2011 1b electrobites 14 - titiretero electrico

Post on 06-Mar-2016

215 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Un proyecto para beneficiar a los Niños en su aprendizaje y entretención.

TRANSCRIPT

PROYECTO OTI "Titeretero Electrico"

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA NM1 - PRIMEROS MEDIOS

COLEGIO SALESIANO DE PUERTO MONTT

PROFESOR LARRYS REDLICH HVALIBOTA

1. ANTECEDENTES GENERALES

1.1 Curso y Nombre del Equipo : 1ºB Electrobites

Grupo o Institución Elegida : Jardín Infantil: “La Gotita”

1.2 Título del Proyecto OTI : Titeretero Eléctrico

1.3 Descripción General del Proyecto OTI

Es un objeto tecnológico que va a entretener a los integrantes del jardín y a la vez les enseñara

1.6 Datos Generales del Equipo

Nombre del Equipo: ElectrobitesEslogan: “Ayudando al Futuro”Gmail: 1B.electrobites.14@gmail.comBlog: http://1belectrobites14.blogspot.com/Sitio Web: https://sites.google.com/site/1belectrobites14/Picassa: https://profiles.google.com/1b.electrobites.14

Institución o Lugar Geográfico Elegido: Jardín Infantil: “La Gotita”

Dirección: Avelino Bravo #243

Segmento de Mercado: Niños.

Logotipo:

2. ANTECEDENTES DEL EQUIPO DE TRABAJO

2.1 Identifique a los participantes y gestores del proyecto OTI

Nombre del Integrante: Marcelo BarrientosRUN: 19.367,024-5Correo electrónico: marcelop.barrientos.@Gmail.com

Dirección: Hornopirén #1477 BosquemarTeléfono: 09-86803705Cargo: InformaticaReemplazante: Orlando del Río

Foto:

Nombre del Integrante: Orlando del RioRUN: 19.367.983-8Correo electrónico: orlando.delriom@Gmail.com

Dirección: Puerto Montt Techo para Todos Los Canelos28Teléfono: 78591782Cargo: CoordinadorReemplazante: Catherine Gonzalez

Foto:

Nombre del Integrante: Catherine GonzalezRUN: 19.369.167-6Correo electrónico:Catherine.gonzalez.sepulveda@Gmail.com

Dirección: Lago O'higgins #529Teléfono: 76649153Cargo: SecretariaReemplazante: Rodrigo Muñoz

Foto:

Nombre del Integrante: Rodrigo MuñozRUN: 19.367.999-4Correo electrónico:rodrigo.alexis.munoz.soto@Gmail.com

Dirección: Jose Miguel Carrera #392Teléfono: 62816381Cargo: TesoreroReemplazante: Pablo Paredes

Foto:

Nombre del Integrante: Pablo ParedesRUN: 19.3676.311-2Correo electrónico: pablojostin.paredes@gmail.com

Dirección: Pasaje Cruz de los Mares #1657Teléfono:Cargo: ConstructorReemplazante: Marcelo Barrientos

Foto:

2.2 Indique la Organización del Equipo del proyecto OTI

3.-Indique la distribución de las tareas de cada integrante del Equipo

Manual de Roles y Tareas de cada integrante del Equipo (7 Cada uno)

COORDINADOR: Orlando del Río M.1.-Coordinara el equipo de trabajo2.-Supervisara las tareas de cada integrante para que se efectúen de forma correcta3.-Pondrá orden en el trabajo y hará que todos trabajen igualmente4.-Actualizara la pagina y el blog con información del equipo actualizada5.-Ayudara a sus demás compañeros de trabajo6.-Contribuirá en la fabricación del objeto tecnológico7.-Contribuirá en dar donaciones al grupo(dinero o herramientas)

TESORERO: Rodrigo Muñoz1.-Contribuirá en la fabricación del objeto tecnológico2.-Ayudara a sus demás compañeros de trabajo3.-Contribuirá en dar donaciones al grupo(dinero o herramientas)4.-Contabilizará el dinero que entre o salga de nuestro equipo5.-Cotizara las herramienta o materiales que necesitemos6.-Comprara los materiales solicitados para la correcta fabricación del objeto tecnológico7.-Sumara los costos y los dividirá en partes iguales entre los integrantes del equipo

