2011 1.generalidades - via intradermica

Post on 19-Jun-2015

49.719 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TALLER DE INYECTABLES

Segundo G. Millones G.Lima - Perú

2011

MEDICAMENTO

Toda sustancia químicaque es útil en eldiagnóstico,tratamiento yprevención deenfermedades(síntomas o signos) oque es capaz demodificar los ritmosbiológicos.

INYECTABLESDefiniciones previas

MEDICAMENTO

Diagnóstico

IOPAMIRON (Sustancias decontraste)

Tratamiento

Antibacterianos

Antimicóticos

Antiparasitarios

Antipiréticos

Analgésicos

Prevención

BCG (Vacunas)

Depo-provera(Anticonceptivos)

INYECTABLESDefiniciones previas

NOMENCLATURA DE LOS MEDICAMENTOS

NOMBRE GENÉRICO: DCI

Nombre oficial del medicamento, que permite reconocerlo en todo el mundo, e informarse fácilmente sobre su uso.

Paracetamol (acetaminofen) - Diazepam

NOMBRE QUÍMICO

Indica la estructura química o fórmula del medicamento.

N-(4-hidroxifenil) etanamida

7- cloro-1,3- dihidro-1- metil-5- fenil- 2H- 1,4-benzodiazepina-2- ona

NOMBRE COMERCIAL

Un mismo medicamento puede aparecer con distintos nombres, según el laboratorio productor, habitualmente con el símbolo ® que significa “marca registrada”.

Panadol - Valium

INYECTABLESDefiniciones previas

FORMAS DE PRESENTACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS

Facilitan su administración, favorece

su acceso y dosificar con exactitud.

SÓLIDAS

Tabletas o comprimidos, grageas, cápsulas, polvos, granulados.

Supositorios

Óvulos y tabletas vaginales.

SEMISÓLIDAS

Pomadas (ungüentos), crema, pasta.

LÍQUIDAS

Soluciones, jarabes, suspensiones y elixir.

Emulsiones y lociones.

Colirios.

Líquidos para inyectar (SOLUCIONES INYECTABLES)

INYECTABLESDefiniciones previas

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS

VÍAS MEDIATAS O INDIRECTAS

OralSublingualRectalRespiratoriaDérmica o cutáneaGenitourinariaConjuntival

INYECTABLESDefiniciones previas

VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS

VÍAS INMEDIATAS O DIRECTAS (Inyectables o parenterales)

IntradérmicaSubcutáneaIntramuscularIntravascular (Intravenosa, intraarterial)IntraperitonealIntrapleuralIntraarticularIntraóseaIntrarraquídeaIntraneural

INYECTABLESDefiniciones previas

Permiten que el medicamentoalcance el medio interno sinnecesidad de atravesarninguna barrera epitelial.

La absorción es regular ylos fármacos llegan sin sufriralteraciones a su lugar deacción.

Estas vías posibilitan efectosrápidos en situaciones deemergencia, y son las únicaspracticables en algunosenfermos, pero presentantambién inconvenientes.

INYECTABLESBeneficios de los inyectables

Suelen ser caras,dolorosas, ocasionancomplicaciones(infecciones y abscesos) yrequieren técnicasespeciales deadministración que implicanel uso de asepsia yconocimientosanatómicos. Por eso, elenfermo usualmente nopuede practicarlas. Resulta,además, difícil retirar elmedicamento en caso desobredosis.

FARMACOLOGÍA BÁSICA Y CLÍNICA DE VELÁSQUEZ

18ª ed. EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA. MADRID. 2009

INYECTABLESInconvenientes de los inyectables

Procedimiento

mediante el cual se proporcionan

medicamentos al paciente por la vía prescrita.

INYECTABLESAdministración de medicamentos parenterales

Paciente correcto.

Medicamento correcto.

Dosis correcta.

Vía correcta.

Hora correcta

INYECTABLESCinco correctos

Investigar si el pacientepadece alergias y descartarinteracciones farmacológicas.

Antes de preparar yadministrar un medicamento

realizar lavado de manos.

Registrar en el kardex todoslos medicamentos prescritos yrecibidos para administracióny además registrar suadministración.

Informar y educar al pacientesobre los medicamentos queestá recibiendo.

Comprobar y verificar que elpaciente no toma ningúnmedicamento ajeno alprescrito.

INYECTABLESOtras consideraciones

INYECTABLE :

Es toda sustancia o solución que se administra en cualquier tejido, conducto o cavidad de nuestro organismo mediante la inyección.

INYECCION :

Es la acción de administrar a presión y con instrumentos adecuados sustancias o soluciones con fines terapéuticos en cualquier tejido, conducto o cavidad de nuestro organismo.

INYECTABLESAdministración de medicamentos

Los medicamentos inyectables se presentan en las siguientes formas:

AMPOLLAS O AMPOLLETAS

FRASCO AMPULA O VIALES

FRASCOS DE VIDRIO O DE PLÁSTICO

INYECTABLESAdministración de medicamentos

Es un instrumento destinado a la introducción de sustancias líquidas mediante inyección en el organismo (a través de la aguja).

INYECTABLESJeringa

Cilindro (cuerpo o tubo):Parte externa, donde se

introduce el medicamento

que se va a inyectar.

Se conecta a la base de la

aguja mediante el pivote.

Émbolo:Porción interna, se desliza

por dentro del cilindro y al

impulsarlo permite la

expulsión del medicamento

a través de la aguja.

INYECTABLESPartes de la jeringa

Instrumento que tras producir efracción de la piel permite la introducción del contenido de la jeringa al interior del organismo.

