2 da clase bioquimica

Post on 10-Jun-2015

289 Views

Category:

Career

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AGUA,PH BUFFERSAGUA:

• Concepto• Funciones• Propiedades: Hidrolisis• DESHIDRATACIÓN:

CONCEPTO CAUSAS

• Requerimiento nutricional diario

PH• Concepto• Funciones• Escalas de PH

PH• Medición del PH:

formulas• Laboratorio:

potenciómetro digitalCinta universal de pH

BUFFERS• Concepto• Funciones• Buffer carbonato:

concepto y formación• Otros buffers

13/04/23 ING .ELA FALERO SANCHEZ 1

13/04/23 2ING .ELA FALERO SANCHEZ

HIDROLISIS• Ruptura de una molécula de agua

H20H OHH :Hidrogenión

OH : ión oxidrilo

o hidroxilo

13/04/23 ING .ELA FALERO SANCHEZ 3

Estructura Química:

• Enlace de Hidrogeno entre moléculas de agua:

13/04/23 4ING .ELA FALERO SANCHEZ

En el Organismo:

13/04/23 5ING .ELA FALERO SANCHEZ

PH:POTENCIAL DE HIDROGENIONES

• CONCEPTO: Potencial de hidrogeniones que tiene una solución.

• Fluctúa entre cantidades : mayores a cero hasta 14

• FUNCIÓN:• Determina el grado de acidez, neutralidad o

alcalinidad de una sustancia.• Los fluidos biológicos tienen diferentes pH.

ESCALAS DE PH.13/04/23 ING .ELA FALERO SANCHEZ 6

ESCALAS DE pH

13/04/23

ING .ELA FALERO SANCHEZ

7

0.1 muy acido

1 muy acido

2.9 muy acido

3 ACIDO

4 ACIDO

5 ACIDO

5.1-----6.9 lig. Acido

7.1-------.8.9 lig.bàsico

9 BASICO

10 BASICO

11 BASICO

12 BASICO

12.1-------13 muy básico

14 Muy básico

7 NEUTRO

MEDICION DEL pH

• FORMULAS:• pH= _ log (H+)• pH=14_p(OH-)• P(OH)= _ LOG (OH)

• LABORATORIO:Instrumentos :

• Potenciómetro digital• Cinta universal de pH

con Patrón

13/04/23 ING .ELA FALERO SANCHEZ 8

PH DE FLUIDOS BIOLOGICOS . Orina = 7.35

. Moco nasal: 7.25-7.35

.Heces: 6 – 7

.Sudor: 6 – 8

.Cerumen: 6.1

.Fluido vaginal: 4.5 – 5

.Bilis: 7 - 7.6

.heces: 6 – 7

.semen: 7.5

.fluido vaginal: 4.5 – 5

.bilis: 7 - 7.6

. Leche materna = 7.0

. Sangre = 7.4

. Jugos gástricos = 3.5

. L.C. R . = 7.1 a 7.8

.Liquido Amniótico. 7 - 7.5

.Lágrimas 7.5

.Saliva (pacientes con cáncer) 4,5 a 5,7

Saliva normal = 6.8 a 7.2.Vomito 3,8.Liquido Amniótico. 7 - 7.5.

13/04/23 9ING .ELA FALERO SANCHEZ

BUFFERS,AMORTIGUADORES O TAMPONES

Son sustancias químicas orgánicas o inorgánicas que estabilizan el pH de nuestros fluidos biológicos que pudieran haber sido alterados por algún factor extraño, como el estrés, dieta, fármacos, etc.Principal buffer: BUFFER CARBONATO.- Estabiliza el pH de la sangre y de

los líquidos corporales en general. Es el más importante.

Otros buffer, se consideran : Buffer fosfato, proteínas plasmáticas, etc.

13/04/23 ING .ELA FALERO SANCHEZ 10

FORMACION DEL BUFFER CARBONATO

• CO2 + H2O=> H2CO3 == HCO3- + H+

Anh.carbónico +agua = ac.carbónico se ioniza para formar el buffer carbonato

+ ión hidrógeno o hidrogenión

13/04/23 ING .ELA FALERO SANCHEZ 11

ACIDOSIS

• La acidosis es un término clínico que indica un trastorno hidroelectrolítico que puede conducir a acidemia, y que viene definido por un pH sanguíneo inferior a 7.35. La acidosis puede ser metabólica o respiratoria.

