26-03-10 orientaciones tÉcnicas para la constataciÓn en terreno enero 2011

Post on 23-Jan-2016

238 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

26-03-10

ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA LA ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA LA CONSTATACIÓN EN TERRENOCONSTATACIÓN EN TERRENO

Enero 2011

19/08/2010 Ordinario Circular IP N°2 Remite orientaciones técnicas respecto de la constatación en terreno efectuada por las Entidades Acreditadoras autorizadas.

Sitio Web www.superdesalud.cl: • Regulación / Instrucciones generales / Oficios Circulares• Servicios / Observatorio de Buenas Prácticas / Noticias

Observatorio de Buenas Prácticas / Recursos Metodológicos

Constatación directa

Evidencia tangible del cumplimiento de la característica, y comparar los niveles de cumplimiento registrados por el prestador con la realidad.

El evaluador podrá realizar inspecciones visuales, recabar opiniones del personal, revisar fichas clínicas, registros de procedimientos, cirugías, u otras actividades clínicas.

Representatividad

• Mismo período

• Muestreo aleatorio o sistemático

Precisión

• > distancia del 50% de cumplimiento (hacia el 0% o el 100%), < TM

• El IC95% del resultado obtenido en la constatación debe incluir el valor del indicador reportado por el prestador

http://stattrek.com/Tables/Random.aspx

http://www.graphpad.com/quickcalcs/ConfInterval1.cfm

Revisión de 7 primeras fichas / registros. - Si todos cumplen: se da por satisfecho el criterio. En caso contrario:

- Completar revisión de la muestra. Elresultado debe ser igual o mayor al % mínimo indicado en la Tabla.

Procedimiento escalonado:

La muestra será de 30 casos.

El % mínimo de cumplimiento será 80% (20/30 casos, 67%).

Criterio de cumplimiento: el señalado en el indicador, y si no existe éste, se adecuará a lo que señale el protocolo.

¿Qué hacer cuando en uno o más de los puntos de verificación, el prestador no posee un indicador definido, o pese a disponer de él, no ha realizado la evaluación periódica?

Constatación: cualitativa

Convicción sobre el grado de utilización de la práctica en el establecimiento durante el período al que se refiere el indicador

Constataciones que requieren entrevista a médicos y tienen un umbral definido

• Se verifican de manera general en la institución• Muestreo pragmático, no probabilístico• Representatividad• Procedimiento escalonado

Constataciones que requieren entrevista a técnicos y profesionales y no tienen umbral preestablecido

La constatación se realiza en varios puntos de verificación.

Cada punto de verificación se trata y analiza por separado.

Muestreo: seleccionar 2 a 10 miembros del personal por cada punto, considerando tamaño y estamentos.

www.supersalud.cl

top related