2016 sueño posible enero 2016

Post on 16-Apr-2017

305 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ministerio de EducaciónDirección Departamental de Educación de SonsonateArte y

Cultura, Recreación y Deporte, Ciudadanía.

¿Por qué el arte Y EL DEPORTE en las escuelas?No es mejor maestro el que sabe más, sino el que mejor enseña.

Desarrollar la Autonomía y la Libertad. Una escuela que no grite, que no destruya el autoestima.Que no mate espíritus, que innove, que transforme en voz baja.(Proyecto de vida), que tenga opciones de vida. Donde el educar sea sacar al estudiante lo que tiene, ilusiones, deseos.

Las diferentes culturas se sugiere que todo adolescente debe aprender a tocar un instrumento musical. (pero,  no puedes enseñar a tus hijas e hijos o nietos y nietas, etc. Lo que desconoces que es útil para la vida)

 

Clubes Investigar su origen de la música (Historia) Personajes representativitos de la música ¿Por qué es importante la práctica de la música? ¿Qué valores puedo practicar a través de la música? ¿Cómo hacer para aprender música? Ensayos sobre la música (Práctica) Valoraciones sobre la importancia de los clubes Evaluación

Recreos dirigidos

•Insertarlo en el calendario•Ruta Pedagógica

–Nombre Del Juego–Objetivo del Juego–Historia del Juego–Explicación del Juego (Como se juega)–Quienes lo han jugado: Mundo, El Salvador,

Sonsonate - ¿______??

Reunión de Red Departamental de Educación física. 10 febrero COED Dolores de Brito1. Recreos dirigidos2. Caminado también aprendo3. Familigimnasia4. Campamentos5. Visitas a sitios patrimonio cultural6. Día Cultural de Convivencia de la Comunal7. Juegos deportivos estudiantiles.