INVESTIGADOR: Marcelo Barrientos1.-Actualizara la pagina y el blog con información del equipo actualizada

2.-Contribuirá en la fabricación del objeto tecnológico3.-Ayudara a sus demás compañeros de trabajo4.-Se encargara de la pagina y el blog y lo corregirá5.-Contribuirá en dar donaciones al grupo(dinero o herramientas)6.-Subirá las fotos de nuestro equipo trabajando y la institución7.-Creara el vídeo animoto con las fotos recopilas

SECRETARIO: Catherine Gonzáles1.-Actualizara la pagina y el blog con información del equipo actualizada2.-Contribuirá en la fabricación del objeto tecnológico3.-Ayudara a sus demás compañeros de trabajo4.-Contribuirá en dar donaciones al grupo(dinero o herramientas)5.-Anotara en el blog bitácoras de lo que realicemos cada clase6.-Ira a la institución para planteares nuestras ideas de trabajo7.-Se encargara de que se efectúen las firmas de las autorizaciones

DISEÑADOR: Pablo Paredes1.-Contribuirá en la fabricación del objeto tecnológico2.-Ayudara a sus demás compañeros de trabajo3.-Contribuirá en dar donaciones al grupo(dinero o herramientas)4.-Se encargara de los planos del objeto tecnológico5.-Ayudara a la construcción del embalaje6.-Probara el objeto tecnológico(TEST)7.-Presentara el OTI

3. Indique el Análisis FODA del Equipo (FODA = Fortalezas – Oportunidades –Debilidades y Amenazas). Las Fortalezas y Debilidades son internas del

equipo y las Oportunidades y Amenazas son externas al equipo.

Identifique las principales fortalezas del equipo- Responsabilidad- Compromiso

Identifique las principales debilidades del equipo- Organización- Coordinación

Identifique las principales oportunidades del Proyecto- Que podrá ayudar a la Institución.- Que puede Satisfaser a los Usuarios.

Identifique las principales amenazas y / o riesgos del Proyecto- Puede correr riesgo de recibir un golpe de voltaje.- Puede correr la amenaza de que muerdan los cable del proyecto.

Describa las estrategias para aprovechar las Fortalezas y Oportunidades que tiene el Equipopara superar las Debilidades y minimizar las Amenazas.

Externos Internas

FORTALEZAS- Responsabilidad- Compromiso

DEBILIDADES- Organización- Coordinación

OPORTUNIDADES- Que podrá ayudar a laInstitución.- Que puede Satisfaser a losUsuarios.

- Responsabilidad- Que podrá ayudar a laInstitución.- Compromiso- Que puede Satisfaser a losUsuarios.

- Organización- Que podrá ayudar a laInstitución.- Coordinación- Que puede Satisfaser a losUsuarios.

AMENAZAS- Puede correr riesgo derecibir un golpe de voltaje.

- Responsabilidad- Puede correr riesgo de recibirun golpe de voltaje.- Compromiso

- Organización- Puede correr riesgo de recibirun golpe de voltaje.- Coordinación

- Puede correr la amenazade que muerdan los cabledel proyecto.

- Puede correr la amenaza deque muerdan los cable delproyecto.

- Puede correr la amenaza deque muerdan los cable delproyecto.

3. ANTECEDENTES DEL OTI

3.1 Describa el o los problemas - necesidades que satisface su OTIR: Satisfacera las necesidades de descanso, comunicación, aprendizaje y de entretenimiento.

3.2 Indique el Objetivo del OTIR: Nuestro principal objetivo con el Proyecto OTI es que los niños se diviertan y aprendan a lavez.

