20151202_infoday rs2_marta ponce

Post on 20-Feb-2017

286 Views

Category:

Presentations & Public Speaking

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA)

Marta Ponce GonzálezProyectos UE e Innovaciónponce_mar@gva.eshttp://www.ivia.gva.esTwitter: @GVAiviaFacebook: redesivia

El IVIA y H2020El proyecto POnTE

Contenidos

qEl IVIA y H2020qLa propuesta POnTE.

CaracterísticasqEvaluación de la propuestaqEl papel del IVIA en el

proyecto

El IVIA y H2020

q Desde 2013, el IVIA se ha estado preparando sistemáticamente.

q Está participando en los tres pilares de H2020.

q En el pilar de Ciencia Excelente, recibimos financiación de la convocatoria Marie-S.Curie ITN (Innovative Training Networks).

q En el pilar de Liderazgo Industrial, promovemos la participación de las empresas de nuestro entorno, sobre todo en el instrumento PYME.

q En el pilar de los Retos Sociales, recibimos financiación tanto del Reto 2 de agricultura, como del Reto 5 de medio ambiente.

q De las propuestas aprobadas, tenemos acciones de I+i, y también CSA (acciones de coordinación y apoyo)

Propuesta POnTE

q Convocatoria: H2020-SFS-2014-2015

q Topic: SFS-03a-2014 “Native and allien pests in agriculture and forestry”

q RIA action. Investigación e innovación

q Evaluación en dos fases

q Dotación europea para este “topic”: 7 millones de euros.

q Título: Pests Organisms Threating Europe

q OBJETIVO

îMinimizar el riesgo de entrada en la UE de

enfermedades que amenazan a los

sectores agrícola y forestal.

Propuesta POnTE

q Característicasî Se escogieron los organismos patógenos en función

de la gravedad de su amenaza y su alcance:

Propuesta POnTE

§Una bacteria (Xylella fastidiosa) que afecta a cultivos leñosos de mucho interés: olivar, cítricos, frutales, vid, plantas ornamentales...

§Una bacteria (‘Candidatus Liberibacter solanacearum’) que afecta a hortalizas de enorme implantación en la UE: patata, tomate, zanahoria

§Dos organismos patógenos que afectan a especies forestales.

q Característicasî Combina el uso de herramientas/métodos

existentes con el desarrollo de innovaciones:

Propuesta POnTE

§Uso de la transcriptómica para estudiar la infección de los patógenos y la respuesta de los huéspedes

§Se conjuga la mejora de los protocolos de vigilancia con el control remoto automatizado

§Se incluyen los estudios del microbioma en el desarrollo de nuevos métodos de IPM

q Característicasî Tiene ambición e impacto, al generar un plan de

trabajo que permita:

Propuesta POnTE

§Aplicar análisis de riesgo a grandes regiones europeas

§Prevenir la entrada y desarrollar sistemas de vigilancia con herramientas de detección rápida y precoz (kitsde diagnóstico, lab-on-chips, nuevos biomarcadores)

§Mitigar la expansión y reducir el impacto socioeconómico

§Desarrollar el IPM sobre una base múltiple: resistencia del huésped, sanidad del material de multiplicación, prácticas culturales y eco-tratamientos.

§Ayudar al diseño de las políticas de sanidad vegetal de la UE

q Característicasî Es multidisciplinar, al combinar:

Propuesta POnTE

§La investigación en sanidad y protección vegetal

§La agroingeniería

§La economía

§Kits de diagnóstico, agroquímicos, material vegetal...

îImplica a empresas, incluidas pyme, de varios subsectores, que podrán obtener soluciones comerciales:

îLos usuarios finales participan tanto en el desarrollo del proyecto como en la aplicación inmediata de las soluciones alcanzadas.

q Características. Un consorcio completo y equilibrado

Propuesta POnTE

î25 sociosî13 países

î3 países terceros

î15 socios científicos (univ. y centros de inv.)

î10 socios usuarios finales (productores y empresas)

§10 miembros de la UE

§Del norte, sur y centro.

§Cubren diferentes regiones climáticas de la UE

q Evaluación.

