2 administracion de proyectos de inversion

Post on 07-Nov-2015

13 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

FCA UNAM

TRANSCRIPT

  • AdministracindeProyectosdeInversinUNIVERSIDADNACIONALAUTNOMADEMXICOFACULTADDECONTADURAYADMINISTRACIN

    DIVISIN SISTEMA UNIVERSIDADABIERTA Y EDUCACIN A DISTANCIA

    PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA ENADMINISTRACINProgramadelaasignatura

    Denominacin: AdministracindeProyectosdeInversinClave: Semestre:8 reaocampodeconocimiento:

    FinanzasNo.Crditos:8

    Carcter:Obligatoria Horas Horasporsemana Horasalsemestre

    Tipo: TericaTeora: Prctica:

    4 644 0

    Modalidad: Curso Duracindelprograma:Semestral

    Seriacin:Si( )No ( X )Obligatoria()Indicativa( )

    Asignaturaconseriacinantecedente:NingunaAsignaturaconseriacinsubsecuente:Ninguna

    Objetivogeneral:

    Queelalumnoseacapazdeanalizarlacreacindevalorporla empresaydevalorarlamisma,que apliquelasprincipalestcnicasparalaevaluacinfinancieradeproyectosdeinversin,defina,clasifiqueeidentifiquelosproyectosdeinversiny que seacapazdeevaluarelriesgoasociadoalosproyectos.

    ndiceTemtico

    Unidad Tema HorasTericasHoras

    PrcticasI. Generacindevaloryvaluacindeempresas 10 0II. Evaluacinfinancieradeproyectosdeinversin 14 0III. Clasificacineidentificacindelosproyectosdeinversin 16 0IV. AdministracindelProyecto 16 0V. Anlisisderiesgodelproyecto 8 0

    Totaldehoras: 64

    ContenidoTemticoUnidad1. GeneracindevaloryvaluacindeempresasObjetivoEspecfico:Queelalumnoseacapazdeanalizarlacreacindevalorporlaempresaydevalorarlamisma.Unidad2. Evaluacinfinancierade proyectosdeinversinObjetivoEspecfico: Queelalumnoseacapazdeaplicarlasprincipalestcnicasparalaevaluacinfinancieradeproyectosdeinversin.Unidad3. ClasificacineidentificacindelosproyectosdeinversinObjetivoEspecfico: Queelalumnoseacapazdedefinir,clasificareidentificarlosproyectosdeinversin.

  • Unidad4. AdministracindelProyectoObjetivoEspecfico:Queelalumnoseacapazdeevaluarlosaspectosmercadolgicosdelosproyectos.Unidad5. AnlisisderiesgodelproyectoObjetivoespecfico:Queelalumnoseacapazde estimar elriesgoasociadoalosproyectos.

    Actividadesdeaprendizajeindependiente

    Sonactividadescognoscitivasqueelalumnorealizaparaaprenderdemaneraindependiente,yporlo mismoleexigenunaplaneacinyorganizacinptimas.EnelSUAYED, lasactividadesdeaprendizaje independienteseconcretanenelplanoprogramadetrabajoelaboradoporcadaasesor,con lafinalidaddequeelalumnoautorregulesuaprendizajemediantelassiguientesacciones.

    Establecerunhorariodetrabajoescolar. Desarrollarhbitosdeestudio. Asignarespaciosadecuadosparaelestudio. Realizarbsquedadeinformacinalternaquepropicieanlisisyreflexin. Seleccionarlasestrategiasdeaprendizajequelefacilitenlaadquisicin,comprensinyutilizacinde

    informacin(apropiarsedelconocimiento). Realizarautoevaluaciones. Formulardudasconcretasparapromovereldilogoyladiscusinconsuasesorytomardecisiones. Reflexionarcmoyconquherramientasaprender.

    Actividadesdeasesoraytutora

    Consisten en la orientacin, gua y acompaamiento que da el asesor al estudiante en su proceso deaprendizaje, a partir de tareas que fomentan el trabajo independiente y colaborativo. En la modalidad adistancia,laasesorasedaatravsdeunespaciovirtualconelapoyodelasherramientasparalaeducacinadistancia: chat, carpeta del estudiante, correo electrnico y foro de discusin. Y en el sistema abierto, losestudiantes acuden a las instalaciones del SUAYED a recibir asesora personalizada de forma presencialadicionalmentepueden interactuarentreellosoconsuasesoratravsdelcorreoelectrnicoy laplataformaeducativa.

    EnelSUAYED,laasesorasedaentresmomentos:apertura,desarrolloycierre.

    Paralamodalidadadistancia

    Apertura.El proceso en la modalidad a distancia comienza con la entrada del estudiante y el asesor a laplataformamediante una clave de ingreso.El estudiante trabajar la asignatura de acuerdo con el plan detrabajoestablecidodeantemanoporelasesor,enelcualsedanlasinstruccionesdetalladassobrecmodebepreparar las unidades o temas, elaborar trabajos, actividades, prcticas, ejercicios, etctera requisitos parapresentarel examenyotrassugerencias.

