20 de marzo de 2013 - unizar.es · establecer las líneas de actuación que deben tenerse en cuenta...

Post on 03-Nov-2018

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SEGURO DE FRUTALES

20 DE MARZO DE 2013

NORMA ESPECIFICA DE PERITACION DE DAÑOS EN

LA PRODUCCIÓN DE FRUTALES

SEGURO DE FRUTALES

Condicionado General de los Seguros Agrícolas

NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

Norma Específica de Peritación de cultivos determinados

Condiciones Especiales de cultivos concretos

Norma General de Peritación de los Seguros Agrícolas

La presente Norma Específica ha sido dictada como desarrollo de la Norma General de Peritación vigente, de Orden PRE/632/2003, de 14 de marzo (B.O.E. nº 69, de 21 de marzo de 2003).

MARCO LEGAL

Establecer las líneas de actuación que deben tenerse en cuenta en la peritación de daños ocasionados sobre las producciones de frutales, amparadas por el Seguro Agrario Combinado.

OBJETO DE LA NORMA

Será de aplicación para la evaluación de los daños producidos por los riesgos amparados en las producciones de

AMBITO DE LA NORMA

Albaricoque, CiruelaAlbaricoque, Ciruela, , Manzana, MelocotManzana, Melocotóón y Pera.n y Pera.

El procedimiento para la peritación de daños se realizará en dos fases:El procedimiento para la peritación de daños se realizará en dos fases:

TASACIÓN INMEDIATA Y DEFINITIVA

FLORACION DESPUES DE ACLAREO

RECOLECCION

INSPECCION INMEDIATAINSPECCION INMEDIATA TASACION DEFINITIVATASACION DEFINITIVA

PROCESO COMPLEMENTARIO Y DE APOYO, QUE RECOGE AQUELLOS DATOS DE INTERÉS PARA LA TASACIÓN DEFINITIVA DE LOS DAÑOS

INSPECCION INMEDIATA

INSPECCION INMEDIATA

IDENTIFICACIÓN DEL BIEN ASEGURADO

CUMPLIMIENTO POR PARTE DEL ASEGURADO DE LAS CONDICIONES DEL SEGURO

COMPROBACIÓN DATOS SEGURO

ESTIMACIÓN LÍMITE MÁXIMO DE PÉRDIDAS

VERIFICACIÓN DEL SINIESTRO

OBJETO

INSPECCION INMEDIATA

FLORACION

SINIESTROS

PARCELA•ESTIMACION DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA

FECHA PREVISTA RECOLECCION

•LIMITE MAXIMO DE PERDIDAS CANTIDAD

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

ASPECTOS TÉCNICOS:

DESPUES DE

ACLAREO

INSPECCION INMEDIATA

SINIESTROS

PARCELA

ASPECTOS TÉCNICOS:

•EVALUACION DE LOS FRUTOS

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

FECHA PREVISTA RECOLECCION

LA EVALUACIÓN DE LOS DAÑOS Y DETERMINACIÓN DE LAS PRODUCCIONES DE LA PARCELA SE REALIZARÁ SOBRE MUESTRAS TOMADAS MEDIANTE SISTEMA ALEATORIO O SISTEMÁTICO, ESTRATIFICANDO SI FUESE PROCEDENTE.

UNIDAD DE MUESTREO:RAMO PRODUCTIVO O CORIMBO

FRUTO

ARBOL COMPLETO

MUESTREO

PROCESO POR EL QUE SE EVALPROCESO POR EL QUE SE EVALÚÚAN LOS AN LOS DADAÑÑOS POR OCURRENCIA DE UN SINIESTRO OS POR OCURRENCIA DE UN SINIESTRO CUBIERTO, DE ACUERDO CON LAS CUBIERTO, DE ACUERDO CON LAS CONDICIONES DE CONTRATO DE SEGUROCONDICIONES DE CONTRATO DE SEGURO

