25 junio 2015 resiliencia superar la adversidad varios/noticias/resiliencia.pdf · cada una de...

Post on 20-Apr-2020

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RESILIENCIA

SUPERAR

LA ADVERSIDAD

Dra. Rafaela Santos Neuropsiquiatra

Presidenta IER

25 junio 2015

Introducción y contenidos

Resiliencia: Crecer en la adversidad Escala de Resiliencia

AC: Análisis de los tipos de personalidad

para gestionar las fortalezas

Gestión del estrés: Autodiagnóstico del

estrés acumulado y áreas vulnerables

El mundo

está

cambiado

muy deprisa

Así vería la Tierra

un Extraterrestre que

nos visitara hace 1.000.000 años

…Así, uno que llegara hoy

No son velas,…

Fuerza de la ERA DIGITAL • 1992: un millón de conexiones • 1995: empieza uso masivo de internet. SMS • 2006: 600 millones • 2010: las compras online alcanzaron 8 Trillones de $ • 2013: se duplican (16 Trillones de $) • 2015: 7.500 MM de móviles y 13.000 MM de aparatos conectados • 2016… se espera un crecimiento del 33%

Fuerza de la ERA DIGITAL

AUMENTA EL PODER DEL CONSUMIDOR El 78% de los consumidores confía en la opinión de los usuarios frente al 14% de la publicidad del producto en anuncios de TV

Fuerza de la ERA DIGITAL

La ERA DIGITAL está comiéndose la TV, los periodicos…

YouTube tiene 60.000 canales 450 mm de suscriptores 9.000 mm de visitas

Fuerza de la ERA DIGITAL

En la ERA INDUSTRIAL poner un negocio se consideraba un riesgo Hoy el 50% son autónomos… el 72% quiere ser su propio jefe

Actualmente a pesar del paro, el 60% dice no estar contento con su trabajo y el 11% se lamenta de que vive para trabajar porque éste consume todas sus energías

¿Qué significa esto?

Ha terminado

una ERA

y estamos en

OTRA

Nuevo paradigma mundial

Vivimos sometidos a demasiadas tensiones… de dentro y de fuera

El planeta

también

sufre

estrés…

A veces la naturaleza nos amenaza…

Tsunami Japón

Terremoto Nepal

Otras veces los golpes son provocados

Volatile Uncertain Complex Ambiguous

Desafíos severos e imprevistos que obligan a cambios profundos y urgentes

la mayor

crisis

financiera

internacional

Cómo afecta a la persona

? ANSIEDAD CRECIENTE

1 de cada 4 sufrirá depresión antes del 2020

Segunda causa de incapacidad en el mundo

Actualmente la padecen más de 350 millones de personas en el mundo

Coste anual en el mundo 745 billones $ /año

Europa gasta 120 billones€/año

El consumo de psicofármacos triplicado

Tomar el control…

?

Hans Selye British Journal Nature,1936

El cerebro viene programado

para la supervivencia

NEUROCIENCIA y RESILIENCIA

Procesos

intrapsíquicos que

producen cambios

en el cerebro para

adaptarse

La Resiliencia no

es solo emocional,

sino cerebral

Es un sistema

inmunitario anímico

100.000 millones de neuronas

Cada una de ellas conectada con otras 10.000

El número total de sinapsis (conexiones de neuronas) de 1.000 billones

Procesa 4 millones de bits de información por segundo, pero solo somos conscientes de 2000 (0,5/1000)

Órgano responsable de los mecanismos neurobiológicos que provocan

Estrés y la Resiliencia

Somos arquitectos de nuestro cerebro…

Hasta final s. XX Cerebro racional el gran desconocido

Siglo XXI

Cerebro emocional

La actividad cerebral es

dirigida por patrones neuronales

genéticamente

configurados, que se

automatizan, pero se

pueden modificar

NEUROPLASTICIDAD Conectividad Neuromodulación

El cerebro desarrolla programas

automáticos para enfrentar cualquier situación

▪ Autopistas de la información

Los circuitos configurados

reproducen siempre las mismas respuestas (Working memory)

Ante cada acontecimiento nuestro

cerebro funciona de manera predecible… pero se puede cambiar

Cambiar es pensar de manera distinta en las mismas circunstancias…

Es forzar al cerebro a disparar nuevas secuencias. Esto requiere entrenamiento Cambiar los circuitos del miedo y la ansiedad por seguridad y confianza

IZQUIERDO

RACIONAL

Toma de decisiones

Lógico-matemático

Analítico

Procesos

Secuencias

Prioridades

Laborioso

Mira al largo plazo

DERECHO

EMOCIONAL

Inspirador

Creador de futuro

Armonía

Empatía

Trabajo en equipo

Preconsciente

Holístico

Mira al corto plazo

Cerebro Eficiente

41

Paradigma ¿En que sentido

ves girar la imagen?