    Desarrollo. Laentregadelasactividades,casosprcticos,trabajos,cuestionarios,foros,etctera,sellevaracabo segn las instrucciones y la calendarizacin programada al inicio del semestre. Asimismo, el alumnodesarrollar trabajocolaborativoa travsdeblogs,wikis,etctera.Elasesor revisary retroalimentarcadaunadelasactividadesenunlapsonomayora48horas.

  • Cierre. Alconcluirelsemestre,elasesornotificaralestudiantesucalificacinfinal,va correoelectrnico,ylaasentarenactasenlosperiodosestablecidosporlaSecretaradeServiciosEscolares.Yelestudiantepodrcorroborarlaensuhistoriaacadmica.

    Paralamodalidadabierta

    Apertura.LasasesorasseofrecernduranteelperiodoestablecidoenelcalendarioescolardelaUNAM.LaasistenciadelestudiantealSUAYEDesvoluntaria,exceptoen laprimerasesin,a lacualesdeseablequeacudaparapresentarseconsusasesores,conoceryobtenerelplande trabajode laasignatura(disponibletambin en la pgina del SUAYED al inicio de cada semestre), y recibir las instrucciones necesarias pararealizarlasactividadesacadmicas.

    Desarrollo. Lasasesorassernindividualesyvoluntariasasimismo,elestudiantesolicitarexmenesunidadporunidad,osloelglobal(final),previoacuerdoconelasesor,sinimposicindefechasespecficas.Ellmiteparaentregaractividadesopresentarexmenesparcialesoglobalesserelltimodadeasesoras,segnelcalendarioescolary conformealhorariodecadaasesor.

    Cierre.Alconcluir laasignatura,elasesornotificaralestudiantesucalificacinfinal(y firmarsureportedecalificacionessi losolicita)y laasentarenactasen losperiodosestablecidospor laSecretaradeServiciosEscolares.Yelestudiantepodrcorroborarlaensuhistoriaacadmica.

    Materiales

    LosmaterialeseducativosenelSUAYEDsondiseadosexprofesoparalosestudiantesqueingresanaestasmodalidades.Seconsideranlabasedelestudioindependienteentantosonunaherramientafundamentalquelespermiteponerseencontactoconelconocimiento.

    Enespecfico,elestudiantetrabajarconunaguadidcticaelaboradapordocentesdelaFacultadparacadauna de las asignaturas, con bibliografa adicional que le permitir ir a las fuentes de informacinoriginales.Estaayudacomprendereferenciasesencialessobrelostemasysubtemasdecadaunidaddelaasignatura,ypropiciaqueelestudiantese introduzcaenelaprendizajede losmismos,asimilndolosde loconcretoa loabstractoydelosencilloa locomplejo,pormediodeejemplos,ejerciciosycasos,uotrasactividadesquelepermitanaplicarlosyvincularlosconlarealidadlaboral.Esdecir,loinducealsabertericoyalsaberhacerde la asignatura, y lo conduce a encontrar respuestas a preguntas reflexivas que se formule acerca de loscontenidos,surelacinconotrasasignaturas,utilidadyaplicacineneltrabajo.Finalmente,pretendedotaralestudiante de la informacin suficiente para que pueda autoevaluarse sobre el conocimiento bsico de unaasignatura,motivarse aprofundizarlo y ampliarlo con otras fuentes bibliogrficas, y prepare adecuadamentesusexmenes.

    Laestructuradelasguasdidcticascontienelossiguientes apartados:

    Informacingeneraldelalicenciatura(modalidadadistancia) Bienvenida(modalidadadistancia) Instruccionesgenerales Requisitostcnicos(modalidadadistancia) Introduccingeneralalaasignatura Objetivogeneral delaasignatura Objetivoparticularporunidad

  • Temariooficialdetallado Presentacinointroduccingeneralporunidad Contenidos Actividadintegradorayactividadesdeaprendizaje Cuestionariosdereforzamientoporunidad Lecturascomplementarias(enalgunasasignaturas) Glosariodetrminos Resumen Exmenesdeautoevaluacinportema Mesografa

    Adicionalmentecuentanconrepositoriosdeclasesvirtuales,videos,lecturas.

