2012, año internacional de la energía sostenible

Post on 09-Jul-2015

1.640 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

webcast del 18 de marzo 2012

TRANSCRIPT

Internacional de la Energía Sostenible para TodosLic° William Vegazo Muro

Webcast 18 de marzo 2012

• Entendiendo la energía sostenible como aquella energía que se produce y se usa de forma que apoye a largo plazo el desarrollo humano en el ámbito social, económico y ecológico, Naciones Unidas ha decidido que 2012 sea el Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos.

Lic° William Vegazo Muro educador230167@gmail.com

2

Lic° William Vegazo Muro educador230167@gmail.com

3

• La energía es un recurso básico para la economía, la salud, el medio ambiente y, en particular, el cambio climático, la educación o la seguridad alimentaria e hídrica. Por ello, la ONU pretende generalizar su acceso mundial a largo plazo con la organización de un Año Internacional

Lic° William Vegazo Muro educador230167@gmail.com

4

Lic° William Vegazo Muro educador230167@gmail.com

5

• Ahora bien, los responsables de Naciones Unidas promoverán la producción y el uso de una energía “sostenible”, moderna, eficiente, no contaminante, asequible y fiable, a ser posible producto de fuentes renovables u otras fuentes con las menores emisiones posibles de dióxido de carbono, gas involucrado en el cambio climático

Lic° William Vegazo Muro educador230167@gmail.com

6

• La coletilla “para todos” tampoco es casual. Naciones Unidas señala que hay más de 1400 millones de personas en el mundo sin electricidad, mil millones más solo tienen un acceso “intermitente” y millones de personas no pueden pagar estos servicios energéticos, incluso estando disponibles

Lic° William Vegazo Muro educador230167@gmail.com

7

• La falta de energía no es el único problema. Más de 3000 millones de personas se basan en sistemas obsoletos de biomasa para cocinar y como fuente de calefacción. El humo de estos aparatos contamina el medio ambiente y mata a cerca de dos millones de personas de forma prematura, según la ONU. Si no se hace nada por evitarlo, estas cifras podrían ser mayores en las próximas décadas.

Lic° William Vegazo Muro educador230167@gmail.com

8

• Al impulsar una energía sostenible para todos, Naciones Unidas cree que el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el desarrollo sostenible estarán más cercanos: se reducirá la pobreza y se mejorarán las condiciones de los seres humanos y del medio ambiente de todo el planeta. Para llegar a cumplir estos objetivos será necesaria la inversión en recursos tecnológicos que puedan generar energía menos contaminante y viabilizar el acceso a estos nuevos servicios energéticos a todas las comunidades del mundo. Además, requerirá de políticas tanto nacionales como internacionales que sean una fuente de incentivo para el uso de las nuevas fuentes de energía renovable.

Lic° William Vegazo Muro educador230167@gmail.com

9

objetivos :

• - Asegurar el acceso universal a servicios energéticos modernos: la ONU ha creado la Fundación Global Alliance for Clean Cookstoves (Alianza Global para Cocinas Limpias), que impulsa la generalización de sistemas limpios y eficientes de cocinado para salvar personas, mejorar las condiciones de vida en general y de las mujeres en particular, y combatir el cambio climático.

Lic° William Vegazo Muro educador230167@gmail.com

10

Lic° William Vegazo Muro educador230167@gmail.com

11

Lic° William Vegazo Muro educador230167@gmail.com

12

• Doblar la tasa de mejora en eficiencia energética: gracias a ello se reducirá la cantidad de energía necesaria para iluminación u otras necesidades básicas. Por otra parte, una distribución más eficiente servirá para promover proyectos de desarrollo gracias a una energía que ahora se pierde o malgasta.

Lic° William Vegazo Muro educador230167@gmail.com

13

Lic° William Vegazo Muro educador230167@gmail.com

14

Publicado por Javier Dufour el 20 enero, 2012

Energía y Sostenibilidad

• Lograr que el 30% de la energía mundial sea renovable: tecnologías como la solar o la eólica reducen el impacto ambiental, llegan a zonas rurales aisladas y generan empleo

Lic° William Vegazo Muro educador230167@gmail.com

15

top related