Concéntrate

y observa si cambia de sentido

o sigue girando en el mismo

sentido siempre?

Si puedes verla girando en el sentido de las manecillas del reloj

estas utilizando el hemisferio derecho de tu cerebro.

Si la ves girar en sentido contrario

de las manecillas del reloj entonces estas utilizando el

hemisferio izquierdo de tu

cerebro.

PUEDE VERSE GIRANDO EN AMBAS

DIRECCIONES

Dos Cerebros

Lado Izquierdo Lado Derecho

Emplea la lógica

Orientado a los detalles

Basado en hechos y palabras

Vive el presente y mira al pasado

Valora el conocimiento

Se siente atraído por las matemáticas y ciencia

Reconoce el orden/percepción de modelos

Conocimiento basado en la realidad lógica, estrategias

Practico y seguro

Usa los sentimientos

Orientado a ver el panorama general

Imaginativo, recrea símbolos e imágenes

Vive el presente pero se interesa por el futuro

Se siente atraído por la filosofía y la religión, lo trascendente

Cree y aprecia la percepción espacial

Le gusta la fantasía

En cada persona sólo uno de los 4 cuadrantes es el más eficiente de manera natural

Funciona fluyendo

Consume sólo un 1% de energía

En cualquiera de los otros modos el

cerebro funciona trabajando 100 veces

más y no consigue el máximo rendimiento, haciendo un uso ineficiente de los recursos

Tareas mas lentas

Mayor estrés y fatiga

BI

FI

BD

FD

Cerebro Eficiente

BASAL IZQUIERDO

Procesos

secuencias

prioridades

FRONTAL

DERECHO:

Inspirador, creador

de futuro

FRONTAL

IZQUIERDO

Toma de decisiones,

Lógico y analítico

BASAL DERECHO

Armonía, empatía,

Trabajo en equipo

Cerebro Eficiente

FI

BI

FD

BD

•Resolución de problemas •Precisión •Análisis •Lógica •Estadísticas •Aspectos técnicos •Finanzas •Identificar factores clave

•Creación •Innovación •Integración •Impulsar cambios •Conceptualización •Planificación •Estrategia

•Expresión de ideas •Empatía •Escritura •Enseñanza

•Entrenamiento

•Planificación •Supervisión •Administración •Organización •Implementación

Capacidad = potencial + Resiliencia

Ella nos saca de la

rutina, despierta y

urge a

responder con

firmeza

Nos protege de la

comodidad y el

acostumbramiento

Se llama también

crisis y en algún

momento, de golpe,

nos visita

¿Qué pasa en el cerebro?

El cerebro viene programado

para la supervivencia

Pero depende

del factor…

ACTITUD

El pensamiento genera la emoción y tanto las emociones

positivas como el estrés crónico

condicionan, para bien o para mal, nuestra salud y nuestro futuro

“El hombre tiene la

posibilidad de elegir su

comportamiento,

cualesquiera que fueren las

circunstancias. Incluso en

un campo de concentración

es libre para hacer su

propia elección”

“El hombre en busca de sentido”

Pasar del miedo a la confianza

https://www.youtube.com/watch?v=pNT-I3NrbWQ

AC&Análisis

Personal Para el desarrollo de la

Resiliencia

AC&test

Estilos Personales Escala de Estrés

¿VIVIR o

SOBREVIVIR?

59

¿Qué es para ti el estrés?

…exprésalo en una palabra

Reacción de Alarma

Fase de Resistencia

Fase de Agotamiento

Estrés: Respuesta

inconsciente de la percepción de una amenaza

• La reacción ante el estrés es una respuesta física y psicológica

• Ante una situación aguda es beneficioso para afrontar con éxito el reto

Ante un estrés crónico, se

descompensan las

demandas y los recursos…

Aparece la enfermedad: - Cambios hormonales

- HT arterial

- Alteración del S.I.