    RecursosdidcticosModalidadabierta

    LecturasobligatoriasTrabajosdeinvestigacinClasesvirtuales (PPT)ElaboracindeactividadesdeaprendizajeSoftwareespecficoProcesadoresdetextos,hojasdeclculoyeditoresdepresentacinVideosGraficadoresProgramacincomputacionalPlataformaeducativaForoelectrnicoChatListadecorreosCorreoelectrnicoTablerosdeanunciosSitiosdeinternetPlandetrabajo

    (X)(X)(X)(X)(X)

    (X)(X)(X)(X)(X)()()()(X)()(X)(X)

    RecursosdidcticosModalidadadistancia

    LecturasobligatoriasTrabajosdeinvestigacinClasesvirtuales(PPT)ElaboracindeactividadesdeaprendizajeSoftwareespecficoProcesadoresdetextos,hojasdeclculoyeditoresdepresentacinVideosGraficadoresProgramacincomputacionalPlataforma educativaForoelectrnicoChatListadecorreosCorreoelectrnicoTablerosdeanunciosSitiosdeinternetPlandetrabajo

    (X)(X)(X)(X)(X)

    (X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)(X)

    Actividadesdeautoevaluacin

    EnelSUAYED,elalumnopuededeterminarconunaautoevaluacinqutantodominalostemas,percatarsedelasdeficienciasensuaprendizajeysuperarlasorientadoporelasesoroprofundizarensuestudiosegnsusrequerimientos.

    ElestudiantedelSUAYEDdeberealizardostiposdeautoevaluacin:

    Diagnstica. Consisteenvalorar eldominiodetemasquesonrequisitoparaelaprendizajedelaasignaturaencuestin.Asidentificarlosconocimientospreviosque poseesobreelcontenidoacursar.

    Del dominio o no dominio del conocimiento.Mediante la resolucin de exmenes formativos al trmino del

  • estudio de cada tema o unidad, el alumno sabr qu tanto asimil de los contenidos tericos revisados, yculessonsuslogrosydeficienciasensuaprendizaje.

    Estrategiasdeenseanzayaprendizaje

    Lasestrategiasdeenseanzasonaquellasde lascualessevaleelasesorparamediar, facilitar,promoveryorganizarlosaprendizajes.EnelSUAYED,elasesorlasutilizacondiversospropsitos:

    Propiciarunacercamientodelestudianteconlarealidad. Activarconocimientosprevios. Solucionarproblemasyabstraercontenidosconceptuales. Organizarinformacinnueva. Relacionarconocimientospreviosconnuevos. Conocery dominarconceptos. Relacionarconceptos. Crearcomunidadesdeaprendizaje.

    Paraellopuedeaplicarlasestrategiasmspropicias:

    Actividadesintroductorias Actividadesintegradoras Actividadesdediscusionesguiadas Actividadesderesolucindeproblemasosituaciones Actividadesdeanlisisyrazonamiento Actividadesdeabstraccindemodelos:grficos,ilustraciones,tablas,diagramas Actividadesdeexploracin(investigacin) Resmenes Organizadoresgrficos,mapasconceptuales,mapasmentales,cuadrossinpticos Analogasymetforas Ejerciciosprcticosyproblemasdeaplicacin Juegoscomputarizados Cuestionariosdeautoevaluacinyreforzamiento Trabajocolaborativo Glosariodetrminos

    Criteriossugeridosdeevaluacin

    CRITERIOS PORCENTAJE CONDICIONES

    Actividadesdeaprendizaje 40%Foros 5%

    Trabajocolaborativo 10%

    Cuestionarios 10%

    Examen(exmenes) 35%

  • Bibliografabsica:

    1. BACAUrbina,Gabriel, EvaluacindeProyectos, McGrawHill,2007,381pp.2. ORTEGACastro,Alfonso, Proyectosde Inversin,CECSA,2006,412pp.3. MORALESCastro, JosAntonioyMoralesCastroArturo, ProyectosdeInversinenlaPrctica,2

    edicin,GascaSICCO,2006,442pp.4. SAPAGChan,Nassir, ProyectosdeInversin:FormulacinyEvaluacin,Pearson,2007,486 pp.5. SAPAGChainNassirySAPAGCHAIN,Reinaldo,PreparacinyEvaluacindeProyectos,4aedicin,

    McGrawHill,2003,486pp.

    Bibliografacomplementaria:

    1. BIERMAN,Jr.,HaroldySmidt,Seymour, TheCapitalBudgetingDecision,8thedition,McmillanPublishingCompany,2006,402pp.

    2. COSSBU,Ral, Anlisis yEvaluacindeProyectosdeInversin,LimusaNoriega,1981,349pp.3. INFANTEVillareal,Arturo, EvaluacinFinancieradeProyectoseinversin,EditorialNorma,Colombia,

    1995,400pp.

    Perfilprofesiogrfico:

    Estudiosrequeridos:Licenciatura en Administracin, Contadura o reas afines, Maestra en Administracin o Finanzas oexperienciaequivalente.

    Experienciaprofesionaldeseable:Dos aos como Jefe del departamento de Finanzas o similares en organismos pblicos o privados, yexperienciaenlaaplicacindelreadeFinanzas.

    Experiencia docente:Tenerexperienciadocentemnimade2aos.

top related