CRONOGRAMA DE TALLERES DE ARTE Y CULTURALUGAR: SALON PARROQUIAL MONS. OSCAR ARNULFO ROMERO, SONZACATE

Nº TALLER PEDAGOGICO MES/DIA MAESTRO VOLUNTARIO HORARIO

F M A M

08:00 - 12:00

1 Patrimonio Cultural Salvadoreño y Nahuat 9 15 19 18 Armando Castaneda, Raul Tula 08:00 - 12:00

2 Origami 11 10 7 19 Profa. Iris Azucena Lopez 08:00 - 12:00

3 Nahuat y Expresión Teatral (Parvul) 17 7 22 20 Sandra Jacqueline Rodriguez Tula 08:00 - 12:00

4 Dibujo y Pintura 17 7 22 20 Emilio Panameño Gallardo 08:00 - 12:00

5 Reutilizando (Material Didáctico) 25 31 27 25 Maritza y Nidia Calderón 1:00 - 5:00 P.M.

6 Ensayo Música Andina 16 10 7 11 Tony Marlon Flores Rojas 08:00 - 12:00

7 Flauta Dulce y Guitarra 9 2 12 3 Miguel Angel Cáceres 08:00 - 12:00

8 Danza Folclórica 10 3 6 3 Mario Ernesto Galindo 08:00 - 12:00

9 Cuadros Bordados a Mano y Fomy 25 3 14 12 Dina Cardona, Elizabeth Rivera 08:00 - 12:00

10 Expresión Teatral y Literaria 11 10 7 19 Lic. Jose Melvin Contreras 1:00 - 5:00 P.M.

11 Dirección Coral 18 30 26 24 Liliana Elizabeth Ponce 08:00 - 12:00

12 Canciones Infantiles (Parvularia y I Ciclo) 10 2 6 12 Uval Mateo Magaña 08:00 - 12:00

13 Salud Mental y Asertividad 19 17 22 26 Lic. Jose Martin Luna (Sicologo) 08:00 - 12:00

14 Modelado en Plastilina y Papel 16 30 26 18 Juan Antonio Lopez 08:00 - 12:00

15 Nahuat Sto. Domingo 16 31 28 24 Juan Valentín Ramirez 08:00 - 12:00

16 Patch work 18 16 19 24 Esther Maria de Contreras 08:00 - 12:00

Nota: Salud Mental y Asertividad se realizará en UMA Maestría

Taller de Educación Física Santa Ana de 11 al 15 enero

Taller de Pintura noviembre CE C/ Morro Grande Acajutla

CE Cas. Santa Cruz Tazulat C/ Chiquihuat

Gimnasia familiar

 Pretende desarrollar el potencial bio-psico-social del niño

Apoya al logro de los objetivos de la educación física en

educación básica

Estimulación de las capacidades

 Desarrollo de su inteligencia

Desarrollo de su motricidad

Desarrollo de su personalidad

Un ambiente de libertad

Adaptación de su conducta

Diversos estímulos   de manera natural, constructiva y

progresiva.

Salinas de Ayacachapa

Juayúa

Caminando También Aprendo

•Estrategia de participación comunitaria donde los estudiantes se recrean, se divierten y aprenden interdisciplinariamente. Sugerencias.•Elaboración de una guía de aprendizaje con preguntas de las disciplinas básicas. (Lenguaje, CSMA, Ciencias Sociales, Artística y Matemáticas). Para que las respondan en forma individual o en equipos

Distrito 03-01 Juayúa. CE San Juan de Dios

Esquinas Culturales

Distrito 03-03 CE Quebrada Española

Distrito 03-03 CE Quebrada Española

Sitios arqueológicos

Día Cultural de Convivencia con la Comunidad Educativa

Último viernes de cada mes, desde febrero a noviembre

•Educar para la vida desde el arte y la cultura

•Habilidades de comunicación.

•Conciencia cultural.

•Pensamiento divergente.

•Creatividad.

•Pensamiento innovador.

• PROGRAMA• DE

ESTUDIOS•Se centra en la percepción e interpretación estética, así como en la interpretación de la cultura y el mundo natural.

•Cómo se concreta en los SI EITP

• La clase • Inventario de• Capacidades • Talleres

•Se tiene que garantizar la atención de la clase..

•Identificar entre la comunidad educativa a quienes poseen dotes y talentos .

•Montaje de talleres en las diferentes manifestaciones del arte.

•Cómo se concreta en los SI EITP

•1

•Al menos dos jornadas del tiempo extendido por semana pueden destinarse a este cometido

•2•Serán sesiones de trabajo en los que el ambiente y contenido de los talleres deben ser capaces de transportar a los estudiantes a una realidad diferente.

•3El espacio físico debe estar acondicionado para cada tipo particular de expresión, a fin de que se sientan motivados de acudir a sus sesiones de trabajo.

l

El docente que necesitamos

•Educador

•B

•E

•C

•D

•A• Diseña y desarrolla

ITINERARIOS PEDAGÓGICOS

Nombre del JuegoObjetivo del JuegoHistoria del Juego

Explicación del Juego (Como se juega)

Quiénes lo han jugado: Mundo, El Salvador, Sonsonate -

¿______?

• Artista y Promotor Cultural

•Facilitador y Mediador de los aprendizajes

• Es Innovador •Educa de manera Integral y para la Vida

• Competencias de los y las estudiantes:

•Con identidad nacional, siendo portadores y comunicadores de la cultura salvadoreña.

• Sólo cuando nuestros estudiantes egresen del Sistema Educativo con éstas y otras competencias, podremos decir que el sueño fue posible.

• Un estudiante

Integralmente Formado

•Practicar valores y desarrollar armónicamente cualidades humanas, a partir del desarrollo de la sensibilidad estética.

•Reconocimiento del valor de los bienes culturales y del patrimonio cultural de El Salvador.

•Fortalecer la autoestima, autogestión y autorregulación en relación con su grupo de pertenencia.

Intramuros institucionales 2016COED Santo Domingo de Guzmán

Distrito Juayúa

Distrito San Julián

Sistema Santa Clara

COED Salinas de Ayacachapa

FESTIVAL DEL MAÍZ COED El Sunza Izalco

Festival de Danza Folclórica

Por un sueño posible:Juntos a trabajar

MUCHAS GRACIAS

top related