2. estrategia diseño de productos

Post on 17-Dec-2014

6.413 Views

Category:

Business

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Programa enfocado al diseño de productos con enfoque al mercado.

TRANSCRIPT

Unidad 2: Diseño de Productos

Objetivo: El alumno analizará cuál es el procedimiento estándar en la línea de diseño de un producto y determinar cuál es su ciclo de vida promedio.

2.1 – Estrategia de Desarrollo de Nuevos

Productos (DNP).

Estrategia: En un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento.Nuevo Producto:Oferta determinada del mercado que no presenta antecesores dentro de la misma línea de una marca.

Cuál es la función de la estrategia?

La estrategia para el Desarrollo del Producto pretende incrementar las ventas mediante una modificación o creación de los productos o servicios existentes en el mercado.

Estrategia enfocada al producto:

Qué debo de tomar en cuenta?

ELEMENTOS A CONSIDERAR:

Contexto del mercado (Externo)-Elementos micro y macroeconómicos-Hábitos de consumo-Entorno social

Infraestructura Empresarial (Interno)-Mano de obra-Tecnología-Capital de inversión-Organización interna (Departamentos)

Por qué es importante lo anterior?

El análisis interno y externo de la empresa nos permite visualizar un panorama y estructurar un proyecto viable en pro del desarrollo de nuevos productos.

¿Cuándo es aplicable una estrategia de desarrollo de nuevos productos?

•Cuando la organización cuenta con productos exitosos que están en la etapa de madurez; la idea es convencer a los clientes de que prueben productos nuevos (mejorados) con base en la experiencia que han tenido con los productos previos.

•Cuando la organización compite en una industria que se caracteriza por la velocidad de los avances tecnológicos.

¿Cuándo es aplicable una estrategia de desarrollo de nuevos productos?

•Cuando los principales competidores ofrecen productos de mejor calidad a precios comparables.

•Cuando la organización compite en una industria de gran crecimiento.

•Cuando la organización tiene capacidad muy sólida para la investigación y desarrollo.

Proceso básico de DNP

Línea de Elaboración de Productos

1. Análisis de Negocios

Este nivel en la línea de DNP, equivale a determinar si el proyecto es RENTABLE, es decir, se generará una utilidad a corto, mediano o largo plazo. Lo anterior se determina en base a:

-Proyección de Ventas-Costos y utilidades en base a objetivos del proyecto.

2. Desarrollo del Producto.

Esta fase es estructurada principalmente por el área de ingeniería industrial, aquí se especifican elementos como:

•Diseño•Tamaño•Peso•Sabor•Material

Entre otros …

3. Pruebas del producto.

Se enfocan recursos para medir factores como:

•Resistencia•Durabilidad•Flexibilidad•Complejidad

4. Prueba de Mercado.

•Mercado Estándar: Campaña enfocada a una población determinada.

•Mercado Controlado: Campaña presente en determinadas tiendas o puntos comerciales.

•Mercado Simulado: Pruebas en un entorno simulado con muestras para consumidores.

5. Lanzamiento

Posterior a todas las pruebas pertinentes, corresponde el lanzamiento oficial del producto.

•Cuándo? – Temporalidad•Dónde? – Estrategia geográfica•A quién? – Mercado específico•Cómo? – Estrategia de Mkt

2.2 – Estrategias Relativas al ciclo de vida del producto (CVP).

Una vez realizado el proyecto de desarrollo, se debe también analizar el tiempo que el producto o servicio en cuestión se mantendrá en una posición específica en el mercado.

Cuál es el nivel de “novedad” de nuestro producto?

El nivel de novedad se refiere al grado en que el producto es desconocido, inédito y original.

Esto se determina por:•Materias primas•Adecuación•Ventaja competitiva

Niveles de Novedad de los Productos

1. Imperceptible para efectos de reducción de costos.

2. Reposicionamiento3. Mejora a productos existentes.4. Adición a líneas de productos

existentes.5. Nuevas líneas de productos.6. Invención – (Nivel Mundial)

Mezcla de Mkt enfocada al CVP.

Aquí encontramos un modelo muy reconocido en el Mkt mundial: LAS 4 P´S.

-Producto-Plaza-Precio-Promoción

Cuánto “vivirá” mi producto?

Conceptos que se aplican en el CVP:

Conceptos que se aplican en el CVP:

Productos "incógnita“ o “niño problema”Cuando se da simultáneamente una posición competitiva baja y un mercado de crecimiento elevado, no se conoce el posible éxito del producto. Se deberán aportar recursos para mejorar la posición frente a la competencia.

Productos "estrella"Se ha alcanzado una buena posición competitiva y el mercado está en crecimiento. Sin embargo no necesariamente el producto estrella aporte recursos netos a la empresa pues, tal vez se requieran mayores esfuerzos en mantener la posición frente a la competencia. El objetivo suele ser convertir el producto en un producto "vaca".

Conceptos que se aplican en el CVP:

Productos "vaca"Crecimiento del mercado se vuelve más lento, la empresa pueden empezar a recoger recursos de su producto si ha conseguido mantener una buena posición competitiva. La empresa puede recoger sus frutos (o dicho de otra forma "ordeñar su vaca").

Productos "perro"Mercado de lento crecimiento la empresa. Dadas las pocas ventas obtenidas y el lento crecimiento del mercado, el producto no hace otra cosa que consumir recursos que podrían dedicarse a otras labores.

Conclusiones:

Todo el programa que engloba un DNP, requiere una concientización de la inversión a realizar, infraestructura de la empresa, análisis del entorno y, sobre todo, la correcta coordinación de los equipos de trabajo (áreas) en pro de agregar valor a la cadena en el momento y porcentaje adecuado.

GRACIAS!!

top related