22 tp mama

Post on 13-Aug-2015

173 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mama estructura

Mastitis • Mastitis aguda de la lactancia

• Mastitis periductal (absceso subareolar recidivante, metaplasia escamosa de los conductos galactóforos)

• Ectasia de los conductos mamarios

Necrosis grasa

macrófagosEspacios grasos

Alteraciones fibroquísticas

Quiste en cúpula azul

Aspecto en diferentes cortes

Alteraciones fibroquísticas

Alteraciones fibroquísticas

microquistes

Adenosis simple

grasa

Alteraciones fibroquísticas

Metaplasia apocrina

Hiperplasia epitelial

• Epiteliosis

• Adenosis

• Papilomas de los conductos pequeños

Adenosis

Incremento en l número de los acinos lobulillares, con o sin fibrosis

Papiloma conductos pequeños

Tumores con componente estromático y epitelial

Fibroadenoma

Fibroadenoma

estroma

Conductos comprimidos

Variedad conocida como intracanalicular, donde el estroma comprime los conductos

Tumor filodes

Tumor filodes

Tumor filodes

Azzopardi

estroma

Microscópicamente, las dos característicasclaves del tumor phylloides son lahipercelularidad estromal y la presencia deelementos glandulares benignos como uncomponente integral de la neoplasia. Es lacantidad y el aspecto del componenteestromal que determina si una neoplasia demama debe ser llamado un fibroadenoma oun tumor phylloides.Rosai-Ackerman.

Tumores epiteliales

Papiloma conductos grandes

papiloma

Carcinoma de mama

•Carcinoma in situ

•Carcinoma invasor

Carcinoma in situ

• Carcinoma ductal in situ

• Carcinoma lobulillar in situ

Carcinoma ductal in situ

Carcinoma ductal in situ: varios tipos estructurales

necrosis

Comedocarcinoma

necrosis

Sólido con necrosis central

Cribiforme

Enfermedad de Paget

Comienza en pezón

erosión

Enfermedad de Paget

epidermis

Células de Paget

La enfermedad de Paget del pezón, descripta por Sir James Paget en 1874,se caracteriza por presentar un carcinoma intracanalicular en losconductos galactóforos, con células de citoplasma claro y núcleosleptocromáticos con nucléolos prominentes (células de Paget), quetambién se observan en la epidermis del pezón, agrupadas o aisladamente.Clínicamente se observa enrojecimiento del pezón que puede evolucionara la ulceración y extenderse a la areola.

Carcinoma lobulillar in situ

C. Lobulillar in situ: ácinos rellenos de células neoplásicas

La neoplasia intralobulillar (NL), incluyendo en este termino la HLA(hiperplasia lobulillar atípica) y el CLIS (carcinoma lobulillar in situ)se identifica en un 0,3-3,8 % de las biopsias mamarias y en un 1,5% de las biopsias por lesión benigna. La proporción CLIS/HLAparece estar en torno a 2:1. La edad de aparición oscila entre 15 ymás de 80 años, si bien el 90 % de los casos aparece en mujeresmenores de 54 años, especialmente entre los 44 y los 46. Es por lotanto una enfermedad de mujeres premenopáusicas. No producemasa palpable y es casi siempre un hallazgo anatomopatológico enbiopsias por diversos tipos de patología benigna y maligna. Nosuele presentarse con microcalcificación, si bien se puede verasociado con microcalcificaciones agrupadas de forma irregular,generalmente en lobulillos no afectados. Generalmente el CLIS sepresenta de forma multifocal y multicéntrica, en un 60-85%, ybilateral en un 35-70 %. Cuando se realiza mastectomía seidentifica carcinoma infiltrante en un 5 %. No se conoce conexactitud el porcentaje de CLIS que progresan a carcinomainfiltrante. Mas que un precursor parece ser un marcador de riesgo.En seguimientos superiores a 20 años, un tercio de las pacientesdesarrollan carcinoma infiltrante.Dr. F. Ignacio Aranda López Servicio de Patología. Hospital General Universitario de Alicante. ESPAÑA

Carcinoma Invasor de Mama

• Ductal convencional: 70-80%• Medular: 1-5% • Coloide o mucinoso: 1-6%• Tubular: 2% • Papilar: 1%• Lobulillar: 5-10%

Ductal convencional (escirro)mamografía

Ductal convencional (escirro)

grasa

Bordes irregulares

Ductal convencional (escirro)

Estroma fibrosa

Carcinoma medular

Carcinoma medular

Infiltrado linfoplasmocitario

necrosis

Carcinoma coloide o mucinoso

Tejido mamario no tumoral

grasa

Carcinoma coloide o mucinoso

Material mucoide

Carcinoma papilar intraquístico

Carcinoma lobulillar infiltrante.Finos cordones invasores

Factores pronósticos en cáncer de mama

Considerar: grado, estadio, subtipo histológico, receptores hormonales, tasa de proliferación, expresión de oncogenes, etc.

Receptores estrogénicos

Carcinoma inflamatorio

Forma evolutiva agresiva. No es un tipo histológico

Carcinoma inflamatorio

Piel enrojecida y edematosa

Altamente agresivo

“Piel de Naranja”

Edema linfático

Ca. Inflamatorio:embolias neoplásicas en linfáticos

piel

Ca. Inflamatorio:embolias neoplásicas en linfáticos

Signo histopatológico distintivo

Carcinoma mamario

Formas localmente avanzadas

Invasión de piel

Invasión de piel y fascia

Metástasis ganglionar

Ginecomastia bilateral

Considerar aspectos del carcinoma de la mama masculina

top related