Propuesta POnTE

îExcelencia: 4,5/5

FORTALEZAS

RESPONDE A LOS OBJETIVOS DEL TOPIC

SOLIDEZ Y COHERENCIA (“SOUND”)

PRESENTA ESTADO DEL ARTE Y CÓMO SE VA A IR MÁS ALLÁAMBICIÓNCOMBINA HERRAMIENTAS EXISTENTES PARA DESARROLLAR NUEVAS SOLUCIONESTRANSDISCIPLINARIEDADENFOQUE MULTIACTORCOMBINA INVESTIGACIÓN BÁSICA Y APLICADACREDIBILIDAD Y REALISMOPARTICIPACIÓN DE TERCEROS PAÍSES ADECUADA

q Evaluación.

Propuesta POnTE

îExcelencia: 4,5/5

DEBILIDADESDETERMINADAS TAREAS PODRÍAN REQUERIR MÁS DE LOS 4 AÑOS DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

q Evaluación.

Propuesta POnTE

îImpacto: 4,5/5

FORTALEZASRESPONDE A LOS IMPACTOS REQUERIDOS POR EL TOPICAPOYO CIENTÍFICO A LAS POLÍTICAS EUROPEAS

SE PODRÁN OBTENER PATENTES

FUNDAMENTOS PARA PROSEGUIR LA INVESTIGACIÓNDISEMINACIÓN BIEN PLANIFICADA Y ADECUADA A LOS USUARIOS FINALES

q Evaluación.

Propuesta POnTE

îImpacto: 4,5/5

DEBILIDADES

NO SE PRESTA MUCHA ATENCIÓN A DIVULGAR EL CONOCIMIENTO ENTRE EL PÚBLICO GENERAL

q Evaluación.

Propuesta POnTE

îEjecución: 4,5/5

FORTALEZAS

PLAN DE TRABAJO MUY BIEN PREPARADO

ALTA EXPERIENCIA DE LOS SOCIOS EN SUS CAMPOSCOMPLEMENTARIEDAD DE LOS SOCIOS

BUENA DISTRIBUCIÓN DE TAREAS Y RECURSOSESTRUCTURA DE GESTIÓN ESTÁNDAR CON EFICACIA PROBADA EN MUCHOS PROYECTOS EUROPEOSTAREAS Y COMPETENCIAS DE CADA ORGANISMO DE GESTIÓN CLARAMENTE DESCRITAS

PLAN DE CONTINGENCIAS ADECUADO

q Evaluación.

Propuesta POnTE

îEjecución: 4,5/5

DEBILIDADES

NO SE DESCRIBE BIEN LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN

q ¿Cómo entró el IVIA en el consorcio?

El papel del IVIA en el proyecto POnTE

îTrayectoria internacional consolidada de determinados investigadoresîExcelencia investigadora reconocida en su especialidadîParticipación estratégica del IVIA en H2020: información, asesoramiento, anticipación.

q ¿Cómo participa el IVIA?

El papel del IVIA en el proyecto POnTE

îSocios con más peso: IT+ESP (CSIC+IVIA)îEquipo multidisciplinar: bacteriología, micología y análisis de riesgo, agroingeniería.îInfraestructura y equipamientoîParticipamos en ocho de los 10 paquetes de trabajoîLideramos dos paquetes de trabajo crucialesîNos corresponde cerca de un tercio de todos los entregables.îUna de nuestras científicas, la Dra. López, es miembro del equipo de coordinación científica

q ¿Qué le reporta POnTE al IVIA?

El papel del IVIA en el proyecto POnTE

îConocimiento y tecnología en un ámbito crítico para la agricultura valencianaîRefuerzo de nuestro posicionamiento internacionalîParticipación e intercambio científico-técnico con equipos europeos de alto nivel.îPosibilidad de continuar y ampliar esta línea de investigación en 2016-2017.îFondos europeos al 100%

Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA)

Marta Ponce GonzálezProyectos UE e Innovaciónponce_mar@gva.eshttp://www.ivia.gva.esTwitter: @GVAiviaFacebook: redesivia

Gracias por su atención

top related