2013 10 10 presentacion nueva fundemac

Post on 06-Apr-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Fundación para

el Desarrollo

Educativo

Morazán en

Acción

Ubicación Geográfica

Departamento de Morazán, en

la zona nororiental del país, a

168 kilómetros de la capital.

MUNICIPIOS

MORAZAN ´

Ubicación Geográfica

Nuestra Fundación

La FUNDEMAC nace

del proceso de

descentralización del

Programa Nacional de

la Fundación Ayuda en

Acción en El Salvador

a partir del año 2003.

Nuestra Fundación

FUNDEMAC es una organización No Gubernamental de carácter

nacional con su sede en la ciudad de San Francisco Gotera

(cabecera departamental de Morazán).

Se constituye de forma legal

a partir del año 2007,

trabajando en los municipios

de Torola, Chilanga,

Lolotiquillo y en la Colonia

Las Flores (San Francisco

Gotera).

JUNTA DIRECTIVA

Nuestra Junta Directiva está formada por un

equipo multidisciplinario de reconocidos

profesionales.

Especialistas con una basta experiencia en el área educativa y

comprometidos con el desarrollo de las personas por medio de la

educación.

Principales características de

la zona de intervención

• Morazán está situado entre las 5 posiciones más bajas del país en el Índice de Desarrollo Humano, según el PNUD.

•Trabajo desarticulado de las estructuras organizativas locales y comunitarias, que impide la autogestión local.

• Escaso acceso a la educación con calidad y equidad (Nivel de escolaridad promedio: 4.1 grados y 33.8% analfabetismo).

• Poca participación de la sociedad civil en el abordaje de la problemática educativa.

1. Promover el desarrollo integral de los niños, niñas y

adolescentes y las familias con menos oportunidades de

desarrollo, desde los ámbitos humanos de la formación,

el crecimiento sano y la práctica de valores que

contribuyan a conformar una sociedad justa y equitativa.

2. Promover la democracia y el respeto a los derechos

humanos, en especial los derechos de los niños, las

niñas, adolescentes y las familias con menos

oportunidades de desarrollo.

3. Fomentar el pleno respeto a las leyes, en especial a la

Constitución de la República.

Principales fines de

FUNDEMAC

Visión y misión de la

FUNDEMAC

Visión

Ser una organización líder en la

zona oriental del país para el

desarrollo de la educación

integral con equidad.

Misión

Promover el desarrollo humano

integral de las comunidades

rurales del oriente del país en

condiciones de exclusión social

a fin de mejorar la calidad de

vida de las personas desde una perspectiva de igualdad de

oportunidades.

Objetivo global de la

FUNDEMAC

Objetivos estratégicos

1. Educación para la autogestión local.

2. Promoción del derecho a la educación con calidad y equidad.

3. Desarrollo de procesos de incidencia política.

4. Gestión y fortalecimiento institucional.

1. EDUCACIÓN PARA LA

AUTOGESTIÓN LOCAL

Objetivo: 1. Impulsar procesos en educación social para la formación

de líderes fortaleciendo las bases organizativas en

coordinación con entidades gubernamentales y no

gubernamentales con el fin de promover una educación para

la paz, en derechos humanos, formación técnica y de cultura.

Líneas de acción 1.1 Desarrollo de procesos de educación para la ciudadanía

en formación de líderes

1.2 Fortalecimiento de las bases organizativas locales con

participación activa de la comunidad.

1.3 Formación profesional y en nuevas tecnologías.

1.4 Promoción de la cultura.

1.1. Escuela de líderes

Propósito: Fortalecer las capacidades, habilidades y

competencias de los líderes comunitarios mediante

un proceso de formación teórico-práctico, que

contribuye a una acción más acorde con la mejora

de las condiciones de vida de las comunidades. Logros alcanzados:

• Desarrollo de un análisis de la realidad por parte

de los líderes donde se definieron las condiciones

de exclusión socioeconómica y ambiental en los

municipios de Chilanga, Torola, Lolotiquillo y

colonia Las Flores.

