2014 clase toxicologia1 (1)

Post on 27-Jul-2015

129 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TOXICOLOGIA AMBIENTAL

TOXICOLOGIA AMBIENTAL

INTRODUCCIÓN

La toxicología ambiental estudia los daños causados al organismo por la exposición a los tóxicos que se encuentran en el medio ambiente.

El objetivo principal de la toxicología ambiental es evaluar los impactos que producen en la salud pública la exposición de la población a los tóxicos ambientales presentes en un sitio contaminado.

Theophrastus Bombastus von Hohenheim

• Paracelso. 1491-1541. Todas las sustancias son tóxicas, sólo la dosis determina si es tóxica o no.

Ramas de la toxicología

1. Toxicología Ambiental.2. Toxicología Industrial.3. Toxicología Analítica.4. Toxicología Forense.

Ecotoxicología: Un área de la anterior que trata específicamente del impacto causado por los tóxicos sobre la dinámica

de poblaciones en un ecosistema determinado.

Toxicología Industrial.

Rama que estudia los efectos que sobre el personal expuesto, ejercen las sustancias tóxicas empleadas en los procesos industriales, o estudia los efectos tóxicos producidas en los individuos expuestos a sustancias tóxicas en el curso de la actividad laboral.

Toxicología Industrial.

Para esta debe tenerse en cuenta lo siguiente:

1. Los tóxicos son químicos.2. Cantidades son pequeñas.3. Naturaleza del tóxico es conocida. (fichas

de riesgo o toxicológicas).4. La vía de ingreso más importante es la

respiratoria.

Estudia los signos y síntomas que producen los toxónes sobre el organismo y su tratamiento.

Toxicología Clínica.

Toxicología Forense.

Determina si un caso en estudio tiene implicaciones médico-legales para proceder a aplicar las normas establecidas.

Principales contribuciones de la toxicología hoy día:

· - Estudiar mecanismos de acción y exposición a agentes que causan enfermedades crónicas.·- Identificación y cuantificación de peligro por la exposición a sustancias químicas presentes en agua, alimentos, medicamentos.- Contribución al descubrimiento de nuevos medicamentos y plaguicidas.- Estudio de la Toxicología molecular.- Efectos de los tóxicos sobre la flora y la fauna, etc

A pesar de todo esto, de vez en cuando se producen intoxicaciones masivas que afectan a gran número de individuos. Conviene que las tengamos en cuenta, para no cometer de nuevo los errores que las originaron.

Tóxico.

Es cualquier sustancia que puede producir algún efecto sobre un ser vivo y alterar su equilibrio dinámico u homeóstasis.

1. Tóxicos exógenos.2. Tóxicos endógenos.No hay sustancias atóxicas (agua, oxigeno).SOLAMENTE LA DOSIS DETERMINA LA

TOXICIDAD DE UNA SUSTANCIA.

Los tóxicos son los xenobióticos que producen efectos adversos en

los organismos vivos.

XENOBIOTICOUn xenobiótico es cualquier substancia que no

ha sido producida por la biota, tales como los productos industriales, drogas terapéuticas, aditivos de alimentos, compuestos inorgánicos, etc.

• ¿Qué es el Bisfenol A?

A

DOSIS

• Cantidad de sustancia que se absorbe en 24 horas expresada con relación a kilogramos de peso corporal.• Ejemplo: 50 mgrs./Kg. Peso de

ampicilina

DIFERENTES CLASES DE DOSIS

1. Dosis inútil. No se obtiene ningún efecto.

2. Dosis efectiva. Se obtiene el efecto deseado con el 50% del máximo efecto posible.

3. Dosis tóxica. Efecto deletéreo4. Dosis letal. (D.L.). Capaz de producir la

muerte

DIFERENTES CLASES DE DOSIS5. Dosis letal 50 (D.L. 50). Es la dosis necesaria para

matar el 50% de un grupo de animales bajo determinadas condiciones de experimentación, es decir la dosis capaz de matar el 50% de la población expuesta. Mgr., ml., vol. %

6. Dosis tóxica mínima: (D.T.M.): Dosis más baja que administrada por cualquier vía produce un efecto tóxico.

Breve reseña de los más importantes desastres tóxicos:Desastres tóxicos humanos1929: EEUU. “Parálisis de la ginebra” 20000 personas afectadas. Agente: tricresil-O-fosfato usado para la preparación de jengibre.

1937: EEUU. Elixir de sulfamida en dietilenglicol al 10% para el tratamiento de lafaringitis, sin ensayos de seguridad. Murieron 107 personas. Promulgación dela “Food, Drug and Cosmetic Act”

1953: Japón. “Enfermedad de Minamata” 1200 personas afectadas.Agente: metilmercurio procedente de efluvios industrialesacumulado en peces.

1956: Iraq y Pakistán. Intoxicaciones masivas por el consumo de harinas procedentes de granos tratados con conservantes (etilmercurio, acetato de mercurio).1960: Holanda. “Enfermedad de la mantequilla”. 16250 casos de intoxicaciones por el uso de un emulsionante (ester del ac. maléico y la glicerina) empleado en su fabricación.

DESASTRES TOXICOS HUMANOS1961: Alemania y otros paises europeos. 10000 niños nacidos con focomelias (malformaciones en las extremidades) por el uso de talidomida (hipnótico y tranquilizante) por gestantes (entre las semanas 3 a 6).Introducción en la legislación de estudios teratológicos de losmedicamentos en animales.

1970-80: Costa Rica. 1500 trabajadores de plantaciones de bananas afectados de infertilidad permanente tras utilizar un nematocida (DBCP)

1976: Italia (comarca de Seveso). Más de 5000 personas afectadas por un escape de tetraclorodibenzo-p- dioxina de una fábrica de productos farmacéuticos.Se autorizó la provocación de abortos (posible teratogénesis).

1978: España. Unas 200 intoxicaciones en Extremadura por la adición de arseniato sódico en lugar de citrato sódico a un vino para controlar la acidez.

DESASTRES TOXICOS HUMANOS

top related