20140918 1 historia y organizacion institucional

Post on 06-Dec-2015

216 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

historia y organizacion del mercado mayorista de guatemala

TRANSCRIPT

18 de septiembre de 2014

HISTORIA Y ORGANIZACIÓNINSTITUCIONAL DEL MERCADO

MAYORISTA

LOS INICIOS: GESTION PRIVADA(1870-1930)

Primeras plantas generadoras.Línea Palín - Guatemala.Tarifas fijadas en forma privada.Se crea la Empresa Eléctrica, concesiónpor 50 años.Cumple funciones de generador,transportista, distribuidor ycomercialización.

2

INICIO DE LA GESTION PÚBLICA(1930 – 1944)

Se crea la primera empresa eléctricaestatal, denominada “Santa María”.Auge de pequeñas plantas municipales,algunas concesionadas.Electric Bond and Share Co. (Ebasco)construye la primera planta termoeléctricaimportante: La Laguna, en Amatitlán

3

LA EXPANSION: GESTION MIXTA(1945 – 1960)

1945 Departamento de Electrificación enla DGOP del Ministerio de Fomento.1959 se crea el INDE. Se trasladanplantas públicas y se le otorga monopoliodel sector eléctrico.El INDE adquiere algunas plantasmunicipales y privadas

4

EL MODELO ESTATAL(AÑOS 60’s Y 70’s)

INDE ejerce el papel de regulador y seestablece como una empresa verticalmenteintegrada. Se crea el sistema interconectadoINDE-EEGSA.EEGSA deja de invertir en generación poracercarse el fin de la concesión, previsto para1972 Con la crisis petrolera mundial se inicia eldeterioro de la posición financiera de la EEGSA.Las tarifas son fijadas por el Gobierno.INDE y EEGSA realizan la comercialización ensus áreas.

5

:EL MODELO ESTATAL

(AÑOS 60’s Y 70’s)

Se inician los estudios para las grandeshidroeléctricas.Inicia la operación de la plantahidroeléctrica de Jurún Marinalá (60MW)INDE expande el sistema de transporte.

6

AGOTAMIENTO DEL MODELO(1980 – 1990)

Generación, transmisión, distribución ycomercialización en manos del EstadoINDE-EEGSA.Tarifas subsidiadas.Al final del período 1980-1990 disminuyenlas inversiones.La mayoría de la deuda externa la paga elGobierno.Apagones

7

:LA TRANSICIÓN

(1991 – 1996)

EEGSA firma el primer PPA con PuertoQuetzal Power Co. (Enron), negociado encontexto de crisis.Se negocian 13 contratos de generaciónEEGSA establece la necesidad de unsubsidio debido a que los costos deproducción son más altos que la tarifa noajustada

8

REFORMA AL MARCOREGULATORIO

HASTA DEL 21 DE NOV DE 1996:- Integración vertical.

A PARTIR DEL 21 DE NOV DE 1996:- Reforma en marco regulatorio, se introduce:

Separación de funcionesMercado competitivo

9

MARCO REGULATORIO

Ley General de ElectricidadReglamento de la Ley General de

ElectricidadReglamento del Administrador del

Mercado MayoristaNormas de Coordinación Comercial y

OperativaNormas Técnicas

10

OBJETIVOS DE LA REFORMA

Promover la producción de energíamediante la liberalización del sector.

Promover la participación de inversionistasen la generación, transmisión y distribuciónde energía.

Hacer eficiente y especializado elSubsector Eléctrico.

Promover la libre competencia.

11

MODELO DE MERCADO

Costos auditadosDespacho centralizado.

12

ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS(Entidad estatal):

Políticas y planes de Estado.Programas indicativosAplicar la Ley y Reglamento.

13

ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

COMISION NACIONAL DE ENERGÍAELÉCTRICA (Órgano Técnico del MEM):Cumplir y hacer cumplir la Ley y sus reglamentos.Imponer sanciones.Proteger los derechos de los usuarios y prevenir

conductas contra la libre competencia y prácticasabusivas y discriminatorias.Definir tarifas de transmisión y distribución.Dirimir controversiasEmitir las Normas Técnicas

14

ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA(Ente privado sin fines de lucro):Coordinación de la operación de centrales, líneas e

interconexiones al mínimo costo.Establecer precios de mercado de corto plazo para las

transferencias de potencia y energía, cuando ellas nocorrespondan a contratos de largo plazo librementepactados.

Garantizar la seguridad y abastecimiento.

15

PARTICIPANTES DEL MERCADO

AGENTES (personas individuales ojurídicas de carácter público oprivado):GeneradoresTransportistasDistribuidoresComercializadores

GRANDES USUARIOS16

ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

17

FINGUATEMALA

18 de septiembre de 2014

top related