• 209 líderes han participado en talleres,

conferencias e intercambios relacionados con

temas como: desarrollo territorial, gestión de

riesgos, liderazgo, autoestima, elaboración, gestión

ejecución y evaluación de proyectos.

• 84 líderes han elaborado y consensuado sus

planes anuales de acción comunitaria.

• 84 líderes han elaborado perfiles de proyectos

para la obtención de fondos en el ámbito nacional.

1.1. Escuela de líderes

Proceso de análisis de la realidad de

la zona de intervención por líderes

comunitarios.

Taller sobre género dirigido a

líderes y lideresas

Líderes de comités de vínculos

solidarios participando en taller de

creatividad para la niñez.

Elaboración de planes comunitarios

locales

1.1. Escuela de líderes

Taller de construcción de proyectos

Intercambio de experiencias con

ADESCOS del departamento de

Chalatenango

1.2. Centro Cultural “El Coroban”

Propósito: Ser una propuesta de formación integral que incida

en el desarrollo de las capacidades de las

personas, generando prácticas participativas,

promoviendo a través de su trabajo diario valores y

hábitos para mejorar la cotidianidad personal y

colectiva de sus participantes, siendo estos los

niños y todas las personas pertenecientes al

municipio de Lolotiquillo y sus alrededores.

• Niños transforman su vida con los valores

aprehendidos.

• Los niños y jóvenes acceden a recursos

educativos y culturales puestos a su alcance.

• La población de Lolotiquillo disfruta de una

oferta cultural variada y de calidad.

• Las escuelas encuentran en “El Coroban” un

centro de recursos técnicos y materiales a su

alcance.

• Espacios abiertos para las relaciones

intergeneracionales que refuerzan la identidad.

Logros alcanzados: • El centro cultural “El Coroban” se convierte en

dinamizador de la vida social del municipio de

Lolotiquillo.

• Los niños adquieren nuevos hábitos (higiene,

limpieza, orden, comunicación, autonomía,

participación), para su vida cotidiana.

• Los habitantes en general tienen la oportunidad

de formarse en diferentes cursos vocacionales y

artísticos.

1.2. Centro Cultural “El Coroban”

Desarrollo artístico

Técnicas grupales

Trabajos para la creatividad

Actividades lúdicas Desarrollo artístico Casa comunal de Lolitiquillo donde se

levantó el centro cultural

1.2. Centro Cultural “El Coroban”

Conmemoración de fechas

señaladas Disfraces Derechos de los niños

Biblioteca Títeres

Excursión

1.2. Centro Cultural “El Coroban”

Festival cultural

Niños participando en ludoteca Juegos

Lectura compartida Juegos tradicionales Exposiciones

1.2. Centro Cultural “El Coroban”

Manualidades Taller de títeres

Recuperación de

tradiciones

Taller de pintura

Nudos Taller de mimo

1.3. Recreación y cultura

Propósito: 1- Facilitar un espacio de diversión, recreación y el

rescate cultural principalmente con los niños y

niñas inscritos en el Programa de Vínculos

Solidarios, involucrando también a los niños y

niñas que no están dentro del mismo, haciendo de

este un espacio donde los niños y niñas disfruten

sanamente en un período de tiempo necesario y

suficiente para fortalecerse como infantes en temas

culturales.

2- Lograr involucrar a las organizaciones

comunitarias que existen en los cantones y

caseríos (líderes, ADESCO y CVS)

Logros alcanzados:

• Participación activa de niños, niñas y líderes

comunitarios.

• El rescate de su cultura y el reconocimiento de

su misma comunidad.

• Aprendizaje y apropiamiento sobre los temas

desarrollados en el evento.

• Mejor y mayor convivencia entre los niños y las

niñas.

• Momentos de diversión con los niños, niñas,

CVS y personas adultas.

1.3. Recreación y cultura

Promoviendo los derechos de

la niñez a través del juego en

el municipio de Chilanga.

