROMA…

LA PERSONA HUMANA Y LOS

DERECHOS HUMANOS

CAUTELA Y PROTEGE

Sujeta de Derecho Respeta y promueve

DERECHOS

HUMANOS

PIRÁMIDE DE MASLOW

BASICASAMOR

COMIDA

VIVIENDA

SEGURIDAD

EDUCACION

PERTENENCIA

TRABAJO

SECUNDARIA

O INTERMEDIA

SUPERIOR

AUTORREALIZACIÓN

TEORIA JERÁRQUICA DE NECESIDADES

HUMANAS

Definición de los DD.HH

Conjunto de facultades,

prerrogativas y libertades

fundamentales que atienden el

conjunto de necesidades de las

personas, para permitir una vida

más libre, racional y justa.

¿Por qué es importante este tema?

1.-Contribuye a comprender la necesidad de mantener el

Estado de Derecho; sin el cual, el observar y hacer cumplir la

Ley, el mantenimiento del orden público y la seguridad, no

serían viables.

2.-Facilita a entender que la labor de velar por el

cumplimiento de la Ley y mantener el orden público, pasa

ineludiblemente por: el respeto y el cumplimiento de la Ley;

el respeto de la dignidad de la persona humana; y el respeto y

la protección de los Derechos Humanos.

Características de los DDHH

• INHERENTES: Porque son innatos a todos los sereshumanos sin distinción alguna, pues se asume quenacemos con ellos. Por tanto, estos derechos nodependen de un reconocimiento por parte del Estado.

• UNIVERSALES: Por cuanto se extienden a todo elgénero humano en todo tiempo y lugar; por tanto, nopueden invocarse diferencias culturales, sociales opolíticas como excusa para su desconocimiento oaplicación parcial.

• ABSOLUTOS: Porque su respeto se puede reclamarindistintamente a cualquier persona o autoridad.

• INALIENABLES: Por ser irrenunciables, alpertenecer en forma indisoluble a la esenciamisma del ser humano; no pueden ni debensepararse de la persona y, en tal virtud, nopueden trasmitirse o renunciar a los mismos,bajo ningún título.

• INVIOLABLES: Porque ninguna persona oautoridad puede actuar legítimamente encontra de ellos, salvo las justas limitacionesque puedan imponerse de acuerdo con lasexigencias del bien común de la sociedad.

• IMPRESCRIPTIBLES: Porque no se pierdenpor el transcurso del tiempo,independientemente de sí se hace uso de elloso no.

• INDIVISIBLES: Porque no tiene jerarquíaentre sí, es decir, no se permite poner unospor encima de otros ni menos sacrificar untipo de derecho en menoscabo de otro.

• PROGRESIVOS: Los derechos siempreavanzan, crecen y progresan con el paso deltiempo, con el desarrollo de la concienciasocial en torno a la esencia individual ycolectiva de la dignidad humana

Clasificación de los Derechos Humanos

1.- Derechos Civiles y Políticos

(Primera Generación)

Son los primeros que aparecen en larealidad política y en los sistemasjurídicos nacionales. Su fin principales la protección de la libertad,seguridad y la integridad física ymoral de la persona.

Entre ellos están los siguientes:

Derechos Civiles

• A la vida, integridad física y moral.• Al Reconocimiento de la dignidad personal.• A tener un nombre propio y apellidos.• A la legítima defensa.• A la nacionalidad.• A la libertad de pensamiento, conciencia,

religión, de opinión, etc.• A la protección de la honra y reputación.• A la inviolabilidad de domicilio.• A la seguridad.• A la libre circulación internacional.• A que se presuma su inocencia.

Derechos Políticos.

• A participar en el gobierno.

• Al sufragio.

• A la igualdad ante la ley.

• A entrar y salir del Estado al que pertenece.

• A la libre reunión, asociación, expresión.

• A la libertad de información.

• A la manifestación.

• A la petición.

• A obtener pronta resolución de las peticiones

Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Segunda Generación)

El fin principal de estos derechos, esgarantizar un bienestar económico, unaverdadera justicia social, así como elgoce pleno de los beneficios de laeducación y cultura.

Entre ellos están los siguientes:

Derechos Económicos

• A la propiedad y a la herencia.

• A un salario adecuado y conveniente.

• A la indemnización.

• A obtener reparación por detención ilegal.

• A la gratuidad de la educación básica.

Derechos Sociales

• A un nivel de vida adecuado.• A estar protegido contra el hambre.• Al trabajo y a su libre elección.• Al descanso.• A la huelga, a sindicalizarse.• A la protección y cuidados especiales de la

infancia y adolescentes.• A la protección de la familia.• A las vacaciones remuneradas.

Derechos Culturales

• A la educación.

• A emplear el propio idioma.

• A la libre investigación

• A beneficiarse y participar en la vida cultural y artística de la nación.

• A la protección de los derechos de autor.

Derechos de Solidaridad(Tercera Generación)

Los cambios ocurridos durante losúltimos años, como consecuencia de lasnuevas exigencias del hombre y de lavida en sociedad, en el actual grado dedesarrollo y evolución, han determinadola necesidad de formular una nuevacategoría de Derechos Humanos: losderechos de solidaridad.

• Derechos a la protección del medio ambiente.

• Derecho a disfrutar del patrimonio común de la humanidad.

• Derecho la paz.

• Derecho al desarrollo.

LA POBREZA Y LA MISERIA ES

PRODUCTO DEL OLVIDO Y LA

DESATENCIÓN SOCIAL…!

INCREIBLE…

EDUCACIÓN

ANALFABETISMO

DESNUTRICIÓN

ALIMENTACIÓN

VIVIENDA

ABRIGO

RECREACION

SALUBRIDAD

“Las personas

pueden olvidar lo

que les dijiste, las

personas pueden

olvidar lo que les

hiciste, pero las

personas nunca

olvidarán cómo

las hiciste sentir”.

FUE LA GANADORA

DEL PREMIO

"PULITZER" EN

1994 DURANTE LA

HAMBRUNA EN

SUDÁN.

CONSECUENCIAS DEL HAMBREY LA ENFERMEDAD

top related