2009 estrategia pegadogica ciclos

Post on 01-Jul-2015

2.872 Views

Category:

Education

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Propuesta de la estrategia de desarrollo curricular por Ciclos.

Febrero de 2009

Agenda del desarrollo por ciclos.

¿Qué es un ciclo?¿ Qué implica trabajar por ciclos?¿ Qué elementos trabajar?¿ Cómo se podría trabajar por ciclos?¿ Cómo se podría desarrollar?Ruta a desarrollar

FASES: PREPARACION - FORMULACION - EJECUCION SOSTENIBILIDAD.

ORGANIZACIÓN DE APOYO.

“Es el conjunto de condiciones y programas; de intensiones, estrategias, recursos; de acciones pedagógicas y administrativas, integradas y articuladas entre sí, para desarrollar una unidad de tiempo que abarca varios grados, dentro de la cual los estudiantes pueden promoverse con más flexibilidad hasta alcanzar los objetivos programados para cada ciclo.”

Concepción de Ciclo

Los ciclos educativos son estrategias de organización curricularque deben promover el desarrollo de las capacidades, desempeños y competencias de los niños, niñas y jóvenes. Y a su vez permitir la articulación de cada ciclo con los demás asumiendo la complejidad de los aprendizajes y conocimientos, así como el progreso en el dominio de las “herramientas para la vida” y el

acceso a los bienes culturales de la sociedad.

Contextos

Conlleva la idea del proceso de cambio

Conlleva la comprensión del proceso de Cultura Institucional.

Visiones, ideas, actitudes, comportamientos validados vs PEI.

Capacidad de equipo para la reflexión, y el aprendizaje

Consideraciones sobre el trabajo con ciclos.

Es sobre el PEI, que se arman los ciclos. ¿Qué relación guardan?

La identificación de procesos y contenidos por ciclo, depende del potencial de aprendizaje de la comunidad.

De no concretarse el seguimiento, se corre el riesgo de trasladar la repitencia y deserción a otros cursos.

Conlleva a orientar el colegio en unidades llamadas ciclos y articular a través de proyectos articulados al énfasis.

Valores genéricos en el trabajo por ciclos.

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

ALCANCE DE PROCESOS DE MÁS LARGO PLAZO.

Pensamiento concreto

Pensamiento Formal

Suavización de fracturas tradicionales entre grupos de cursos.

Coherencia y sentido para estudiantes y profesores.

ARTICULACION

Mayor comunicación entre profesores

MENOR DESERCIÓN En los grados 1, 6 y 9

IMPLICACIONES DEL TRABAJO POR CICLOS

Mucha comunicación

Trabajo interdisciplinar (Multi, inter y trans) .

Comprender el desarrollo humano con relación a procesos comunes.

Articular procesos.

Probar, construir, participar, preguntar.

Trabajo en equipo: confianza, relación.

Trabajo por proyectos.

EDUC FISI CA

PANORAMA GENERAL DEL ESQUEMA DE CICLOS

MATEMATICA

TECNOLOGIA

COMUN I CAC ION

ARTE

CIENCIA

INFORMATICA

SOC I ALES

ET I CACiclo No 4:

8,9

Ciclo No 2: 3 y 4

Ciclo No 1: Preesc a 2 Proyectos, con

componentes en cada grado

ÉN

FA

SIS

Ciclo No 5:

10 y 11

Ciclo No 3: 5,6 Y 7

Enfasis institucional

FUNDAMENTACION

Ciclos y PEI.

DIAGNOSTICO

ROLES MISION

COMPETENCIAS INSTITUCIONALES- ENFASIS: Cognitivo y valorativo

Ciclo 5. 10 -11

Ciclo 4: 8 y 9

AREAS

LOGROS

SISTEMA DE EVALUACION

VISION

ARTICULACIONCURRICULAR. Area líder: proyectos

Ciclo 3: 5,6y 7

Ciclo 2: 3 y 4 Herramientas de aula

METODOLOGIAÉnfasis y Enfoque

pedagógico yProyectos

Nivel de ComplejidadCiclos.