- Ansiedad

- Irritabilidad

- Fatiga progresiva

- Disminución rendimiento

- Insomnio…

33

42

20

8

76 3

Dolor de cabeza

Irritabilidad

Frustración

Tensión

Cansacio

Probl. digestivos

Otros

Cuando la tensión es muy fuerte o continua, perdemos esa capacidad y enfermamos

Construir&Resiliencia

LO QUE IGNORO SOBRE

MÍ MISMO

Área de

actividad libre

(Abierta)

Área

ciega

Área evitada

o secreta

(Oculta)

Área de

actividad

inconsciente

LO QUE YO SÉ SOBRE

MÍ MISMO

LO QUE EL

OTRO SABE

SOBRE MÍ

LO QUE EL

OTRO

IGNORA

SOBRE MÍ

Los demás

Yo mismo

AutoConocimiento

Círculo

Influencia

Circulo Preocupación

Tendemos a centrarnos en la preocupación…

Creencias limitadoras

Circulo

Influencia

Circulo Preocupación

Focalizarse en el círculo de influencia

cambia la percepción

(pre-ocupación) a protagonista

Personas resilientes

A

B

Las creencias cambian la PERCEPCIÓN

No es el exceso de trabajo lo que nos enferma

sino la sobrecarga psicológica

derivada de la propia percepción

Todos pensamos que somos menos vulnerables a la aversión a las pérdidas

El miedo a perder es el doble del deseo de ganar

El miedo a perder

71

¿Qué es lo que más nos estresa?

El tiempo que requiere

una acción crece

proporcionalmente al nº de

veces que la hemos

interrumpido y reanudado

. Programar una tarea

larga supone dificultades

muy superiores a las que

plantea una tarea corta

. El valor de una

tarea no crece

proporcionalmente al

tiempo que se le

dedica

Tiempo - +

+

Valo

r

Leyes del tiempo

2 leyes del tiempo para la eficiencia • Todo trabajo se dilata indefinidamente hasta ocupar

todo el tiempo disponible para su realización

• Ley del 80/20: en el 20% del tiempo se consiguen el 80% de los resultados

Tiempo

Resultados

20%

20% 80%

80%

Personalizar mi ciclo de energía

100%

0%

Niv

el d

e E

ne

rgía

Tiempo del día Medio

día

(12:00h)

¿Cómo? Optimizar mi tiempo

+ URGENTE -

-

IM

PO

RTA

NT

E

+

1

4 2

3

La trampa del activismo

+

Niv

el de E

nerg

ía

Niv

el de e

sfu

erz

o t

are

as

Tiempo del día

-

Tiempo

productivo

©Genera

consultings

¿Cómo? Optimizar mi tiempo

+

Niv

el de E

nerg

ía

Niv

el de e

sfu

erz

o t

are

as

Tiempo del día

-

©Genera

consultings

Tiempo

productivo

¿Cómo? Optimizar mi tiempo

Consejos&Reducir el

Estrés

1. Manejar el tiempo en forma eficiente y evitar abarcar más de lo que se puede hacer

2. Llevar una vida equilibrada: alimentación y sueño

3. Buenas relaciones: compartir responsabilidades y descanso

4. Aprender técnicas de relajación y manejo del estrés

5. Ejercicio físico

¿Qué más& PuedoHacer?

Autoregulación&Mindfulness

Observación consciente

1. Parada STOP

2. Respiración profunda

3. Tomar conciencia de la emoción

4. Aceptar la situación

5. Reacción/ Respuesta

“El sufrimiento no destruye al hombre, sino no

encontrarle sentido”

Si no está en tus

manos cambiar

el sufrimiento,

siempre podrás

cambiar la

actitud ante él

En ocasiones la vida te

golpea con un ladrillo en la

cabeza.