Son descartables, se adaptan al pivote de la jeringa.

INYECTABLESAguja

LONGITUD: Se expresa en pulgadas.

CALIBRE: Se expresa en unidades G (Gauge).Nº COLOR UTILIDAD

18 ROSADO HIDRATACION A CHORRO - TRANSFUSIONES

19 BLANCO EXTRACION DE MUESTRAS DE SANGRE

20 AMARILLO EXTRACION DE MUESTRAS DE SANGRE

21 VERDE INYECCION IM O EV

22 NEGRO O GRIS

INYECCION IM O EV ( EN NIÑOS)

23 CELESTE INYECCION IM ( EN NIÑOS)

24 AZUL INYECCION ID O SC

25 NARANJA INYECCION ID O SC

26 MELON INYECCION ID O SC

27 GRIS INYECCION ID O SC

28 PLOMO INYECCION ID O SC

30 ROJO INYECCION ID O SC

INYECTABLESAguja

CÁNULA: Parte metálica cuya

totalidad o porción se

introduce en el organismo.

BASE: Cono de contacto

con la jeringa

Bisel

INYECTABLESPartes de la aguja

27Gx1/2’’

25Gx5/8’’

23Gx1’’

23Gx11/4’’

22Gx1’’

21Gx11/2’’

INYECTABLESMedidas de las agujas

CAMPO ESTERILJERINGASAGUJAS

MEDICAMENTOS

CAMPO LIMPIOALGODÓN

SIERRALIGADURA

CAMPO SUCIOBOLSA DE DESECHOS

MATERIALES

INYECTABLESPreparación de campos

Leer la receta o la historia clínica con detenimiento.

Lavado de manos. Preparación del material. Colocar al paciente en posición cómoda y

adecuada para el procedimiento. Nunca olvide:

Cinco correctos.

Explicar al paciente el procedimiento que se le va a realizar para generar confianza y contribución durante el procedimiento.

INYECTABLESProcedimiento general para la aplicación

Luego de administrar medicamentos por vía parenteral se deben

desechar las agujas y jeringas en envases especiales (cajas de

bioseguridad).

INYECTABLESRecomendación

Consiste en la administración de muy pequeñas cantidades de medicamentos en la dermis, formándose en el lugar de inyección una pápula.

Tiene fines:◦ Diagnósticos

◦ Preventivos

VÍA INTRADÉRMICADefinición

La inyección ID de material antigénico con desencadenamiento de una respuesta inflamatoria local es indicativa de que el sujeto ha sufrido un previo contacto con el antígeno inyectado y ha desarrollado una hipersensibilidad de tipo retardada a las proteínas del antígeno.

Ejemplos◦ Prueba de Mantoux o Tuberculina o

PPD (TB)

◦ Prueba de hipersensibilidad a la PNC

VÍA INTRADÉRMICAUtilidad diagnóstica

La inmunoterapia consiste en un procedimiento encaminado a potenciar o mejorar la respuesta inmune del individuo.

Ejemplos

◦ Vacuna BCG (Protege contra las formas graves de TBC: meningoencefalitis tuberculosa)

VÍA INTRADÉRMICAUtilidad preventiva

Antebrazo

Cara anterior terciomedio. (Principalmentecon fin diagnóstico)

Hombro

Región deltoidea.(Principalmente con finpreventivo)

Tórax posterior

Región subescapular.

Tórax anterior

Región superior.

VÍA INTRADÉRMICAZonas de administración

La dosis a administrar vade:

0,1 ml. a 0,3 ml.

VÍA INTRADÉRMICADosis de administración

Jeringas

1 ml (Jeringa de tuberculina)

Agujas

25 G x 5/8”

26 G x ½”

Algodón

Solución antiséptica

Alcohol

Jabón

Solución a administrar

NaCl 9 o/oo ó NaCl 0,9 %

Vacuna BCG

PNC

Guantes desechables

VÍA INTRADÉRMICAMaterial requerido

Leer la receta o la historia clínica con detenimiento.

Lavado de manos.

Preparación del material.

Colocar al paciente en posición cómoda y adecuada para el procedimiento.

Nunca olvide: Cinco correctos.

Explicar al paciente el procedimiento que se le va a realizar para generar confianza y contribución durante el procedimiento.

VÍA INTRADÉRMICAProcedimiento general para la aplicación de inyectables

Elija la zona a inyectar y realice la antisepsia en forma circular de adentro hacia afuera con algodón humedecido con solución antiséptica, deje secar.

Coja la jeringa con los dedos pulgar e índice de la mano dominante y con la otra mano estire la piel circundante de la zona a inyectar.

VÍA INTRADÉRMICAProcedimiento

Introduzca la aguja con el bisel hacia arriba y en ángulo de 15º, dejando translucir la punta de la aguja por debajo de la piel.

Fijar la jeringa y proceder a inyectar lentamente la solución, observándose la formación de la pápula.

VÍA INTRADÉRMICAProcedimiento

Retirar la aguja cuidadosamente.

Con algodón realice toques suaves para secar el líquido o sangre que pudiera salir por el lugar de punción.

Descarte correctamente el material utilizado.

Deje todo en su lugar.

VÍA INTRADÉRMICAProcedimiento

Es la única vía parenteral donde no se requiere aspirar luego de ingresar la aguja y antes de inyectar la solución.

No requiere frotar la zona de punción luego de administrar la solución.

Casi nunca presenta complicaciones.

VÍA INTRADÉRMICARecuerde:

top related