• Con el nombre de acidosis se conoce aquellas situaciones clínicas en las que existe una alteración en la que predomina un aumento en la concentración de hidrogeniones.

13/04/23 ING .ELA FALERO SANCHEZ 12

Tarea• CON LA INFORMACION DE LAS DIAPOSITIVAS QUE A

CONTINUACION SE DETALLAN: PUEDEN TAMBIEN APORTAR INVESTIGANDO.

• ELABORAR DIAPOSITIVAS EN PPT

• QUE ES ACIDOSIS:CAUSAS, CLASES,IMPORTANCIA,TRATAMIENTO

• QUE ES ALCALOSIS:CAUSAS, CLASES,IMPORTANCIA, TRATAMIENTO

13/04/23 ING .ELA FALERO SANCHEZ 13

Acidosis metabólica

• Es debida al aumento de hidrógeno que supera las posibilidades de excreción por el organismo, que produce una retirada de bicarbonato de los líquidos.

• La acidosis metabólica se produce como resultado de un aumento marcado en la producción endógena de ácidos como ocurre en la cetoacidosis o en las acidosis láctica, por la pérdida de los depósitos de bicarbonato como ocurre en las diarreas o por acumulación progresiva de ácidos endógenos cuya excreción está alterada por una insuficiencia renal progresiva.

13/04/23 ING .ELA FALERO SANCHEZ 14

Acidosis respiratoria• La acidosis respiratoria es debida a aumento del

ácido carbónico circulante, al no producirse una eliminación normal del dióxido de carbono por vía respiratoria como resultado de una hipoventilación alveolar por insuficiencia respiratoria. Cuando el CO2 se une con el agua, por medio de la anhidrasa carbónica se convierte en ácido carbónico, un ácido débil que se disocia parcialmente en bicarbonato y cationes Hidrógeno, éstos iones de hidrógeno son los causantes de incremento de ácidez plasmático. Al realizarse esto, se libera hidrógeno.

13/04/23 ING .ELA FALERO SANCHEZ 15

• El exceso de hidrógeno disminuye el pH y por lo tanto el bicarbonato, llevando a una acidosis metabólica. Una forma para recordar esto es que, el pH es una medida de la concentración de cationes Hidrógeno. Esto quiere decir que cuando aumenta el pH disminuye el hidrógeno y viceversa. La disminución de hidrógenos produce alcalosis metabólica. La alcalosis respiratoria por su parte se caracteriza por exceso de eliminación del CO2. Esto impide su unión con el agua y evita la formación de hidrógenos, aumentando el pH y produciendo alcalinización.

• Los síntomas de la acidosis respiratoria son disnea, tos y en casos graves confusión, irritabilidad, letargo, coma y muerte por paro cardiorespiratorio.

13/04/23 ING .ELA FALERO SANCHEZ 16

Causas de acidosis respiratoria• Enfermedad pulmonar obstructiva crónica: Es la causa

más frecuente de insuficiencia respiratoria y por lo tanto de acidosis respiratoria.

• Asma bronquial: En los casos de crisis asmática grave.• Síndrome de apnea obstructiva del sueño.• Infecciones pulmonares graves como la neumonía.• Edema agudo de pulmón.• Síndrome de distrés respiratorio del adulto.• Deformidades de la caja torácica.• Parálisis muscular generalizada, por parálisis de los

músculos respiratorios, como ocurre en algunas enfermedades del sistema nervioso avanzadas.

• Hipertermia maligna.

13/04/23 ING .ELA FALERO SANCHEZ 17

Parámetros de interés en desequilibrios metabólicos

• pH Es el principal indicador de riesgo, su rango normal está entre 7.35 y 7.45. Fuera de estos límites el metabolismo se deteriora en todo el organismo. El pH indica la relación ácido-base, pero no concentraciones absolutas, por ello, los mecanismos compensatorios del organismo pueden hacer que el pH sea normal enmascarando una situación acidótica.