3.3 Liste las principales actividades del Proyecto OTI (15 para el 1º Sem. y 15 para el 2º Sem.)

1° Semestre:1.- Diseñar el proyecto OTI 9.- Reuniones de equipo2.- Diseñar partes y ensamblaje 10.- Visitar la Institución3.- Materiales a Utilizar 11.- Avanzar el proyecto fuera de clases4.- Conseguir Cotizaciones 12.- Mantenerse actualizado sobre actividades5.- Comprar o conseguir materiales 13.- Actualizar Sitio web6.- Avanzar el proyecto en clases 14.- Actualizar Blog7.- Redactar el proyecto OTI 15.- Sacar fotos trabajando8.- Encuestar a la Institución

2° Semestre:1.- Conseguir Cotizaciones 9.- Probar el OTI2.- Comprar o conseguir materiales 10.- Crear Cartas Gantt3.- Redactar el proyecto OTI 11.- Crear Presupuestos4.- Reuniones de equipo 12.- Subir proyecto a ISSUU5.- Visitar la Institución 13.- Disertar6.- Avanzar el proyecto fuera de clases 14.- Entregar Proyecto a Institucion7.- Empezar a Construir el OTI 15.- Crear publicidad sobre el OTI8.- Terminar la construcción del OTI

3.4 Indique la Calendarización del Proyecto OTI (Carta Gantt)

Actividades Mar Abr Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic1.- Diseñarel proyectoOTI2.- Diseñarpartes yensamblaje3.-Materialesa Utilizar

3.4.1 Carta Gantt Anual – Meses (se presenta Carta Gantt la que debe ser reconstruida y llenadacon las actividades del OTI a fabricar)

Unidades/Meses Jun 29 Ago 24 Ago 31 Sep 7 Sep 14 Sep 21 Sep 28 Oct 5 Oct 12

1.- Diseñarel ObjetoOTI

2.-Conseguirmateriales3.- Empezara Construir4.- TerminarDetalles deConstrucción5.- Probar elOTI

6.- Disertar

3.4.2 Carta Gantt del Primer Semestre (Organización Equipo, Requerimientos del Usuarioy Redacción del Proyecto) - Semanas

Actividad M1 M2 M3 M4 A1 A2 A3 A4 M1 M2 M3 M4 J1 J2 J3Organizacióndel EquipoRequerimientosdel UsuarioRedacción delProyecto

3.43 Carta Gantt de la Ejecución del Proyecto (Promoción, Ejecución y Evaluación) -Semanas

3.5 Describa por qué su OTI constituye una idea innovadoraR: Es una idea innovadora ya que sera un objeto que entretenga y a su vez educara.

3.6 El OTI requiere de registro de Marca y Patente SI

Marque con una X la alternativa. NO X

3.7 El OTI requiere la confección de un prototipo SI X

Marque con una X la alternativa. NO

3.8 Diseño del Proceso de Producción del OTI

3.9 Diseño del Prototipo del OTI Terminado

-

4. ANÁLISIS DE MERCADO

4.1 Tipo de mercado al que se orienta el OTI

Institución Jardín LaGotita Grupo

SocialNiños Sector

Geográfico Chile Otro:

4.2 Identifique la Institución, grupo o sector geográfico y el perfil de los beneficiarios quedemandarán el OTI.

R: Perfil

Institución: Jardín Infantil "La Gotita".Dirección: Dirección: Avelino Bravo #243Telefono: (65)484525

Son estudiantes del Jardin y Parbularias que educan a los niños.

4.3 Identifique a sus destinatarios indicando el segmento de mercado y el universoR: Segmento de mercado: niños y el universo son 40 alumnos y 2 profesoras.

4.4 Fundamentación del Proyecto OTI - 3 tablas, gráficos e Interpretaciones más relevantespara la toma de decisión de que OTI fabricar. (Máximo 10 líneas)

4.5 Impacto del Proyecto OTI (Máximo 10 líneas)R: El Impacto que producirá el Proyecto es que Aumentará su creatividad e Imaginacion y a lavez el entuciasmo de aprender cosas nuevas.

Ademas las Parbularias al desempeñar su lavor de manera mas facil y entretenida hacia losniños.

