24 de marzo iii de cuaresma - dehonianos.com€¦ · zarza». viendo el señor que moisés se...

Post on 22-Aug-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Primera lecturaÉx 3, 1-8a. 13-15

“Yo soy” me envía a vosotros.

Lectura del libro del Éxodo.

EN aquellos días, Moisés pastoreaba el re-baño de su suegro Jetró, sacerdote de Ma-dián. Llevó el rebaño trashumando por eldesierto hasta llegar a Horeb, la montaña deDios. El ángel del Señor se le apareció enuna llamarada entre las zarzas. Moisés sefijó: la zarza ardía sin consumirse.

Moisés se dijo

«Voy a acercarme a mirar este espectáculoadmirable, a ver por qué no se quema lazarza».

Viendo el Señor que Moisés se acercaba amirar, lo llamó desde la zarza:

«Moisés, Moisés».

Respondió él:

«Aquí estoy».

Dijo Dios:

«No te acerques; quítate las sandalias de lospies, pues el sitio que pisas es terreno sa-grado».

Y añadió:

«Yo soy el Dios de tus padres, el Dios deAbrahán, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob».

Moisés se tapó la cara, porque temía ver aDios.

El Señor le dijo:

«He visto la opresión de mi pueblo enEgipto y he oído sus quejas contra los opre-sores; conozco sus sufrimientos.

24 DE MARZO DE 2019

Leccionario I (C)DOMINGO IIIDE CUARESMA

P. Gonzalo Arnáiz, scj.

JESÚS LLAMA A LA CONVERSIÓN

La Palabra de Dios hoy, nos llama a laCONVERSIÓN.

Llamada de conversión a Moisés bajo lainvitación a ponerse en camino,

A los cristianos de Corinto y a cada unode nosotros.

La lectura del Éxodo proclama una expe-riencia nuclear de la fe de Israel. Es el mo-mento revelador e inicial del Dios deIsrael que prepara la Alianza del Sinaí.

El principal protagonista va a ser Dios yes Él el que toma la iniciativa. Se mani-fiesta en una llama que arde en medio dela zarza y no quema la zarza. La zarza esla más humilde o el más pequeño de losárboles. Dios elige este lugar. No loquema, lo ilumina y desde él llama. Diosno destruye o elimina, sino que convoca,atrae y propone. Dios es un personaje ac-tivo: entra en la historia del hombre y sepreocupa por ella. No es indiferente niapático. Dios escucha el lamento de supueblo y decide apostar por él. Un Diosque se abaja, que escucha, se acerca y essolidario. Sale al encuentro de este pueblo

24 de marzo III DE CUARESMA.qxp 26/02/19 07:43 Página 1

rábola de la higuera es muy elocuente. Elviñador está preocupado por el árbol y vaa intentar mimarlo a tope para ver sipuede arrancar de él frutos. Ese viñadores papá Dios que se fija en nosotros ydesea que demos frutos de vida eterna.Dios Abba nos hablará al oído, nos mi-mará, nos cuidará, nos podará (por mediode cada acontecimiento de nuestra vida)para que demos fruto: frutos de amor si-guiendo los pasos del gran Libertador quees Jesús.

Justamente este tiempo es tiempo de con-versión para dejar a Dios ser Dios.

He bajado a librarlo de los egipcios, a sacarlo

de esta tierra, para llevarlo a una tierra fértil

y espaciosa, tierra que mana leche y miel».

Moisés replicó a Dios:

«Mira, yo iré a los hijos de Israel y les diré:

“El Dios de vuestros padres me ha enviado

a vosotros”. Si ellos me preguntan: “¿Cuál es

su nombre?”, ¿qué les respondo?».

Dios dijo a Moisés:

«“Yo soy el que Soy”; esto dirás a los hijos

de Israel: “Yo soy” me envía a vosotros».

Dios añadió:

«Esto dirás a los hijos de Israel: “El Señor,

Dios de vuestros padres, el Dios de Abrahán,

Dios de Isaac, Dios de Jacob, me envía a vo-

sotros. Este es mi nombre para siempre: así

me llamaréis de generación en generación”».

Palabra de Dios.

Salmo responsorialSal 102, 1b-2. 3-4. 6-7. 8 y 11 (R/.: 8a)

R/. El Señor es compasivo y misericordioso.

V/. Bendice, alma mía, al Señor,

y todo mi ser a su santo nombre.

Bendice, alma mía, al Señor, 

y no olvides sus beneficios. R/.

para liberarlo y hacerlo salir hacia la tierraprometida. Dios es liberador.

En esta ocasión habla a Moisés que escu-cha la voz de Dios. Un Dios que le envíaa una misión “imposible”, descabellada;una locura.