Ciclo 1: Preesc a 2

AREAS

Componentes:Herramientas de aula

Area líder: proyectos

Necesidades de cada ciclo

HORIZONTE INSTITUCIONAL

Integral

Estructural

Básica

Elemental

Nocional

5

3

4

1

2

Niveles de complejidad

Ciclos y PEI.

Necesidades de organización escolar

Integral

Estructural

Básica

Elemental

Nocional

5

3

4

1

2

Ciclo Complejidad

Infancias y construcción de los sujetos

Cuerpo, creatividad y cultura

Proyecto de Vida.

Interacción social y construcción de mundos posibles.

Proyecto profesional y laboral

Impronta del Ciclo

Desagregar la complejidad.

Cognitivo Socio Afectivo Físico y creativo

5

3

4

1

2

Ciclo Niveles de Complejidad

Categorías de necesidades por cada ciclo

Capacidades a priorizar. Matriz: Categorías de necesidades por ciclo y niveles

Integral

Estructural

Básica

Elemental

Nocional

Procesos en las Áreas

COMUN I CAC ION

ARTE

PR

OC

ES

O

Proceso en cada ciclo

PR

OC

ES

OP

RO

CE

SOCapacidades

y

Temáticas

Reconocer, usar, explicar, analizar, inferir, analizar, sintetizar, razonar, deducir, representar

Sistemas numéricos.EcosistemaMagnitudes Modelos de desarrolloDerechos fundamentales.Sistemas de división celular.

MATEMATICA

EDUFISICA

Proyectos derivados del énfasis, con componentes en cada grado

Estructura del área Líder

El enfoque pedagógico puede generar :

•Elementos articuladores, estructura de aula,

•Modo de abordar el conocimiento

•Herramientas.

Los ejes del ciclo articulan los proyectos

Ejes de los proyectos = ejes ciclos

Estructura de los Proyectos en un Ciclo

Componentes:

•Componente Lectoral (PILE)

•Componente Ambiental (PRAE)

•Componente Participativo (Democracia)

•Eje Central: Enfasis

•Se articulan con los procesos de las otras áreas y herramientas para la vida

Es afectado por el enfoque pedagógico, en su estructura y estrategia metodológica en el aula.

PR

OC

ES

O

Ejes articuladores:

Los ejes articulan los ciclos

Integral

Estructural

Básica

Elemental

Nocional

5

3

4

1

2

Ciclo Niveles de Complejidad

Articulación a través de los proyectos.

CICLOS: NECESIDADES

Articulación en los Ciclos

Pro

yect

o (

s)

PROCESOS MATEMATICO

Grado

Grado

Grado

PROCESOS COMUNICACIONAL

PROCESOS SOCIALES

PROCESOS CIENCIAS Y TECNOL

ENFASIS

PROCESOS MATEMATICO

PROCESOS COMUNICACIONAL

PROCESOS SOCIALES

PROCESOS CIENCIAS Y TECNOL

Tipos de proyectos.

• Colegios con énfasis en gestión empresarial, pueden tener proyectos de: Interacción con empresas, simulación de empresa, Recreación de mercado, Banco, tienda.

• Colegios con énfasis en Comunicación, pueden tener proyectos de: Video, emisora, periódico, biblioteca de cuentos.

• Colegios con énfasis en investigación y valores, pueden tener proyectos de: producción de jabones, potabilidad del agua, hidropónicos, valores y desarrollo vegetal.

• Colegios con énfasis en Técnica, pueden tener proyectos de: Producción de piezas mecánicas, instalaciones eléctricas, mejoramiento de un electrodoméstico, maquetas de la casa y diseño de vehículo.

Periodo 1

Periodo 2

Periodo 3

Periodo 4

Periodo 5

Periodo 6

Periodo 7

Periodo 8

ESQUEMA DE CICLOS

Cada ciclo conforma una unidad, compuesta por períodos correspondientes a los grados que lo conforman.

Seguimiento y monitoreo riguroso y sistemático del alcance de los aprendizajes de los estudiantes.

Propósitos de alcance

Diagnóstico Seguimiento

FUNDAMENTACION

Ciclos y PEI.

DIAGNOSTICO

ROLES MISION

COMPETENCIAS INSTITUCIONALES- ENFASIS:-Cognitivo y valorativo

AREAS

LOGROS

SISTEMA DE EVALUACION

VISION

Componentes:Herramientas de aula

METODOLOGIAÉnfasis y Enfoque

pedagógico yProyectos

Nivel de ComplejidadCiclos.

