2. la investigación

Post on 28-Mar-2016

224 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La investigación científica

TRANSCRIPT

Métodos y técnicas de la

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Dina Raquel PaniaguaCurso de Especialización en Didáctica Universitaria –

UNEdinabox@hotmail.com

¿qué es INVESTIGAR?

Cómo se produce el conocimiento:

La actividad científica:Implica que el conocimiento sea más que el

simple ver del hombre de la calle.

Logra diferentes interpretaciones de la realidad

Pone de manifiesto el método científico.

Elementos comunes en la actividad científica:

Estudio de patrones.

Observación y explicación de los fenómenos.

El método científico:Es el procedimiento para descubrir las

condiciones en que se presentan sucesos específicos, caracterizado por ser tentativo, verificable, de razonamiento riguroso y observación empírica.

No es otra cosa que la aplicación de la lógica a las realidades o hechos observados.

Cada ciencia plantea y requiere un método especial, según sea la naturaleza de los hechos que estudia; pero los pasos que se han de dar o

seguir están reglados.

Características del método científico:

Es fáctico.Trasciende los hechos.Es factible de verificación empírica.Es autocorrectivo y progresivo.Es generalistaEs objetivo

Enfoques de método científico:

Enfoque cualitativo.

Enfoque cuantitativo.

Niveles de estudio:

Exploratorios.Descriptivos.Relacionales.Explicativos (causales)Predictivos

Nivel exploratorio:

Nivel descriptivo:

Nivel relacional:

Nivel explicativo:

Nivel predictivo:

Tipos de estudio: .

Según la mayor o menor intervención del investigador.

Según la planificación de la toma de datos.

Según el número de ocasiones en que se mide la variable de estudio. (Según la extensión o cortes del estudio en el tiempo).

Según la asociación o no de variables.Según el mayor o menor conocimiento

que tienen los participantes acerca de todos los aspectos del estudio.

Según la mayor o menor intervención del investigador:

Según la planificación de la toma de datos:

Según el número de ocasiones en que se mide la variable de estudio:

Según la asociación o no de variables :

Según el grado de conocimiento de los participantes acerca de los aspectos del estudio :

Tipos de estudio. RESUMEN:

top related