Moisés escucha y acepta pero quiere ga-rantías. Llega un momento en que exigela máxima garantía: conocer el nombrede Dios y así poder dominarlo o tenerlocomo tótem del Pueblo. Dios huye deldejarse aprisionar o manipular. Dios es elsiempre libre y que deja ser libres. Por esosu nombre es el “que es” o hace ser, oacompaña, o está a tu lado; pero es el dis-tinto e inasequible, justamente para quetú puedas ser también distinto y libre.Moisés es invitado a fiarse del Dios de suspadres (Abraham, Isaac y Jacob). Un Diosque ya había escrito una historia de sal-vación con sus padres.

También Jesús, en el evangelio, rechazauna idea de un Dios comodín o un Diosvengador. En el fondo casi siempre que-remos leer las desgracias que se dan como“castigos” de Dios. Castigos para losotros, porque nosotros estamos libres depolvo y paja. Somos buenos o nos tene-mos por tales, por lo que Dios nos deberespetar.

Jesús no admite este razonamiento. Ni losque mueren a manos de Pilatos, o los quemueren por el hundimiento de una torreson más o menos pecadores que los quequedan o quedamos vivos. Todos somospecadores y podríamos decir que merece-dores del castigo. Pueden sonar durasestas palabras y hasta nos pueden escan-dalizar. Jesús, que habla claro y sin ro-deos, nos sitúa ante nuestra realidadpecadora.

Pero Dios no castiga. Además es pacientey espera. Brinda siempre la ocasión parala conversión y el encuentro. Dios esperasiempre que demos frutos de vida. La pa-

24 de marzo III DE CUARESMA.qxp 26/02/19 07:43 Página 2

V/. Él perdona todas tus culpas y cura todas tus enfermedades; él rescata tu vida de la fosa, y te colma de gracia y de ternura. R/.

V/. El Señor hace justicia y defiende a todos los oprimidos; enseñó sus caminos a Moisés y sus hazañas a los hijos de Israel. R/.

V/. El Señor es compasivo y misericordioso, lento a la ira y rico en clemencia. Como se levanta el cielo sobre la tierra, se levanta su bondad sobre los que lo temen. R/.

Segunda lectura1 Cor 10, 1-6. 10-12

La vida del pueblo con Moisés en el desiertofue escrita para escarmiento nuestro.

Lectura de la primera cartadel apóstol san Pabloa los Corintios.

NO quiero que ignoréis, hermanos, quenuestros padres estuvieron todos bajo la nubey todos atravesaron el mar y todos fueronbautizados en Moisés por la nube y por elmar; y todos comieron el mismo alimento es-piritual; y todos bebieron la misma bebida es-piritual, pues bebían de la roca espiritual quelos seguía; y la roca era Cristo. Pero la mayoríade ellos no agradaron a Dios, pues sus cuer-pos quedaron tendidos en el desierto.

Estas cosas sucedieron en figura para noso-tros, para que no codiciemos el mal comolo codiciaron ellos. Y para que no murmu-réis, como murmuraron algunos de ellos, yperecieron a manos del Exterminador.

Todo esto les sucedía alegóricamente y fueescrito para escarmiento nuestro, a quienesnos ha tocado vivir en la última de las eda-des. Por lo tanto, el que se crea seguro, cuí-dese de no caer.

Palabra de Dios.

Versículo antes del EvangelioMt 4, 17

Puede emplearse alguna de las aclamacio-nes propuestas, y se dice antes y despuésdel siguiente versículo.

Convertíos –dice el Señor–, porque estácerca el reino de los cielos.

EvangelioLc 13, 1-9

Si no os convertís, todos pereceréisde la misma manera.

✠ Lectura del santo Evangelio según san Lucas.

EN aquel tiempo se presentaron algunosa contar a Jesús lo de los galileos, cuya san-gre había mezclado Pilato con la de los sa-crificios que ofrecían.

Jesús respondió:

«Pensáis que esos galileos eran más pecado-res que los demás galileos porque han pade-cido todo esto? Os digo que no; y, si no osconvertís, todos pereceréis lo mismo. Oaquellos dieciocho sobre los que cayó latorre en Siloé y los mató, ¿pensáis que eranmás culpables que los demás habitantes deJerusalén? Os digo que no; y, si no os conver-tís, todos pereceréis de la misma manera».

Y les dijo esta parábola:

«Uno tenía una higuera plantada en su viña, yfue a buscar fruto en ella, y no lo encontró.

Dijo entonces al viñador:

“Ya ves, tres años llevo viniendo a buscarfruto en esta higuera, y no lo encuentro.Córtala. ¿Para qué va a perjudicar el te-rreno?”.

Pero el viñador respondió:

“Señor, déjala todavía este año y mientrastanto yo cavaré alrededor y le echaré es-tiércol, a ver si da fruto en adelante. Si no,la puedes cortar”».

Palabra del Señor.

24 de marzo III DE CUARESMA.qxp 26/02/19 07:43 Página 3

Delegación de Pastoral VocacionalSacerdotes del Sagrado Corazón de JesúsReparadores | Dehonianos

24 de marzo III DE CUARESMA.qxp 26/02/19 07:43 Página 4

top related