Area líder: proyectosCiclo 5. 10 -11

Ciclo 4: 8 y 9

Ciclo 3: 5,6y 7

Ciclo 2: 3 y 4

Ciclo 1: Preesc a 2

Necesidades de cada ciclo

Consolidado de capacidades y contenidos.

Contenidos (temáticas)Capacidades (necesidades)

GradoCiclo

1

2

3

4

Periodo

Ficha por área por grado

Implica revisar los

procesos más importantes, de cada área en cada ciclo.

Implica revisar las

capacidades a promover.

Concresión en logros

Acción referida a una capacidad desarrollar.

Contenido o temática

Contexto (aplicación en el proyecto)

Necesidades de los

estudiantes en cada ciclo: cognitivas,

socioafectivas y fisico-creativos

Revisión de las temáticas en la propuesta de área, a fin de

articular procesos y no

repetir.

Articulación con el proyecto de

ciclo: Aplicación de

temáticasAplicación de capacidades

Matriz curricular: Proceso de articulación.

5

4

3

2

1

MATEMATICA

TECNOLOGIA

COMUN I CAC ION

ARTE

CIENCIA

EDUFISICA

SOC I ALES

ET I CACiclo3:

5 6y 7

Ciclo 2: 3 y 4

Ciclo 1: Preesc a 2

Proyectos, con componentes en cada grado

PROCESO DE CONSTRUCCION

Area Lider

Proceso en cada ciclo

Ciclo 5: 10 y 11

Ciclo 4: 8 y 9

HORIZONTE INSTITUCIONAL

DIMENSIONES Y AREAS

EDUCACIONFISICA

DI

ME

NSIOES

AREAS

Ciclo No 5:

10 y 11

Ciclo No 1: Preesc a 2

Potencialidades del Desarrollo Humano

Capacidades integrales que utilizan el cocimiento para solucionar problemas en el contexto

Organización de sistemas de conocimiento

Procesos a precisar.

Procesos a precisar.

Se hace necesario en lo posible adecuaciones de espacio por ciclo.Las asignaciones de clases permanecen igualesTiempo: Reuniones por ciclo, semana de desarrollo institucional, jornadas pedagógicas.

La evaluación: Dialógica, formativa Integral.Aprender a partir de ella. Contínua. En el área y del proyecto.Evaluar en cada ciclo de acuerdo al nivel de complejidad.Coherencia de Ciclos con la promoción.Sistema de evaluación interno.

Dinámica del desarrollo de los procesos, en los ciclos.

Ciclo 1

Ciclo 2

Ciclo 5

Ciclo 3Ciclo 4

Desarrollo cognitivo

Desarrollo Convivencial

Ruta a desarrollar

1 Preparación:• Socialización• Conformación de equipos de ciclo• Plan Cronograma. Actores.• Documentación

2 FormulaciónCaracterización del colegio: Condiciones, implicaciones y características propias del colegio para asumir la estrategia de ciclos.

Caracterización de ciclosConcertar los fundamentos del nuevo currículo, énfasis,

enfoque pedagógico y proyectosArticuladores y alcances por ciclo.Organización escolarDocumentación: Proyecto de implementación.

Ruta a desarrollar

3 ImplementaciónAval del Consejo directivo

-Ejecución de la Logística de espacios y tiempos.-Puesta en marcha de la estrategia pedagógica y evaluativa-Puesta en marcha de la organización escolar ajustada

4. Sostenibilidad y seguimiento- Estrategias para la retención escolar, inclusión- Propuesta de sostenibilidad.-Seguimiento contínuo.

El desafío es…

Formar equipos por ciclos, que piensen en el ciclo y la articulación con los demás ciclos.

Revisar la estructura actual del colegio (PEI), para establecer sus grandes articuladores.

Determinar sus prioridades, nacidas de las necesidades educativas de la comunidad (Diagnóstico)

Revisar los procesos de área.

Responder con pedagogías diferenciadas a cada ciclo, respondiendo al mundo de las edades de cada ciclo.

top related