1.3. Recreación y cultura

Construcción de parque en Piedra Parada

Construcción de parque

Hualindo Abajo Celebración día de la niñez

1.4. Apoyo a comité cultural de

Chilanga

Propósito: Fortalecer la identidad cultural de los pobladores

del municipio de Chilanga mediante el rescate de

tradiciones y la promoción de la cultura,

desarrollando capacidades artísticas de los niños y

las niñas.

Logros alcanzados:

• El comité cultural ha desarrollado su plan

quinquenal y planes operativos anuales.

• Recopiladas, publicadas, y difundidas los

cuentos y leyendas en 7 centros escolares de

Chilanga con la participación de 251 niños,

niñas, adolecentes, docentes y adultos

mayores.

• Se ha desarrollado un taller de teatro donde

22 niños y niñas han desarrollado habilidades y

destrezas.

• Se ha realizado un taller de pintura donde 105

niños y niñas han adquirido y desarrollado

habilidades artísticas.

1.4. Apoyo a comité cultural de

Chilanga

Taller de títeres en el

municipio de Chilanga.

Festivales culturales

Sesiones de leyenda Talleres de

pintura

1.5. Promoción del buen trato infantil

Propósito: Sensibilizar a la población participante sobre el

buen trato infantil y el derecho a la integridad

personal para garantizar el cumplimiento de éstos.

Logros alcanzados:

• Sensibilizar a padres de familias sobre la

importancia de los derechos de la infancia y la

Ley de Protección de la Niñez y Adolescencia

(LEPINA) a través del apoyo de la “Red Contra

la Violencia Familiar” de Chilanga, el juzgado

de Paz de Lolotiquillo y el Instituto Salvadoreño

para el Desarrollo Integral de la Niñez y la

Adolescencia (ISNA).

• Movilización por el buen trato infantil con

alumnado del centro escolar Coronel Mauricio

Ernesto Vargas, el cual exigía el respeto a su

integridad personal, (comprende la integridad

física, psicológica, cultural, moral, emocional y

sexual), y con ello evitar el sometimiento a

cualquier modalidad de violencia, tales como el

abuso, explotación, maltrato, tortura, penas o

tratos inhumanos, crueles y degradantes.

1.5. Promoción del buen trato infantil

Preparando marcha escolar por

el buen trato

Sensibilizando a niños y niñas

sobre el buen trato infantil

2. PROMOCIÓN DEL DERECHO

A LA EDUCACIÓN CON

CALIDAD Y EQUIDAD

Objetivo 2. Promover el derecho a la educación con equidad y calidad

mediante la innovación permanente y mejorando los recursos

humanos y materiales, con el fin de lograr la participación

democrática de la comunidad educativa.

Líneas de acción 2.1 Innovación permanente y mejora de recursos e

infraestructura

2.2 Fortalecimiento del acceso de la educación con igualdad

de oportunidades

2.3 Fortalecimiento de la participación democrática de la

comunidad educativa.

2.1. Programa de becas de tercer ciclo y

bachillerato.

Propósito: • Incrementar el acceso y permanencia a

la educación en las áreas rurales de la

zona de intervención.

• Contribuir a elevar el nivel educativo de

los niños, las niñas, los adolescentes y los

jóvenes de escasos recursos de la zona

de intervención, mediante el otorgamiento

de fondos descentralizados, que permita

su acceso a la educación formal y no

formal.

• Facilitar el desarrollo de habilidades

organizativas y administrativas de los

organismos comunitarios y locales con el

fin de mejorar la gestión de fondos y la

promoción de valores.

Logros alcanzados: Se han otorgado 1399 becas anuales

hasta el año 2013, de las cuales 60%

han ido destinado a mujeres.

2.1. Programa de becas de tercer ciclo y

bachillerato.

Evento público de otorgamiento de becas para tercer ciclo, bachillerato y formación técnica.

