2 complejos industriales: bahía blanca (provincia de buenos aires), puerto general san martín...

Post on 25-Jan-2016

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

2 Complejos Industriales: Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires), Puerto General San Martín (Provincia de Santa Fe)

3 Plantas Industriales: Colón y Zárate (Provincia de Buenos Aires), Venado Tuerto (Provincia de Santa Fe)

3 Centros de Investigación y Desarrollo

1 planta de separación y fraccionamiento de gas natural: Compañía MEGA, Joint Venture con YPF y Petrobras (Loma La Lata, Provincia del Neuquén)

Oficinas Centrales: Ciudad Autónoma de Buenos Aires

ESCENARIO DE HOY Y MAÑANA

SECTORES CLAVE PARA EL

FUTURO GEOPOLÍTICO Y

ECONÓMICO DE ARGENTINA

OPORTUNIDADES

Industria Petroquímica: Valor agregado al gas natural

Tecnologías disruptivas – innovación

Impacto inesperado

Disponibilidad de gas

Vehículo para la recuperación

económica de los Estados Unidos

SHALE BOOM EN EEUU

IMPACTO DEL SHALE BOOM EN LA INDUSTRIA

PETROQUÍMICA DE EE.UU

Rol clave de Dow en el renacimiento de la industria petroquímica en EEUU

Una oportunidad históricaEscribir la historia argentina del desarrollo de recursos de energía, de una manera sustentable y eficiente

BB1 1979-1981

BB2 1997-2001

BB3 2016-2021

Ola industrialización

VALOR AGREGADO INDUSTRIAL A LOS

HIDROCARBUROS

Argentina - Producción de Gas Natural en [BCF/día]

¿POR QUÉ EN ARGENTINA?

¿POR QUÉ BAHÍA BLANCA?

Gas disponible en el Hub Bahía Blanca (BCF/día)

Bahía Blanca, el complejo petroquímico más importante de América Latina

El diseño del sistema de gasoductos existente tiene a BB como hub de las cuencas Neuquina y Austral

Punto de mayor concentración de gas natural en un puerto con aguas profundas de América Latina

Disponibilidad existente en el actual Complejo Petroquímico

Universidades locales de alto nivel + infraestructura

PRODUCTIVIDAD

Desempeño superior a las expectativas de Dow e YPF

FASE PILOTO | 2013 - 2015 ESTADO

RESULTADOS

Shale GasShale oil

45.000

Dow

Una nueva era para la Industria Petroquímica en Argentina

Una oportunidad históricaPromover la industrialización del shale gas en Argentina

Dow confirma su compromiso en la Argentina

convirtiéndose en un protagonista en esta oportunidad

histórica para el renacimiento industrial en el país

Desarrollo de la industria petroquímica

Derivados de manufactura

Efecto derrame: infraestructura, I+D, servicios asociados

Producción de hidrocarburos

Una nueva era para la Industria Petroquímica en Argentina

Efecto multiplicador del valor agregado industrial del shale gas

Sustentabilidad

Sustentabilidad es la “capacidad de sostener en el tiempo”.

Es la forma en que una organización, o un conjunto de actores de una economía, crean conocimiento y generan valor agregado al reducir los efectos negativos y fomentar los impactos positivos de su actividad en lo social, lo ambiental y lo económico.

Del desafío a la oportunidad

Compromiso de actores de la sociedad

Economía del conocimiento

Impacto ambiental

Desarrollo social

Cadena de valor

Potenciando la cadena de valorImpacto en sectores industriales

Recursos naturales como activo social

Oportunidades de crecimiento económico e industrial como resultado de un desarrollo planificado

Efecto multiplicador en la economía regional

Petroquímica

Sectores Vinculados(a la industria energética)

Servicios Anexos(a la industria energética)

Shale

Mantenimientoinfraestructuras

Iluminación viaria

Gestión residuos

Gestión de la movilidad y transporte

MantenimientoEspacios urbanos

Ciudadanos y empresas

Gestión de edificios

Informaciónde ciudad

Ciclo vida agua

Eficiencia energética

Acuerdo con grupos de interés

Planificación inteligente de servicios y de infraestructura

Hacia un entorno urbano sustentable enriquecido digitalmente

Desarrollo socialCardo rodando vs Ciudad inteligente

Minimizar el impacto ambientalPromoción del desarrollo sin afectar el ecosistema

Uso del agua

Polución del aire

Polución de la tierra

Impacto a la biodiversidad

Manejo de residuos

Impactosocio-ambiental

Mecanismos que garanticen el buen funcionamiento del monitoreo ambiental:

• Fiscalización ambiental

• Educación y empleo de fuerza laboral

• Tecnologías de control de la polución

Contrarestar la extracción y el “posible” daño ambiental a través de la reiversión

• Reforestación

• Purificación de suelo y agua

• Responsabilidad Social Empresaria

Humanización del trabajo

Correr junto con la máquina

Economía del conocimientoFomento del capital intelectual y humano

FuerzaIgualadora

MITyCs Flexibilidad laboral

Fomento de la educación vs. escasez de conocimientos

Capital intelectual innovador

Exportación de la propiedad intelectual

Enfoque colaborativo del desarrollo sustentableCompromiso vinculante

Sector PúblicoEstablecimiento de incentivos,

objetivos y reglas del juego

CiudadaníaNuevo sujeto

activo

Sector PrivadoRedefinición del significado del

progreso económico

Compromiso sustentable

top related