1.naturaleza y funciones del sistema económico

Post on 10-Jun-2015

8.183 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Clase 1 . Economía

Ing. Ezequiel Layana

Naturaleza y Funciones del Sistema Económico

El sistema económico

• La organización a través de la cual lo diversos recursos, escasos en relación a sus necesidades, son utilizados para satisfacer las necesidades del hombre.

• El sistema determina cómo se utilizarán los recursos para satisfacer necesidades.

Necesidades Humanas

DEMANDA:Es la formulación de la expresión de deseo,

condicionada por los recursos disponibles y los estímulos del marketing.

NECESIDAD: Es la sensación de carencia de

algo.DESEO:

Es la forma en la que se expresa la voluntad de satisfacer la necesidad.

Maslow

• Video Maslow

TEORIA DE LA MOTIVACION DE MASLOW

Evolución personal, superarse, dar sentido a su vida.

Dignidad personal, ser respetado, tener un rango social.

Integración social, pertenencia, sentido comunitario.

Seguridad física, psicológica, de identidad, sentirse dueños de su destino.

Necesidades básicas para vivir.

AUTOREALIZACION

ESTIMA

SOCIALES

SEGURIDAD

FISIOLOGICAS

Bienes

• Son los objetos materiales y servicios que son capaces de satisfacer necesidades humanas.

• Utilidad es la propiedad que tienen los bienes de satisfacer necesidades.

Factores de Producción

• Se utilizan para producir bienes de consumo.

1.1. Recursos Naturales.Recursos Naturales.2.2. TrabajoTrabajo.3.3. Bienes de capitalBienes de capital. Bienes que se usan

para producir otros bienes.• Capital circulante .• Capital fijo.

Dinero

• No se lo considera factor de producción, sino medio utilizado para adquirir los otros factores de producción.

Funciones del sistema económico

• Provisión de incentivos:

1. Es preciso que existan ciertos estímulos para que se tome la iniciativa de producir bienes.

2. Deben existir estímulos para que los propietarios de los factores de producción los ofrezcan a las empresas.

Coordinación de la actividad económica

• Normas para seleccionar que y en que cantidad debe producirse.

• Métodos para analizar cuales son los mejores métodos productivos.

• Mecanismo encargado en la distribución de la producción.

Naturaleza del capitalismo

• Capitalismo económico se caracteriza por la propiedad privada de los factores de producción y por la iniciativa privada, donde el estímulo por la obtención de beneficios alienta la producción.

Instituciones Sociales del Capitalismo

• Propiedad privada de los bienes de consumo , como de los factores de producción.

• Empresa privada: la dirección de la producción por empresas privadas.

• Control del funcionamiento de la economía por el sistema de precios.

• Importancia de la competencia.• Papel limitado del gobierno.(controles regulatorios

para evitar monopolios y provisión de bienes sociales).

Incentivos del Capitalismo

• El incentivo principal es la oportunidad de obtener ganancias como consecuencia de la dirección de negocios lucrativos, con lo cual quienes la reciben , pueden incrementar su propio bienestar.

• Los propietarios de los factores de producción se verán motivados a entregarlos a quienes paguen más por ellos.

Sistema de Precios

• Es el mecanismo que controla el funcionamiento de la economía capitalista.

• Selecciona que se producirá y que nó.• Determina cómo se utilizarán los factores

de producción.• La producción se limitará a aquellos

biuenes que puedan ser vendidos a preciso que cubran los costos y dejen ganancia.

Sistema de Precios

• También controla las técnicas productivas más relevantes, y los métodos de la organización.

• Tamaño de la unidad productiva también depende del sistema de precios.

• También sirve como mecanismo de distribución de bienes entre los miembros de la sociedad.

Sistema Económico Socialista

• El estado dirige las actividades productivas.• La libertad de decisión es eliminada.• El sistema de precios deja de proveer un sistema de

estímulo y control para el funcionamiento de la economía.

• Los salarios son la única fuente de ingresos individuales.

• El estado fija precios.• El estado usa la fijación de precios para regular la

producción y la distribución.

Bibliografía

• Due,John (1960). Naturaleza y funciones del sistema económico. Análisis Económico. Eudeba.

top related