Taller de formación sobre

técnicas de estudio.

2.1. Programa de becas de tercer ciclo y

bachillerato.

Encuentro de becarios y becarias

de Chilanga, Lolotiquillo y col.

Las Flores

Becarios educación

técnica superior.

2.2. Monitoreo del estado de escolaridad de los niños y de las niñas.

Propósito: Verificar las causas reales y el número de

niños y niñas inscritos en el programa de

Vínculos Solidarios, que no asisten a la

escuela con la intención de realizar

acciones concretas para su incorporación

y asistencia a la misma.

Logros alcanzados: El seguimiento a la asistencia y

permanencia de los niños y niñas a la

escuela ha contribuido a verificar los

avances de escolarización de los

mismos.

2.2. Monitoreo del estado de escolaridad de los niños y de las niñas.

Verificando el estado

de la escolaridad con los

Niños y sus padres y madres

2.3. Dotación de paquetes escolares.

Propósito:

Que todos los niños y niñas inscritos en

Programa de Vínculos Solidarios cuenten

con un paquete escolar para contribuir a

la permanencia y a la promoción escolar

en las comunidades, garantizando la

asistencia en la escuela.

Logros alcanzados:

• La permanencia de niños y niñas en

la escuela.

• La satisfacción de los niños y niñas,

padres y madres de familia.

11,000 paquetes escolares entregados

a niños, niñas, adolescentes y jóvenes

para la asistencia y permanencia en los

centros escolares.

2.3. Dotación de paquetes escolares.

2.4. Apoyo al complemento de la dieta familiar.

Propósito: Complementar la dieta alimenticia de los

escolares mediante la producción y

consumo de alimentos ricos en vitaminas,

además de promover prácticas de higiene

y métodos de participación en los centros

escolares.

Logros alcanzados: • Implementación de 6 granjas avícolas en las

comunidades: Ojos de Agua, La Ceiba, Los

Pineda, Los Hernández, Los Vásquez y La

Manzanilla.

• 15 Huertos Escolares en comunidades de la

zona de intervención.

• 6 estanques piscícolas en las comunidades:

Ojos de Agua, La Ceiba, El Chaparral, Las

Crucitas, Piedra Parada y Los Mata.

• 1 invernadero en la comunidad de Los Mata.

• 23 campañas de limpieza en las

comunidades.

• 9 charlas sobre hábitos higiénicos a niños y

niñas de las distintas comunidades.

2.4. Apoyo al complemento de la dieta familiar.

Producción de hortalizas

en invernadero en Chilanga

Producción de tomates

Producción de tilapias en estanque piscícola

Producción

avícola

2.4. Apoyo al complemento de la dieta familiar.

Aprendiendo y produciendo

huevos de carne y de gallina.

Recogiendo la cosecha para

consumir en la escuela.

Construcción de comedor

La Manzanilla, Lolotiquillo

2.4. Apoyo al complemento de la dieta familiar.

Orgullosos mostrando el producto de

Su huerto escolar.

Liberando Alevines para

Su engorde y posterior

consumo

2.4. Apoyo al complemento de la dieta familiar.

Cosecha y consumo de pescado

2.4. Apoyo al complemento de la dieta familiar.

Diferentes formas de consumir pescado

2.5. Promoción de escuela nueva.

Propósito: Lograr aprendizajes significativos a

través de una dinámica educativa

colectiva que permita flexibilizar los

entornos, permitiendo que los

conocimientos se diversifiquen, y sean

más representativos evitando la demasía

teórica donde el alumno sea el

protagonista de su aprendizaje.

Logros alcanzados: Se ha logrado la participación activa de la

comunidad educativa en talleres sobre

metodologías educativas respecto al uso de

materiales artísticos que desarrollen

capacidades, habilidades y nuevos

conocimientos, y que apoyen la implementación

de modelos en los centros escolares que se

han tomado como muestra, estos han sido

datados de material pedagógico para apoyar

los procesos de enseñanza-aprendizaje.

