2.7 fenomenos naturales

Post on 13-Jun-2015

1.089 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Fenomenos naturales

TRANSCRIPT

FENOMENOS NATURALES

ENCONTRAREMOS: CONCEPTO DE FENOMENOS

NATURALES DESASTRES NATURALES

(CLASIFICACION)Y LO QUE PUEDE HACER ALOS ECOSISTEMAS

CONCEPTO DE FENOMENOS NATURALES

El concepto de Fenómeno Natural se refiere a un cambio que se produce en la naturaleza. Es importante saber que son daños de la naturaleza que suceden cuando se ha realizado una ocupación no adecuada del territorio.

DESASTRES NATURALES (CLASIFICACION)

Son los mismos fenómenos naturales que ocasionan daños y destrucción de diversa magnitud sumado fundamentalmente a la acción indirecta del ser humano, que no prevé que sus acciones pueden ocasionarle pérdidas a sí mismo.

Desastres generados en el interior de la Tierra

Terremoto/Temblor/Sismo.- Movimiento de la corteza terrestre que genera deformaciones intensas en las rocas del interior de la Tierra, acumulando energía que súbitamente es liberada en forma de ondas que sacuden la superficie terrestre.

VENTAJAS

Pueden producir manantiales y aún presas naturales útiles para conservar o conducir agua, petróleo o gas. Pueden acumular o exponer valiosos recursos minerales, incluyendo metales preciosos.

Tsunami/Maremoto.- Movimiento de la corteza terrestre en el fondo del océano, formando y propagando olas de gran altura.

VENTAJAS

Dio origen a los océanos y la atmósfera y formó los continentes. Crea montañas, enriquece suelos, regula la temperatura del planeta, concentra el oro y otros metales raros y mantiene el equilibrio químico del mar.

Erupción volcánica.- Es el paso del material (magma o lava), cenizas y gases del interior de la Tierra a la superficie pasa desde el interior hasta el cráter y el exterior.

VENTAJAS

La magma es rica en sales, nitratos y sulfuros se crearon muchos de los bosques tropicales en las islas del pacífico, es una gran fuente de nutrientes para el suelo, la generación de tierra rica en recursos y formaron muchas de las islas.

Desastres generados por procesos dinámicos de la superficie de la Tierra

Deslizamiento.- Que ocurren como resultado de cambios súbitos o graduales de la composición, estructura, hidrología o vegetación de un terreno en declive o pendiente.

Derrumbe.- Es la caída de una franja de terreno que pierde su estabilidad o la destrucción de una estructura construida por el hombre.

Alud.- Es el desplazamiento de una capa de nieve ladera abajo, que puede incorporar parte del sustrato y de la cobertera vegetal de la pendiente.

Aluvión.- Flujos de grandes volúmenes de lodo, agua, hielo, rocas, originados por la ruptura de una laguna o deslizamiento de un nevado.

Huaico.- Desprendimiento de lodo y rocas debido a precipitaciones pluviales, se presenta como un golpe de agua lodosa que se desliza a gran velocidad por quebradas secas y de poco caudal arrastrando piedras y troncos.

Desastres generados por fenómenos meteorológicos o hidrológicos

Inundación.- Invasión lenta o violenta de aguas de río, lagunas o lagos, debido a fuertes precipitaciones fluviales o rupturas de embalses, causando daños considerables.

Sequías.- Deficiencia de humedad en la atmósfera por precipitaciones pluviales irregulares o insuficientes, inadecuado uso de las aguas subterráneas, depósitos de agua o sistemas de irrigación.

Heladas.- Producida por las bajas temperaturas, causando daño a las plantas y animales.

Tormentas.- Fenómeno atmosférico producido por descargas eléctricas en la atmósfera.

Granizada.- Precipitación de agua en forma de gotas sólidas de hielo.

Tornados.- Vientos huracanados que se producen en forma giratoria a grandes velocidades.

Huracanes.- Son vientos que sobrepasan más 145 mph como consecuencia de la interacción del aire caliente y húmedo, que viene del océano Pacífico o Atlántico, con el aire frío.

Desastres de origen biológico

Plagas.- Son calamidades producidas en las cosechas por ciertos animales. El manejo integrado de

plagas (MIP)

Epidemias.- Son la generalización de enfermedades infecciosas a un gran número de personas y en un determinado lugar.

Pandemias.- Son la generalización de enfermedades infecciosas a un gran número de personas en todo el mundo.

Cambios naturales que pueden afectar un ecosistema

Esto comprende las criaturas vivientes, las plantas, el paisaje y el clima. Los ecosistemas juegan un rol en la supervivencia de varias especies de animales y plantas.

Clima y desastres naturales

Las situaciones graves del clima y los desastres naturales, junto con los cambios de clima naturales pueden causar que muchas especies estén en peligro. El clima no sólo afecta a las plantas y animales, sino al ecosistema completo que existe en el área.

Incluso éstos pueden ser eliminados por completo.

El calentamiento global

Migración de especies a hábitats no-nativos

Los humanos regularmente mueven especies de plantas y animales a áreas distintas de su zona nativa. A veces se hace accidentalmente a través del desarrollo en su tierra natal, y en otros casos se hace de forma intencional.

top related