No perdáis la fe

Un hombre no mide su

grandeza en los

momentos de confort, sino

en los de cambio y

controversia

Casi todas

las

personas

son tan

felices

como se

deciden a

serlo

Aprendí que

el coraje no

era la

ausencia de

miedo, sino el

triunfo sobre

él

Física Mental

Emocional Vital

• Observación • Creencias • Confianza en 1 mismo • Foco y motivación • Modelos mentales

• Atención plena • Regulación emocional • Emociones positivas • Optimismo realista

• Valores y creencias • Empatía • Propósito

• Nutrición • Ejercicio • Descanso • Recuperación

100 flexiones diarias

Escribir 10 páginas

Resistencia no violenta Lucha por la abolición

del apartheid

Resiliencia

R

“Cuando atravesé la puerta me di cuenta de que, si continuaba odiando a mis

carceleros, seguiría en la cárcel”

Aprender de los

mejores…

89

Bosco Gutierrez, secuestrado 9 meses

90

Dr. Villela, psiquiatra tetrapléjico por accidente

Tienen una fuerte sensación de

control sobre los

acontecimientos y están más

abiertos a los cambios en la vida

Tienden a interpretar las

experiencias estresantes y

dolorosas como una parte más

de la existencia

No miran hacia atrás… sus retos

están en el futuro

Las personas resilientes…

Resisten la destrucción y construyen sobre lo adverso

La resiliencia no

es un estado

permanente, es

un proceso de

crecimiento,

una forma de

vivir

Resiliente es el que tiene la capacidad de absorber incertidumbre

para que los demás puedan trabajar

Las personas resilientes

DENOMINADOR COMUN

• La idea de futuro le hace más soportable el presente

En la crisis busca la estrategia para salir

• La lógica cognitiva le permite aprender

Formula una explicación de lo que sucede

• Fortalece la esperanza (soy, tengo y puedo)

Aborda el problema de forma constructiva

7 Componentes de la Resiliencia

1. Introspección Capacidad de mirarse internamente, plantearse

preguntas difíciles y responder honestamente

2. Independencia Capacidad de establecer limites entre uno mismo y

ambientes adversos

3. Comunicación Habilidad para establecer lazos interpersonales

satisfactorios y estables

4. Iniciativa Hacerse cargo de los problemas y tener control sobre ellos

5. Conciencia moral y sistema de valores, para ser integro y honesto

6. Creatividad Capacidad de lograr orden, belleza y propósito a la

situación de caos y adaptarse con flexibilidad a los cambios

7. Sentido del Humor Saber desdramatizar los conflictos.

Instituto Español de Resiliencia Paseo del Pintor Rosales 16. 28008 Madrid

info@resiliencia-ier.es

www.resiliencia-ier.es

Estilo de Personalidad

PC

SI

Director Estratega Mediador Presentador

Test de Estilos Personales

DIRECTOR

A los directores les gusta tener el control.

Les motiva los posibles resultados/beneficios que puedan obtener. Les gusta enfrentarse a nuevos e incluso peligrosos retos. Son rápidos en establecer sus metas y trabajan duro para lograrlas. Mantener el control significa todo para el Director. Suelen ser elegidos como lideres y les gusta enfrentarse a las reglas impuestas por otros para seguir su propio camino. Desde su perspectiva pueden ver las ventajas estratégicas y definir las acciones para la toma de decisiones. Tienden a ser personas muy trabajadoras. La gente dice que los Directores tienen empuje, son buenos líderes, seguros de sí mismos y extrovertidos.

PUNTOS FUERTES - Se mueven y piensan rápido - Se centran en acciones y en

resultados - Hacen todo lo necesario para lograr

el éxito - Es fácil saber su verdadera opinión - Toman decisiones rápidamente - Toman responsabilidades - Lideres - Buenos negociadores - Alto nivel de integridad - Visionarios, ven el “big picture” - Muy creativos

PUNTOS DEBILES - Impaciente con los que trabajan lento - Solitarios - Les cuesta confiar en otros para el

trabajo - No suelen ser buenos escuchando - Tienden a juzgar mucho - Frustración si no tienen el control - Se centran en el trabajo más que en la

personas - Tienden a dominar a los demás - Las relaciones con un director pueden ser

estresantes

Los presentadores se relacionan bien con todo aquel que es importante.