2.5. Promoción de escuela nueva.

Taller de títeres a docentes

Entrega de material didáctico para

el desarrollo de las clases

Taller de psicopedagogía a docentes

De los Sánchez

2.5. Promoción de escuela nueva.

Entrega de equipo informático en varias escuelas

2. 6. Apoyo al proyecto de educación universitaria a distancia.

Propósito: • Brindar a los jóvenes apoyo económico

a través de becas que permita a los

mismos, mayores oportunidades de

superación en el sistema de educación

superior.

• Facilitar el acceso a la educación

universitaria de calidad a jóvenes de

escasos recursos económicos y con

deseos de superación académica en la

zona de intervención.

• Formar profesionales de calidad que

pueden incorporarse al sector productivo

de la sociedad con mayores

oportunidades de empleo.

Logros alcanzados:

Se han formado 85 nuevos profesionales.

Primera promoción:47

Segunda promoción: 38

Tercera promoción: 27

2. 6. Apoyo al proyecto de educación universitaria a distancia.

Primera Promoción de Profesorado de Educación

Básica el día de su graduación

Segunda Promoción de Profesorado de

Educación Básica el día de su graduación

Junta Directiva y personal docente de la UCA

inaugurando la Tercera promoción

2.7. Apoyo al centro de formación Carmen González.

Propósito: Formar a los y las docentes de Morazán a

través de talleres, capacitaciones,

conferencias y posgrados en distintas

áreas de la educación.

Logros alcanzados: Promover la actualización e innovación

favoreciendo la calidad educativa, el rendimiento

académico de la población estudiantil y elevar los

indicadores educativos del departamento respecto

al ámbito nacional por medio de nuevas

metodologías de enseñanza para primero y

segundo ciclo, cursos de computación en niveles

básico e intermedio, curso de inglés básico, talleres

sobre legislación escolar, seminarios-talleres sobre

didáctica en matemática y ciencias naturales, post

grado en educación media para matemática,

lenguaje y literatura, ciencias físicas y estudios

sociales, diplomado en educación básica, post

grado para tercer ciclo en matemática y lenguaje y

literatura, talleres sobre rediseño de la escuela y el

aula, talleres de lecto-escritura y talleres sobre

recursos psicopedagógicos en los que se han

beneficiado un mil docentes.

2.7. Apoyo al centro de formación Carmen González.

Conferencia sobre el desarrollo profesional docente

Elaboración de material didáctico innovador

por docentes.

Capacitación sobre juegos

a docentes del municipio de Lolotiquillo

2.7. Apoyo al centro de formación Carmen González.

Elaboración de material

didáctico innovador

mediante

talleres

Diferentes cursos sobre

computación

2.7. Apoyo al centro de formación Carmen González.

Formación en

lectoescritura

por voluntarios españoles Capacitación docente

en matemática

2.7. Apoyo al centro de formación Carmen González.

antes

durante

Después

¡Un centro para el cambio educativo!

2.7. Apoyo al centro de formación Carmen González.

Inauguración del Centro de Formación Docente

en San Francisco Gotera

2.7. Apoyo al centro de formación Carmen González.

Taller de matemáticas impartido por

Mari Carmen Cruz

2.8. Remodelación de centros escolares.

Propósito: Contribuir a la mejora de los espacios

físicos, que favorezca las condiciones de

seguridad, salubridad y seguridad de los

niños y niñas que asisten a dichos centros

educativos, permitiendo el buen desarrollo

del proceso de enseñanza - aprendizaje

Logros alcanzados: 60 centros remodelados y ampliados.

700 pupitres restaurados y reparados.

2.8. Remodelación de centros escolares.

C.E. La Manzanilla

Parvularia de Lolotiquillo

C.E. Las Cruces

C.E. Los Ferrufinos C.E. Las Crucitas

C.E. Cnel. Ernesto Vargas

2.8. Remodelación de centros escolares.

Construcción de tres aulas

y un laboratorio

2.9. Construcción de obras de acceso vial.

Propósito: Mejorar las condiciones de accesibilidad

vial de las personas de las comunidades

con el fin de favorecer el traslado de los

niños, niñas, adolescentes y jóvenes a la

educación.

