2. sistemas de informacion ii definición y clasificación

Post on 25-May-2015

5.872 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Clasificacion de los sistemas de informacion

TRANSCRIPT

MG. JAVIER R. CAJICÁ GAMBOAINGENIERO DE SISTEMAS

SISTEMAS DE INFORMACION II

Facultad de Contaduría

Ing. Javier René Cajicá G.

1. TENDENCIAS DE LA TECNOLOGIA2. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

PARA LOS NEGOCIOS3. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS4. CICLO DE VIDA DE LOS S.I.5. SISTEMAS DE APOYO A DECISIONES6. SISTEMAS BASADOS EN

CONOCIMIENTOS7. COMERCIO ELECTRONICO

1. SISTEMAS DE INFORMACION

Ing. Javier René Cajicá G.

Definición de sistema, clasificación, principios generales, estructura de los sistemas y definición de los conceptos de proceso, fronteras del sistema, interface, suprasistema, variables, parámetros, componentes, entropía, homeóstasis, equifinalidad y multifinalidad

3. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

Ing. Javier René Cajicá G.

SISTEMA

Ing. Javier René Cajicá G.

CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS

Intencionales y DinámicosNaturales y ArtificialesSociales, Hombre-Máquina y MecánicosAbiertos y CerradosPermanentes y TemporalesEstables y No EstablesAdaptativos y No Adaptativos

Ing. Javier René Cajicá G.

Intencionales y Dinámicos

Intencionales: Creados para algún propósito o “intencionado para…”

Dinámicos: Producen salidas en respuesta a entradas a entradas recibidas del ambiente. Transforman

Naturales y Artificiales

Ing. Javier René Cajicá G.

Naturales: Se dan espontáneamente sin la intervención del hombre. Gobernados por las leyes de la naturaleza.

Artificiales: Son creados, no ocurren en la naturaleza.

Ing. Javier René Cajicá G.

Sociales, Hombre-Máquina y Mecánicos

Ing. Javier René Cajicá G.

Abiertos y Cerrados

Abiertos: Interactúa con su medio, importando energía, transformando de alguna forma esa energía y exportando la energía convertida. Sistemas vivos

Cerrados: No intercambia energía, materiales ni información con su medio. Representados por algunas máquinas , minerales y en general objetos que no tiene materias vivas.

Ing. Javier René Cajicá G.

Permanentes y Temporales

Permanentes: Duran mas que las actividades que los humanos realizan sobre ellas. (políticas de despacho)

Temporales: Duran cierto tiempo y luego desaparecen. (equipos de trabajo, empresas)

Ing. Javier René Cajicá G.

Estables y No Estables

Estables: Tienen la capacidad de mantener su comportamiento durante cierto tiempo y no cambio abruptamente. Presenta capacidad de predicción

No Estables: No mantiene sus propiedades y su comportamiento es impredecible.

Ing. Javier René Cajicá G.

Adaptativos y No Adaptativos

Adaptativos : Capacidad de adaptar su comportamiento o redefinir sus funciones. Empresas

No Adaptativos:

Ing. Javier René Cajicá G.

SISTEMA

FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA

SALIDAPROCESOENTRADA

RETROALIMENTACION

SISTEMA

SUPRASISTEMA

INTERFACE

S

INTERFACE

S

INTERFACES

FRONTERA DEL SISTEMA

Ing. Javier René Cajicá G.

CONCEPTOS

Ing. Javier René Cajicá G.

ENTROPIA HOMEOSTASIS

Es la tendencia universal de todos los sistemas a desintegrarse en la aleatoriedad sobre el tiempo a menos que algo contra-ataque esta tendencia.

Sistemas abiertos vs Sistemas cerrados

Es la característica de un sistema abierto para regresar a un estado estable.

A la energía aplicada a un sistema para volver a estabilizarlo se le llama Neguentropia

CONCEPTOS

Ing. Javier René Cajicá G.

ESTRUCTURA DE UN SISTEMA

Se define como el conjunto de relaciones entre los objetos (o componentes) y atributios de los objetos de un sistema.

Las relaciones pueden ser de diferente tipo y se clasifican de acuerdo con su grado de éxito en 5 categorias.

Ing. Javier René Cajicá G.

ENSAYO

Elabore un ensayo sobre una empresa donde ilustre con hechos los siguientes conceptos:

Sistema Abierto

Sistema Hombre – Máquina

Sistema social

Sistema permanente

Sistema estable

Sistema adaptivo

Suprasistema

Subsistema

Proceso

Entropía

homeostasis

Ing. Javier René Cajicá G.

Gracias…

top related