1.implementacion de un catastro urbano

Post on 18-Jan-2016

39 Views

Category:

Documents

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

catastro urbano

TRANSCRIPT

AMPEASOCIACIÓN DE MUNICIPALIDADES DEL PERÚMUNICIPALIDADES DEL PERÚ

¿CÓMO IMPLEMENTAR UN CATASTRO URBANO ¿CÓMO IMPLEMENTAR UN CATASTRO URBANO ¿CÓMO IMPLEMENTAR UN CATASTRO URBANO ¿CÓMO IMPLEMENTAR UN CATASTRO URBANO

EN LAS MUNICIPALIDADES DEL PERU? EN LAS MUNICIPALIDADES DEL PERU? EN LAS MUNICIPALIDADES DEL PERU? EN LAS MUNICIPALIDADES DEL PERU?

¿ COMO IMPLEMENTAR UN CATASTRO URBANO EN LAS ¿MUNICIPALIDADES DEL PERÚ?

TEMARIO

I Implementación del Catastro UrbanoI Implementación del Catastro Urbano

TEMARIO

I. Implementación del Catastro UrbanoI. Implementación del Catastro UrbanoII. Sistema Catastral II. Sistema Catastral ––SISCATSISCATIII. III. Aplicativos de Procesamiento y Edición GráficaAplicativos de Procesamiento y Edición GráficaIV. