2011 almeria1pub

Post on 13-Jun-2015

3.514 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¡de verdad! ¿podemos investigar? Mojacar, 4 de junio de 2011

Desde el punto de visto de un médico asistencial que ha investigado más bien poco, pero al que le apasiona la medicina basada en la evidencia y las publicaciones científicas

nueve + uno comentarios sobre investigación clínica

• ¿por qué debemos investigar? (7)• ¿por qué NO debemos/podemos investigar en

atención primaria? (2)• Investigación : inversión o gasto (1)

1. Para generar conocimiento

• ¿qué tipo de conocimiento? = conocimiento para la acción:

• Si, la investigación es generar preguntas e intentar responderlas, pero……

• enfermedades y problemas comunes y frecuentes

¡ ah pero es que no es así!

Publication ratios for 44 neurological conditions ordered by their incidence (top) and prevalence (bottom).

Al-Shahi R et al. BMJ 2001;323:1461-1462

©2001 by British Medical Journal Publishing Group

We divided the number of Medline papers published in 1998 about each condition (in which their MeSH term was the focus of the paper) by a measure of their frequency (incidence or prevalence) × 100 000

Publication ratios for 44 neurological conditions ordered by their prevalence

Al-Shahi R et al. BMJ 2001;323:1461-1462

©2001 by British Medical Journal Publishing Group

Publication ratios for 44 neurological conditions ordered by their incidence

Al-Shahi R et al. BMJ 2001;323:1461-1462

©2001 by British Medical Journal Publishing Group

maybe political, economic, and scientific interest

we suspect: •

maybe political, economic, and scientific interest

we suspect: • fashionable nature of some conditions• the availability of research funding

maybe political, economic, and scientific interest

we suspect: • fashionable nature of some conditions• the availability of research funding•character of neurologists themselves.

Are other specialists any different? Perhaps they too should examine their track records

Búsqueda en GoPubMed revistas de

medicina de familia

http://www.gopubmed.org/

http://128.248.65.185/cgi-bin/arrowsmith_uic/AnneOTate.cgi

Clustered by topic Búsqueda revistas de medicina de familia

investigar NO significa estudiar sobre las problemas mas importantes de la medicina, las grandes epidemias o

descubrir la causa ultima de las enfermedadeses aportar conocimiento sobre las cosas que nos interesan

o afectan

2. Por que esta en…

• El programa de la especialidad • Las tareas de un hospital y de un

centro de salud- Cartera de servicios

• El currículo y baremo de las oposiciones

• etc, etc….

Obligación legal, profesional, moral

y

Oración de Maimonides

3. para no caer en manos de los expertos/superespecialistas/malvados

Si no investigas alguien lo hará por ticon toda su experiencia, saber, recursos…pero también con todos sus sesgos e intereses:

– buenos y malos– conscientes o inconscientes– Ingenuos o interesados

En la actualidad los antibióticos betalactámicos deben ser considerados como tratamiento único y elección en el manejo empírico de la NAC, en pacientes que no requiere ingreso en hospital

Grupo de Enfermedades Infecciosas semFYC

4. No es tan difícil, ni tan imposible

¡ míralo desde el otro lado

Revisiones sistemáticas

Revisiones que sintetizan los resultados de varios artículos originales utilizando estrategias que limitan los sesgos y los errores aleatorios.

Búsqueda exhaustiva de todos los artículos relevantesCriterios reproducibles y explícitos de selecciónValoración del diseño y características de los estudiosSíntesis e interpretación de los resultados

R. sistemáticas cualitativas y Meta-análisis

Excelente oportunidad para iniciarse en el campo de la investigación científica

Muchos proyectos y guías de práctica clínica se inician con una revisión sistemática de la investigación previa y en algunos caso se aprovecha este trabajo para publicar una revisión sistemática.