• Exceso de bases Debe estar entre -3 y +3 mmol/L nos muestra la cantidad de bases necesaria para que el pH sea de 7.4 Nos aporta información adicional sobre la situación metabólica útil en casos de acidosis compensadas, por ejemplo

13/04/23 ING .ELA FALERO SANCHEZ 18

• Bicarbonato Su concentración debe estar por encima de 22 mmol/L y por debajo de 26 mmol/L a través de él podemos evaluar la función renal

• Lactato Su concentración normal es de 1.2-2.8 mmol/L Se produce por la degradación de piruvato en ausencia de oxígeno, y es normal que aumente su concentración durante la realización de ejercicio físico intenso. En general, el aumento de lactato es debido al metabolismo anaerobio.

• PCO2 Es la presión parcial de CO2 en la sangre, su valor normal es de 35-45 mmHg en sangre arterial. Es un buen indicador de la función respiratoria y refleja la cantidad de ácido en la sangre (Sin contar ácido láctico)

13/04/23 ING .ELA FALERO SANCHEZ 19

Alcalosis• La alcalosis (o alcalemia) es un término clínico que indica un

trastorno hidroelectrolítico en el que hay un aumento en la alcalinidad (o basicidad) de los fluidos del cuerpo, es decir, un exceso de base (álcali) en los líquidos corporales. Esta condición es la opuesta a la producida por exceso de ácido (acidosis). Se puede originar por diferentes causas.

• El mecanismo subyacente consiste en la acumulación de bases o pérdida de ácidos sin una pérdida equivalente de bases en los líquidos del organismo, lo que provoca una reducción en la concentración de iones hidrógeno en el plasma sanguíneo arterial. Generalmente se utiliza este término en aquellos casos en que el pH arterial es mayor a 7,45.

• Siendo los pulmones y los riñones los que regulan el estado ácido/básico del cuerpo, la disminución en el nivel de dióxido de carbono o el aumento del nivel de bicarbonato son las causas directas de este fenómeno

13/04/23 ING .ELA FALERO SANCHEZ 20

Alcalosis respiratoria• La alcalosis respiratoria se debe a una ventilación

excesiva de los pulmones. Se produce también cuando una persona asciende a altitudes elevadas. El bajo contenido de oxígeno del aire estimula la respiración, lo que hace que se pierda demasiado CO2 y aparezca una alcalosis respiratoria leve. El riñon trata de compensar esa alcalosis con un aumento en la excreción de bicarbonato.

13/04/23 ING .ELA FALERO SANCHEZ 21

Alcalosis metabólica• La alcalosis metabólica es ocasionada por un

exceso de bicarbonato en la sangre.• La alcalosis hipoclorémica(baja concentración del

ion cloro en el plasma sanguíneo) es aquella causada por una deficiencia o pérdida extrema de cloruro (que puede ser debido a vómitos persistentes). En esos casos, los riñones compensan la pérdida de cloruros mediante la conservación de bicarbonato.

13/04/23 ING .ELA FALERO SANCHEZ 22

• La alcalosis hipopotasemica se debe a la reacción del riñón a una deficiencia o pérdida extrema de potasio que puede ser provocada por el uso de algunos medicamentos diuréticos.

• La alcalosis compensada se presenta cuando el cuerpo ha compensado parcialmente la alcalosis, alcanzando el equilibrio normal ácido/básico, aún cuando los niveles de bicarbonato y dióxido de carbono permanezcan anormales en términos absolutos.

• Síntomas• Pueden presentarse cuadros de confusión, con

mareos, náuseas y vómitos, a menudo acompañados de temblores, espasmos musculares, y entumecimiento en la cara o las extremidades.

13/04/23 ING .ELA FALERO SANCHEZ 23

• Tratamiento• El tratamiento de la alcalosis depende de la causa

específica. Para corregir las pérdidas químicas se pueden necesitar medicamentos. También es necesario controlar los signos vitales (temperatura, pulso, frecuencia respiratoria y presión sanguínea).

• Para la alcalosis respiratoria se debe aumentar el espacio no oxigenado (inhalación de CO2 por medio de una bolsa o funda).

• La mayoría de los casos de alcalosis responden bien al tratamiento. Normalmente, los individuos con riñones y pulmones sanos no experimentan una alcalosis significativa.

13/04/23 ING .ELA FALERO SANCHEZ 24

top related