PROCESO POR EL QUE SE EVALÚAN LOS DAÑOS POR OCURRENCIA DE UN SINIESTRO CUBIERTO, DE ACUERDO CON LAS CONDICIONES DE CONTRATO DE SEGURO

TASACIÓN DEFINITIVA

RECOLECCION

ASPECTOS TECNICOS:ANALISIS DE SINIESTROANALISIS DE PARCELA

PRODUCCION REAL FINALCONDICIONES DE CULTIVO FACTOR DE CALIDAD

CÁLCULO DE LA INDEMNIZACIÓN

ANTES DE LA RECOLECCIÓN

PRODUCCION REAL ESPERADA

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

AFORO DE COSECHA

DAÑOS EN CANTIDADDAÑOS EN CALIDAD

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

COMPROBACIÓN DOCUMENTOS RELATIVOS A LA DECLARACIÓN DEL SEGURO

IDENTIFICACIÓN DEL BIEN ASEGURADO

SIEMPRE QUE NO SE HAYA EFECTUADO EN LA INSPECCIÓN INMEDIATA

TASACIÓN DEFINITIVA

ASPECTOS TÉCNICOS

ANÁLISIS DEL SINIESTRO, DATOS ESTRUCTURALES DE LA PARCELA Y

FENOLOGÍA

AFORO COSECHA CONTEO DE FRUTOS COMERCIALES

PESAJE FRUTOS COMERCIALES

ESTIMACIÓN

TASACIÓN DEFINITIVA

ASPECTOS TÉCNICOS

DAÑOS EN CANTIDAD

SINIESTROS OCURRIDO ANTES DEL ACLAREO: DIFERENCIA ENTRE LA PRODUCCIÓN REAL ESPERADA Y LA PRODUCCIÓN REAL FINAL DE LA PARCELA.

CUANDO LA PRODUCCIÓN REAL FINAL SEA IGUAL O SUPERIOR A LA MENOR ENTRE LA PRODUCCIÓN REAL ESPERADA Y LA DECLARADA, LA PÉRDIDA NO DARÁ DERECHO A INDEMNIZACIÓN ALGUNA POR DAÑOS EN CANTIDAD.

SINIESTROS OCURRIDO DESPUÉS DEL ACLAREO: SE OBTENDRÁN A PARTIR DEL CONTEO DIRECTO O PESAJE DE LOS FRUTOS PERDIDOS O DESTRUIDOS RESPECTO DEL TOTAL DE LOS FRUTOS EXISTENTES EN EL ÁRBOL.

TASACIÓN DEFINITIVA

ASPECTOS TÉCNICOS

DAÑOS EN CALIDADLA VALORACIÓN DE ESTOS DAÑOS SE REALIZARÁ SOBRE LOS ÁRBOLES ELEGIDO COMO MUESTRA, DE LA SIGUIENTE FORMA:

1.- SE TIPIFICARÁN LOS FRUTOS SEGÚN LASINTOMATOLOGÍA DEL DAÑO, DE ACUERDO A LOS GRUPOS QUE FIGURAN EN LAS TABLAS, DEPENDIENDO DE LA ESPECIE SINIESTRADA.

NO SE CONSIDERARÁN EN ESTA VALORACIÓN LOS FRUTOS NO COMERCIALIZABLES POR CAUSAS NO AMPARADAS POR EL SEGURO.

TASACIÓN DEFINITIVA

ASPECTOS TÉCNICOS

DAÑOS EN CALIDAD2.- LA PÉRDIDA EN CALIDAD SE FIJARÁ INICIALMENTE EN UN PORCENTAJE DE LA PRODUCCIÓN EXISTENTE EN LA PARCELA, APLICANDO LOS BAREMOS QUE FIGURAN EN LAS TABLAS, SIENDO NECESARIO, A CONTINUACIÓN, SU CUANTIFICACIÓN PORCENTUAL RESPECTO A LA PRODUCCIÓN REAL ESPERADA.

