2 momentos de la comprensión

Post on 06-Jul-2015

838 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Lo cierto es que fueron años de arduo y pragmático aprendizaje, con lapsos de desalineamiento en los que estuvo a punto de desistir. Pero al fin triunfó la perseverancia y Raimundo aprendió a ladrar. No a imitar ladridos, como suelen hacer algunos chistosos o que se creen tales, sino verdaderamente a ladrar. ¿Qué lo había impulsado a ese adiestramiento? Ante sus amigos se autoflagelaba con humor: "La verdad es que ladro por no llorar". Sin embargo, la razón más valedera era su amor casi franciscano hacia sus hermanos perros. Amor es comunicación.

¿Cómo amar entonces sin comunicarse?

Para Raimundo representó un día de gloria cuando su ladrido fue por fin comprendido por Leo, su hermano perro, y (algo más extraordinario aún) él comprendió el ladrido de Leo. A partir de ese día Raimundo y Leo se tendían, por lo general en los atardeceres, bajo la glorieta y dialogaban sobre temas generales. A pesar de su amor por los hermanos perros, Raimundo nunca había imaginado que Leo tuviera una tan sagaz visión del mundo.

Por fin, una tarde se animó a preguntarle, en varios sobrios ladridos: "Dime, Leo, con toda franqueza: ¿qué opinás de mi forma de ladrar?". La respuesta de Leo fue bastante escueta y sincera: "Yo diría que lo haces bastante bien, pero tendrás que mejorar. Cuando ladras, todavía se te nota el acento humano

Mario Benedetti

¿ Qué elementos necesitamos para abordar este texto?

¿ Cuál podría ser un elemento necesario para el abordaje textual?

¿ Quién es el autor? ¿ Lo conozco? ¿Qué sé de él? ¿ En qué época, circunstancia, o año

escribió? ¿ Qué me sugiere el título? ¿ De qué tratará? ¿Cuál es la intención del autor ? ¿ Qué estructura tendrá el texto?

1 PRE COMPRENSIÓN

Involucra las experiencias previas del lector y del escritor

Incluye toda la información social que rodea al texto

Apela al mundo y cultura del lector

Plantea la necesidad de crear o visualizar redes y asociaciones conceptuales ( históricas, filosóficas, éticas, morales, religiosas ) alrededor del texto.

La Ilíada

Historia

Religión

Geografía

Habrá que reconocer en esta etapa que los procesos de lectura son heurísticos, y que para su construcción entran en juego gran número de variables como: edad, grupo social, idiosincracia, relación con las NTICS, hábitos, desarrollo cognitivo )

Algunas estrategias: LECTURA EN VOZ ALTA, AMBIENTES ADECUADOS PARA LA LECTURA, UTILIZACIÓN DE DICCIONARIOS

Tomar conciencia de la estructura ( Macro y Micro estructura según van Dijk)

Habrá que tomar conciencia que un texto es una unidad que relaciona unidades gramaticales, semánticas y pragmáticas

Un primer acercamiento nos permite establecer que la Macro estructura textual es la depositaria del significado textual

Algunos autores asocian la idea de macro estructura con los grandes elementos estructurales del texto : Introducción, nudo y desenlace .

En este momento debemos visualizar claramente los componentes estructurales del texto y su relación de manera que puedan producir significado

PRAGMÁTICA

RELACIONES EXTRATEXTUALES

ESTRUCTURAS SEMÁNTICAS

CLÁUSULAS

ESTRUCTURAS GRAMATICALES

ORACIONES, PROPOSICIONES,

ENUNCIADOS

TEXTO

Para el lector implica ir más allá del sentido directo del pasaje ( lo implícito)

Incluye el desarrollo de inferencias y deducciones sobre el contenido del texto.

Hay que reconocer los propósitos o intenciones con que un autor escribe

Descubrir actitudes, valores o vivencias dentro del texto

Descubrir los tres elementos del discurso narrativo: Personajes, ambiente y acción

¿ Qué intenta comunicar el autor?

¿Qué ideas están detrás de esa intención?

Cómo consigue el autor esa intención?

Es bueno generar la discusión colectiva para lograr mejores interpretaciones.

Es la atribución de un significado subjetivo a lo que hemos leído ( qué pienso )

Es la relación del texto con los elementos culturales que hay detrás de él.

¿ Qué me dice a mí el autor? ¿ Cómo se relaciona lo que dice el autor con

mis problemas, con mi visión de mundo , con mi filosofía ?

¿ Cómo se relaciona el texto con quienes me rodean?

Interpersonalización del texto

Ubique junto a sus compañeros de equipo los 5 momentos antes comentados a partir de la lectura « La rebelión de los perros»

1 2 3 4 5

«Mediodía de frontera»

Claudia Hernández es una escritora salvadoreña. Nació en San Salvador, el 22 de julio de 1975. Licenciada en comunicaciones por la Universidad Tecnologica de El Salvador, realizó también estudios de derecho. En 1998 ganó el primer honorífico (4º lugar) del premio "Juan Rulfo" de Radio Francia Internacional, en la categoría de cuento. En 2004 obtuvo el prestigioso premio "Anna Seghers", en Alemania, por obra publicada. Ha sido antologada en España, Italia, Francia, Estados Unidos y Alemania. Actualmente trabaja como catedrática de la Escuela Superior de Economía y Negocios

Contexto de la obra Elementos culturales presentes

1 ESCRIBA UNA CARTA A UN PERSONAJE DE CUALQUIER TEXTO LEÍDO

2 ADOPTE UN PERSONAJE TEXTUAL Y NARRE DESDE SU PERSPECTIVA

3 GENERE UN DIÁLOGO IMAGINARIO ( Mi) ENTRE LOS TRES PERROS.

4 MANIFIESTE SU OPINIÓN SOBRE ESTA MASCOTA

5 CREE UN PERSONAJE: AMA U ODIA A LOS PERROS

6 CAMBIE EL FINAL A UNO DE LOS TEXTOS

¿ CUÁL HA SIDO EL APRENDIZAJE MÁS SIGNIFICATIVO DE ESTE DÍA ?

top related