Logros alcanzados: Se ha construido un puente vial que beneficia a 250

personas de la comunidad de Hualindo Arriba.

Construida una pasarela vial en la comunidad de

Los Martínez, Chilanga.

Construida una pasarela vial en la comunidad de

Ocotillo, Cacaopera.

2.9. Construcción de obras de acceso vial.

Construcción de pasarela en

Ocotillo, Cacaopera

Construcción de pasarela en Los

Martínez, Chilanga

2.10. BIBLIOBUS

Propósito: Promocionar hábitos de lectura entre la

población de Chilanga y motivarla para

que adquiera el gusto por la misma, a

través de la dotación de un recurso

socioeducativo y cultural adecuado, que

permita la llegada de libros y actividades

novedosas a todos los cantones y

caseríos del municipio.

Logros alcanzados: -19 comunidades del municipio de Chilanga cuentan

con un recurso socioeducativo y cultural.

- El 60% de la población menor de edad de

Chilanga ha participado en alguna de las

actividades de motivación a la lectura.

- El 25% de la población infantil de Chilanga

adquiere hábitos de lectura.

- 15 centros escolares cuentan con una biblioteca

organizada y funcional.

- 5,341 niños y niñas beneficiados que conforman la

población menor de edad del municipio de

Chilanga.

2.10. BIBLIOBUS

Inauguración de bibliobús

2.10. BIBLIOBUS

Inauguración de bibliobús

3. INCIDENCIA POR EL

DERECHO

A LA EDUCACIÓN

Objetivo 3. Promover la investigación a través de la reflexión-acción de

la práctica, la sistematización de las experiencias, la recogida

y el análisis de la información para generar propuestas de

mejora educativa.

Líneas de acción 3.1 Investigación y análisis participativo de la realidad

educativa.

3.2 Generación de propuestas de mejora educativa

DESARROLLO DE ACCIONES DE ACCESO ESCOLAR POR EL CME (COMITÉ MUNICIPAL DE EDUCACION)

Propósito

Logros alcanzados

Fomentar el derecho a la educación a través de

un plan de acción dinámico que promueva el

desarrollo educativo con calidad y equidad en el

ámbito municipal y departamental, partiendo de

actores claves como docentes, alumnos, líderes y

funcionarios.

Charlas sobre los derechos y deberes de la niñez.

Visitas domiciliarles de sensibilización escolar a

padres y madres de familia.

Eventos deportivos por el derecho a la educación y

la recreación.

Participación en la elaboración de una propuesta de

mejora educativa para el departamento de

Morazán.

Participación en la elaboración de sus propios

planes de trabajo.

Diagnóstico de necesidades educativas con la

participación de la comunidad.

Jornadas de sensibilización con alumnos/as,

padres y madres de familia.

Charlas sobre el buen trato infantil.

Se han desarrollado foros por el derecho a la

educación.

Talleres de intercambios de experiencias

entre los docentes.

Marchas por el derecho al acceso a una

educación con calidad y equidad de género

Certámenes de lectura, inglés, ortografía y

matemática con la población estudiantil.

Diagnóstico de necesidades educativas con

la participación de la comunidad.

Jornadas de sensibilización con alumnos/as,

padres y madres de familia.

Charlas sobre el buen trato infantil.

DESARROLLO DE ACCIONES DE ACCESO ESCOLAR POR EL CME (COMITÉ MUNICIPAL DE EDUCACION)

Niños y niñas demandando sus

derechos

Encuentro de jóvenes por la educación

Debates por Derecho a la educación en

televisiones locales

Promoviendo Derecho a la educación en

radios locales

DESARROLLO DE ACCIONES DE ACCESO ESCOLAR POR EL CME (COMITÉ MUNICIPAL DE EDUCACION)

Incidiendo públicamente

por la mejora de la educación

en El Salvador

APOYO AL ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE EDUCACION

Propósito: Incidir en la toma de decisiones para la

mejora de la calidad de la educación,

generando cambios sustanciales en las

políticas educativas.