TASACIÓN DEFINITIVA

ASPECTOS TÉCNICOS

DAÑOS EN CALIDAD3.-LA PÉRDIDA EN CALIDAD ASÍ OBTENIDA, DEBERÁ ESTAR AFECTADA POR UN FACTOR “ K” DE MINORACIÓN DE DAÑOS SEGÚN LA TABLA I CUANDO EXISTAN FACTORES QUE AFECTEN A LA CALIDAD DE LA PARTIDA NO IMPUTABLES AL RIESGO CUBIERTO

TASACIÓN DEFINITIVA

INCREMENTO POR DAÑOS BAJOS:

RELACIÓN ENTRE EL PORCENTAJE DE FRUTOS CON DAÑOS DE PEDRISCO Y EL PORCENTAJE DE DAÑOS EN CALIDAD SOBRE LA PRODUCCIÓN EXISTENTE SEA SUPERIOR A 1,5:

INCREMENTO (%) = ((% FRUTOS AFECTADOS / % DAÑOS SEGÚN TABLAS DE LA NEP) – 1,5) X 20

DAÑO A APLICAR = PORCENTAJE DE DAÑO SEGÚN TABLAS DE LA N.E.P. X INCREMENTO EN PORCENTAJE + PORCENTAJE DE DAÑOS SEGÚN TABLAS DE LA N.E.P.

INCREMENTO DE DAÑOS

TASACIÓN DEFINITIVA

INCREMENTO POR DAÑOS ELEVADOS.

PARA EL RIESGO DE PEDRISCO, EN AQUELLOS CASOS EN QUE EL DAÑO EN CANTIDAD MÁS EL DAÑO EN CALIDAD SUPERE EL 70 POR 100 DE LA PRODUCCIÓN EXISTENTE, EL DAÑO SE INCREMENTARÁ SEGÚN SE INDICA EN LA SIGUIENTE TABLA:

INCREMENTO DE DAÑOS

TASACIÓN DEFINITIVA

Daño evaluado según esta norma (%)

Daño a aplicar (%)

70 70

71 72

72 74

73 76

74 78

75 80

76 82

77 84

78 86

79 88

80 90

81 92

82 94

83 96

84 98

> 85 100

INCREMENTO POR DAÑOS ELEVADOS

TASACIÓN DEFINITIVA

ASPECTOS TÉCNICOS

DAÑOS EN CALIDAD4. PARA EL CÁLCULO DE LA PÉRDIDA TOTAL DEBERÁSUMARSE LA PÉRDIDA EN CALIDAD Y EN CANTIDAD UNA VEZ REFLEJADAS EN PORCENTAJE SOBRE LA PRODUCCIÓN REAL ESPERADA.

TASACIÓN DEFINITIVA

TOMA DE DATOS

TASACIÓN DEFINITIVA

RECOGIDA DE FRUTOS PARA MUESTREO

TASACIÓN DEFINITIVA

PESADO DE FRUTOS

TASACIÓN DEFINITIVA

PROCESO DE ESTRATIFICACIÓN

TASACIÓN DEFINITIVA

PROCESO DE ESTRATIFICACIÓN: CLASIFICACIÓN

TASACIÓN DEFINITIVA

PROCESO DE ESTRATIFICACIÓN: CONTEO FRUTOS

TASACIÓN DEFINITIVA

PERDIDA DE CALIDAD PARA RIESGOS DE PEDRISCO, HELADA Y LLUVIA PERSISTENTE EN MELOCOTÓN Y NECTARINA (EXCEPTO PARA LAS

VARIEDADES EXTRATEMPRANAS Y ZONAS QUE SE ESPECIFICAN EN LAS CONDICIONES ESPECIALES).

