2.2 desfragmentar unidades de almacenamiento

Post on 31-Dec-2015

59 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

2.2 DESFRAGMENTAR UNIDADES DE

ALMACENAMIENTO.

Buscando errores en el disco

Con el tiempo de uso, se van produciendo errores en el disco de una computadora.

Debemos cada tanto, realizar una verificación para que el propio

Windows los repare.

Para ello, utilizaremos

varias herramientas.

Que es la desfragmentación La desfragmentación es el proceso mediante el

cual se acomodan los archivos de un disco de tal manera que cada uno quede en un área continua y sin espacios sin usar entre ellos. Al irse escribiendo y borrando archivos continuamente en el disco duro, éstos tienden a no quedar en áreas contiguas, así, un archivo puede quedar "partido" en muchos pedazos a lo largo del disco, se dice entonces que el archivo está "fragmentado". Al tener los archivos esparcidos por el disco, se vuelve ineficiente el acceso a ellos.

¿Por qué desfragmentamos el disco duro? La desfragmentación es un proceso que se realiza

en el disco duro para mejorar el rendimiento y recuperar espacio en el disco. Defragmentar es una parte esencial del mantenimiento del PC y organiza y ordena los datos en tu disco duro de tal manera que puedan leerse sin dificultad.

Si no se hace esta simple tarea de vez en cuando, con el tiempo el ordenador irá mas lento y tendrá problemas procesando nuevos datos. Por ello, todo el sistema se verá afectado.

Para iniciarla, entramos en Mi PC, hacemos clic derecho sobre la unidad de disco, y

elegimos la opción propiedades. Nos aparecerá este menú.

Seleccionamos la solapa Herramientas, y dentro del marco Comprobación de errores, hacemos clic sobre el botón Comprobar ahora

En la siguiente ventana, hacemos clic en iniciar, y el sistema hará la verificación y corrección automática de errores.

Desfragmentando el disco rígido

A medida que se instalan y desinstalan programas, se crean y se borran archivos, el disco va quedando fragmentado.

Esto quiere decir que los datos no están repartidos de manera uniforme, sino que están esparcidos aleatoriamente por la superficie del disco.

Esto genera que al abrir un archivo se tarde mucho tiempo en buscar cada parte para cargarlo en memoria.

Esto se soluciona con el Defrag, utilidad de Windows que reordena los archivos dentro del disco duro.

Accedemos de la misma forma que para el ScanDisk, pero en el marco Desfragmentación, haciendo clic en Desfragmentar ahora

Desfragmentando el disco duro

En el programa, hacemos clic sobre el botón Desfragmentar, y comenzará el proceso.

Antes de esto debemos desactivar el protector de pantalla, y no realizar ningún trabajo durante el proceso, ya que interferiremos, y se reiniciará el trabajo, lo que nos llevará más tiempo para terminarlo.

Otros metodos

http://es.kioskea.net/faq/64-como-desfragmentar-el-disco-duro

Desfragmentar tu computadora cada cierto tiempo es muy importante, ya que no solo limpia los errores de tu disco duro, sino que te permite hacer más rápida. Ahora que usamos mucho nuestra computadora y estamos descargando, copiando y borrando archivos, es recomendable desfragmentarla cada 3 meses, para así poderla tener en un mejor estado.

Para eso Windows trae un sistema de desfragmentación propio, pero que es muy lento y muchas veces no revisa todos los espacios de nuestro disco, es por eso que les traemos algunas alternativas para desfragmentar su computadora.

Defraggler

Defraggler es uno de los mejores programas para desfragmentar nuestracomputadora. Defraggler va analizar por completo nuestro disco duro o también se puede configurar para que analice archivos individuales. El programa es muy liviano y no es necesario instalarse. Defraggler utiliza la misma forma de desfragmentación que Windows, así que no tendrás problemas de seguridad.

AMS FAST Defrag: Es capaz de liberar y optimizar la memoria RAM y el fichero swap en unos segundos. (gratuito / español / 731 KB)

Auslogics Disk Defrag: Una interfaz clara y sencilla de usar, posibilidad de apagar automáticamente cuando finalice. (gratuito / inglés / 1.5 MB)

Power Defragmenter GUI: Podrás seleccionar qué tipo de desfragmentación quieres llevar a cabo: un archivo, varias carpetas, un disco duro entero o el modo de desfragmentación PowerMode. (gratuito / inglés / 409 KB)

SpeeDefrag: Apaga tu ordenador y defragmenta con los mínimos procesos corriendo en tu sistema. (gratuito / inglés / 1.3 MB)

JkDefrag: En seis pasos el programa analiza, reubica y optimiza la disposición de cada pequeño fragmento de datos de tu disco/USB. (gratuito GPL / inglés / 393 KB)

PageDefrag: Muestra cómo está hecha la fragmentación de los archivos de paginación y registro. (actualmente no disponible) (gratuito / inglés / 44 KB)

VoptXP: Puedes programarlo para que actúe una vez a la semana o a diario de forma automática, evita que mueva archivos superiores a un número X de megabytes… (prueba / inglés / 3.2 MB)

UltraDefrag: Cuenta con una mayor velocidad y es totalmente seguro, ya que utiliza funciones específicas del sistema operativo. (gratuito GPL / inglés / 96 KB)

mst Defrag: Él solo se encarga de monitorizar y detectar cuándo hace falta ‘recolocar’ las partes y lo va haciendo en segundo plano, también detecta si el equipo en el que está instalado es un portátil, en caso afirmativo se pausará si nos quedamos sin batería y reanudará su trabajo cuando lo conectemos a la red eléctrica. (prueba / inglés / 1.7 MB)

IObit SmartDefrag: Realiza una desfragmentación contínua en segundo plano o manual, también es posible programar la operación para que se ejecute el día y la hora que decidas.(gratuito publicidad / español / 1.9 MB)

top related