Les encanta hablar con cualquiera sobre cualquier tema. Son animados, energéticos y espontáneos y les encanta divertirse con todo lo que hacen. Son excelentes comunicadores y saben ser persuasivos. Les encanta contar anécdotas y suelen caer bien. Suelen parecer personas exitosas. Les gusta la variedad, son curiosos y a menudo impulsivos. No les gusta centrarse en exceso en un punto y suelen perder el interés en los proyectos complicados. A la gente les atrae este tipo de persona por su gran intuición y suelen confiar en ellos fácilmente. Se sienten cómodos siendo el centro de atención.

PUNTOS FUERTES - Saben como divertirse - Siempre con ánimo, energéticos - Hablan muy bien - Saben motivar a los demás - Tienen un montón de ideas - Les divierten y prefieren los nuevos proyectos - Sociables y abiertos a los demás - Flexibles - Muy intuitivos y conocen bien a su gente

PUNTOS DEBILES - No siempre se les toma en serio - No son buenos en hacer un seguimiento del

trabajo emprendido - No les gusta resolver problemas - Se aburren fácilmente - Suelen prometer demasiado e incumplir - Necesitan ser apreciados/reconocidos - Les gusta mas hablar que escuchar - Les gusta dominar en las reuniones de equipo - No dirigen su tiempo bien

PRESENTADOR

Los Mediadores son aquellas personas que aprecia todo el mundo.

Se convierten en expertos en su campo y se les busca por esta cualidad. Son de gran ayuda y se preocupan mucho por los demás. Los Mediadores logran que todos en el grupo se sientan cómodos. Aunque les suele gustar el trato con la gente, suelen ser reservados en la forma en que se comunican con otros. No les gusta ser el foco de atención y por ello a menudo son vistos como sosos por los Presentadores. Los Mediadores líderes inspiran confianza en todos los que trabajan con ellos. Pacientes, detallistas y tolerantes con los demás, pueden mover montañas.

PUNTOS FUERTES - Interactúan con un estilo sutil, educado,

indirecto e inclusivo - Saben escuchar muy bien - Vienen de la experiencia - Son muy apreciados - Es el campeón de casi todos - Abierto y honesto - Motiva a otros a través del aprecio - Creativos, con muy buenas ideas - Buen sentido del humor - Piensan antes en los demás

PUNTOS DEBILES - Difíciles de conocer, les gusta la privacidad - Se centran más en las personas que en el progreso del

proyecto - Reticentes a corregir a las personas problemáticas - No les gusta n las sorpresas ni tomar riesgos - Sacrifican progreso por armonía - Prefieren la rutina sobre la espontaneidad - Muy sensibles a las criticas - Les gusta evitar ser el centro de atención - Ven las dos vertientes de un problema, por lo que les

resulta difícil tomar decisiones - Se enfocan en la gente por encima del trabajo

MEDIADOR

Los estrategas son analíticos, perfeccionistas, muy trabajadores y muy tácticos.

Son muy buenos en resolver problemas. Siguen las reglas y piensan las cosas con detenimiento cuestionando y evaluando casi todo y a casi todo el mundo. Los estrategas odian equivocarse y cometer fallos. Siempre sabes en que lado están ya que comunican de forma clara y diplomática. Como tienden a ser perfeccionistas puedes confiar en que todo lo han estudiado hasta el último detalle. Se suele recurrir a ellos para la parte operativa crítica de cada proyecto. No pararán hasta que el proyecto se complete.

PUNTOS FUERTES - Les gusta la gente, pero no los grandes grupos - Confiados si conocen los hechos - Les gusta asesorar - No se les escapa un detalle - Justos y objetivos - Buenos comunicadores - Toman riesgos calculados - Les gusta la estructura y meditar las cosas - Considera seriamente los consejos de terceros - Toma decisiones con mucho cuidado - Hace un detallado seguimiento de todo trabajo

PUNTOS DEBILES - Les cuesta no lograr alcanzar la perfección - El miedo al fallo les hace consumir tiempo - Les cuesta tomar decisiones espontáneas - Solo toman riesgos si conocen los hechos - Evitan hacer cambios - Tienden a ser críticos - Se enfocan demasiado en trabajos técnicos - Se preocupan mucho - Lentos en pasar a la acción - Les cuesta dejar el pasado y abrazar lo nuevo - El tiempo libre tiene que tener un propósito

ESTRATEGA

top related