Grupo Sintomatologia Daño%

A Frutos sin depreciación comercial 0

B Lesiones cicatrizadas cuya superficie total afectada no exceda de 0,20 cm²

1015(Nectarinas)

CLesiones cicatrizadas cuya superficie total afectada no exceda de 0.50 cm² y cada impacto no supere 3 mm de profundidad

25 (50)

DLesiones cicatrizadas cuya superficie total afectada exceda de 0.50 cm², lesiones no cicatrizadas y frutos no aptos para consumo en fresco

100

TASACIÓN DEFINITIVA

PÉRDIDA EN CALIDAD PARA LOS RIESGOS DE PEDRISCO, HELADA Y LLUVIA PERSISTENTE EN LAS VARIEDADES EXTRATEMPRANAS DE MELOCOTÓN Y NECTARINA Y ZONAS QUE SE ESPECIFICAN EN LAS

CONDICIONES ESPECIALES.

Grupo Sintomatologia Daño%

A Frutos sin depreciación comercial 0

B Frutos con lesiones cicatrizadas cuya superficie total afectada no exceda de 0,20 cm² 10

CFrutos con lesiones cicatrizadas cuya superficie total afectada exceda de 0.20 cm², lesiones no cicatrizadas y frutos no aptos para consumo en fresco

100

TASACIÓN DEFINITIVA

ÁRBOLES COMPLETOS SIN MANIPULAR

MÍNIMO DEL 5% DEL NÚMERO TOTAL DE ÁRBOLES

REPRESENTATIVAS DEL CONJUNTO DE LA POBLACIÓN

MUESTREO

MUESTRAS TESTIGO.

CRITERIOS

EXCLUIR LOS COMPRENDIDOS EN LAS DOS PRIMERAS FILAS Y LÍNEAS COLINDANTES A ELEMENTOS PERMANENTES

SE EXCLUIRÁN LOS QUE NO SEAN REPRESENTATIVOS

SI COEXISTIERAN VARIEDADES DISTINTAS, SE REALIZARÁN INDEPENDIENTEMENTE

MUESTREO

ELECCIÓN DE MUESTRAS:

EN MUESTREO ALEATORIO ESTRATIFICADO, LAS MUESTRAS PROPORCIONALMENTE AL NÚMERO DE INDIVIDUOS

CONFORME

TASACIÓN INMEDIATA Y DEFINITIVA

CONTRADICTORIA

CONDICIONAL

NO CONFORME

EN CASO DE DISCREPANCIA

SI NO SE LOGRASE EL ACUERDO SOBRE EL IMPORTE DE LA INDEMNIZACIÓN, AMBAS PARTES DESIGNARÁN UN PERITO Y ACEPTADO EL NOMBRAMIENTO POR ÉSTAS, SE PROCEDERÁ A REALIZAR UNA NUEVA TASACIÓN.

TASACIÓN INMEDIATA Y DEFINITIVA

TASACIÓN INMEDIATA Y DEFINITIVA

RECOLECCION

INSPECCION INMEDIATAINSPECCION INMEDIATA

FLORACION

TASACION DEFINITIVATASACION DEFINITIVA

RIESGO HELADA

LIMITE MAXIMO DE PERDIDAS : 50%

CAPACIDAD PRODUCTIVA: 10 KGS

PRE: 10 KG.

PRF : 6 KG.

DAÑO CANTIDAD: 40 %

TASACIÓN DEFINITIVA

MUESTREO CALIDADGRUPO % Nº FRUTOS1 0 2 ---------- 02 10 2 --------- 203 100 2 --------- 200

AFECCION CALIDAD : 36.66 %

RIESGO: PEDRISCO

RECOLECCION

AFORO: ARBOL------ 6 KGS.SUELO ------ 4 KGS.

PRE:6 + 4 = 10 KGS.

PRF: 10*(1-0.6199)= 3,80 KGSDAÑOS: CALIDAD----- 36.66%*(1-0.4) * 100 = 21,99 %.CANTIDAD----------------- 4 /10 * 100 = 40,00 %DAÑO TOTAL: 61,99%

FOTOS

FOTOS

FOTOS

FOTOS

FOTOS

FOTOS

FOTOS

FOTOS

FOTOS

AGROSEGURO S.A.

DIRECCIÓN TERRITORIAL DE ARAGÓN

www.agroseguro.es

top related