5. ANÁLISIS TÉCNICO

5.1. Describa la tecnología asociada a su OTITecnología Eléctrica y Electrónica.

5.2. Listado de Máquinas, Herramientas y materiales requeridos para fabricar el OTI

TABLAS5.2.1 Máquinas-Taladro-Cierra eléctrica

5.2.2 Herramientas-Martillo-Destornillador-Huincha de Medir

5.2.3 Materiales e Insumos-Clavos-Madera-Cola Fría-Tornillos-Leds-Enchufe-Cable timbre-Tela-Pintura-Cajas-Bandeja legrand-Interruptor-Placa-Persiana-Huincha aisladora

5.3. Determine los espacio y condiciones que necesita para operar (Layout - Plano)-Necesitara un lugar seco y con espacio para su correcto funcionamineto

6. ANÁLISIS FINANCIERO

Presupuestos

7.1 Presupuesto de Gastos.

Cantidad Medida Detalle Precio unitario Precio total

1 Bolsa Clavo Galvanizado deacero 1"

$1200 $1200

1 PlanchaTerciado muebleria2.4 x 1.2 m Esp. 9mm.

$9690 $9690

1 Tira Cola fria madera $1390

1 BolsaTornillo maderaaglomerada 6X5/8

$805 $805

1 Bolsa Enchufe macho 10A $590 590

1 Rollo Alambre $2990 2990

3 Lata Esmalte en Spray 2990 6270

1 CajaCaja chuquisobrepuesta tubo ycanaleta

$606 $606

1 BolsaInterruptor desobreponer, Génesis,blanco

$679 $679

1 Rollo Cinta eléctrica negra $356 $356

1 TiraMoldura PVC14x7x2m.

490 490

xxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxx Total gastos: 25066

7.2 Presupuesto de Inversión.

Cantidad Detalle Precio unitario Precio Total

1 Huincha para medir, 5 mts $5190 Disponible

1 Martillo $2590 Disponible

1 Set 6 destornilladores $3190 Disponible

1 Taladro $15990 Disponible

1 Sierra electrica $69990 Disponible

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Total Gastos: $0

7.3 Presupuesto Resumen (Gastos + Inversión)

Nº Detalle Total producto

1 Presupuesto de inversion 0

2 Presupuesto de gastos 25066

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx Total Resumen de Gastos: 25066

7.4 Defina cómo obtendrá los recursos para llevar a cabo el proyecto

Obs:

7. EVALUACIÓN DEL PROYECTO

7.1 Evaluación de Proceso

7.1.1 Pauta de Evaluación del Desempeño del Equipo

7.1.2 Pautas de Auto - Evaluación del Desempeño de Cada Integrante delEquipo según su Cargo (5 Pautas)

7.1.3 Pautas de Co - Evaluación del Desempeño de Cada Integrante delEquipo según su Cargo (5 Pautas)

7.1.4 Cartas Gantt de Control (3 = 1 Anual y 2 Semestrales de laEjecución)

Carta Gantt Anual de ControlUnidades/Meses Marzo Abril1.- Organizacióndel Equipo1.- Organizacióndel EquipoControl2.Requerimientosdel Usuario3.-4.-5.-6.-

7.1.4 Presupuestos de Control (4 = Gastos + Inversión + Resumen +Financiamiento)

7.1.6 Pauta de Control de Cumplimiento de Objetivos y de Actividadesdesarrolladas del Proyecto OTI

7.2 Evaluación de Resultados

7.2.1 Pauta de Evaluación de los Resultados ObtenidosNº Criterio o tarea Puntaje Ideal Puntaje Obtenido1234567T Total

7.2.2 Pauta de Evaluación del Impacto Socio - Ambiental del Proyecto OTI

7.2.3 Pauta de Evaluación del Control de Calidad del OTI

RECOMENDACIÓN: Presentar cada pauta de evaluación en una hojaaparte.

8. ANEXOS

8.1 Cotizaciones (Mínimo 3)

8.2 Fotos

8.3 Otros (Imagen del Sitio Web, Blog, etc.)

“La Tecnología al Servicio de los Demás”Blog: http://1f-tss-23-mipequenosalesiano.blogspot.com Mail: 1f.tss.23@gmail.com

top related