Logros alcanzados: La elaboración de una propuesta para mejora educativa de

Morazán.

El involucramiento en conjunto de la Gobernación

Departamental, la Dirección Departamental de Educación

y la Fundación para el Desarrollo Educativo Morazán en

Acción (FUNDEMAC), alcaldías y jóvenes estudiantes.

Se ha logrado conocer con mayor claridad la realidad

educativa y socioeconómica del departamento a través del

proceso de diagnóstico.

Exponer públicamente la propuesta de mejora educativa

dentro de la Semana de Acción Mundial por la Educación.

APOYO AL ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE EDUCACION

Encuentro de jóvenes de

Morazán

Foro sobre alfabetización Foro por el derecho de la

inclusión de la niña

APOYO AL ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE EDUCACION

Niños y niñas movilizados-as

por el cumplimiento del

derecho a la educación

Padre Rogelio en favor de los

derechos de los niños y de las

niñas

APOYO AL ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE EDUCACION

Propósito: Incidir en la toma de decisiones para la

mejora de la calidad de la educación,

generando cambios sustanciales en las

políticas educativas.

Logros alcanzados: La elaboración de una propuesta para mejora educativa de

Morazán.

El involucramiento en conjunto de la Gobernación

Departamental, la Dirección Departamental de Educación

y la Fundación para el Desarrollo Educativo Morazán en

Acción (FUNDEMAC), alcaldías y jóvenes estudiantes.

Se ha logrado conocer con mayor claridad la realidad

educativa y socioeconómica del departamento a través del

proceso de diagnóstico.

Exponer públicamente la propuesta de mejora educativa

dentro de la Semana de Acción Mundial por la Educación.

PRESENTACION Y NEGOCIACION DE LA PROPUESTA EDUCATIVA POR PARTE DE LAS ORGANZICIONES SOCAILES Y COMITES

MUNICIPALES DE EDUCACION ANTE EL MINISTERIO DE EDUCACION DE EL SALVADOR

Participantes y protagonistas

GESTION Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Diseñar y ejecutar una propuesta de gestión y

fortalecimiento institucional a través de la formación de

competencias de dirección, coordinación, seguimiento

y evaluación, para el funcionamiento de las áreas

programáticas y administrativas, estableciendo

alianzas para la obtención de recursos.

Reunión con comité de

Montgomery.

Objetivo y líneas de acción

Apoyo a familias damnificadas

por emergencias

Apoyo a las familias afectadas por desastres

naturales con insumos alimenticios, colchonetas y

apoyo psicológico a niños y niñas.

Apoyo a familias de Nahuaterique

Presentación de

FUNDEMAC a Comisión

de Seguiminto de

Honduras

Entrega de juguetes a la niñez en

el exbolsón de Nahuaterique

Evento de Presentación de Diagnóstico

del exbolsón de Nahuaterique

Acompañamiento a

Comité de Gestión de

Nahuaterique a

PARLACEN

Apoyo a familias de Nahuaterique

Taller para la realización de diagnóstico

educativo con directores de centros

escolares

Tras la reunión con el Sr. Gobernador de

La Paz, Honduras para el ex bolsón

Nahuaterique

Presentación de FUNDEMAC a

Secretario (Ministro) de Educación

Honduras

Otros

Celebrando aniversario de Cuerpos de Paz

en la Embajada de EE.UU.

Juramentación de Consejo de educación

departamental donde FUNDEMAC ha sido

elegido junto con otros y otras

Presentación de propuesta de indicadores

educ ativos a Directores Departamentales

de Educación de oriente del MINED

Otros

Presentación de libro para niños y niñas de Torola

GRACIAS

top related