Revisiones sistemáticas

BMJ | 18 SEPTEMBER 2010 | VOLUME 341

Entorno informatizado

http://www.gprd.com/home/

We conducted a case control study, nested within a cohort ofantidepressant users in the United Kingdom General Practice ResearchDatabase. A cohort of 365 195 patients prescribed either an SSRI or tricyclic antidepressant were selected.

5.para eliminar la brecha entre investigación-practica• que los clínicos investiguen contribuiría a

eliminar esta brecha• traspaso del conocimiento

Copyright ©2009 Canadian Medical Association or its licensors Straus, S. E. et al. CMAJ 2009;181:165-168

5.para eliminar la brecha entre investigación-practica• que los clínicos investiguen contribuiría• Traspaso del conocimiento es muchas veces

más importante• Necesitamos Traspasadores

– Gestión del conocimiento– Destilen y hagan accesible la ciencia– Respondedores de preguntas y creadores de

necesidades de investigación

6. no sabemos hacerlo

• Formación–de golpe–Paso a paso

• Contubernio• Miedo

6. no sabemos hacerlo

Lo primero que hace un investigador clínicoHacer el máster ese de Barcelona¡ dios mío nueve meses de estadística!Deja la consulta y lógicamente poner en valor ese esfuerzo.. es

decir hacer que parezca compleja y complicada una cosa que no debería serlo

6. no sabemos hacerlo

y además le tenemos un miedo infundado y un respeto EXCESIVOEs más difícil…………………. que conseguir una beca FIS, cum laude en una tesis o publicar en el niu inglan de las ….. Tiene más merito el factor de impacto del medico de familia andaluz que cualquier numero otorgado por Garfield y el ISI

• en busca de la “técnica” perfecta : el ensayo clínico

• pero la investigación no consiste solo en ensayos clínicos

7. La Navaja de Ockham

Laporte:Siempre me ha sorprendido comprobar que muchos médicos consideran que la investigación clínica es tanto más seria y avanzada cuanto más sofisticada son las técnicas que emplea ya sea el laboratorio, en el diagnóstico o en el tratamiento de los pacientes.

http://www.icf.uab.es/llibre/llibre.htm

nos cuesta distinguir las técnicas de los métodos

Todavía nos cuesta distinguir las técnicas de los métodos y aceptar que la buena investigación clínica es la que se realiza con métodos rigurosos y no necesariamente sofisticados

http://www.icf.uab.es/llibre/llibre.htm

investigar NO estar rodeado de matraces, ratas de laboratorio, o de un ordenador y

muchas lucecitas

investigar NO es solo hacer grandes ensayos clínicos aleatorizados

8.Bienvenidos a Jurasic Parck

http://bit.ly/az5ZLd

http://bit.ly/aTy8RI

http://bit.ly/a0oL2l

9. Investigación : objetivo de todos

Es un objetivo de la administracióny de los profesionales.

¡si claro! y encima investigar

9. investigación en atención primaria: objetivo de todos

El objetivo fundamental de la investigación clínica es mejorar la asistencia médica de los pacientes, así como mejorar la calidad y la esperanza de vida de los ciudadanos y conseguir que los servicios de salud sean los más eficientes posibles.

Pronovost un rara avis en investigación médica. No tiene las subvenciones multimillonarias que sus colegas de la ciencia básica. No tiene multitud de estudiantes de doctorado y animales de laboratorio. Está centrado en un trabajo que normalmente no se considera una contribución importante en la medicina académica.

Dejémonos de papeleos, cuidemos al pacienteTom Piskorowsky medico UVI Hosp Sinai-Grace,Michigan. USA

Sin embargo, su trabajo ya ha salvado más vidas que la de cualquier científico de laboratorio en la últimadécada y las que salvara el mejor intensivista en toda su vida profesional

10. Investigación: ¿inversión en salud? o gasto?

comprensión de la biología de la

enfermedad.

Tratamientos eficaces

Implementación efectiva

de lo anterior

El problema fundamental de la calidad de la medicina estadounidense es que hemos fallado para ver la prestación de asistencia sanitaria como una ciencia

Podemos y además debemos

Muchas gracias

top related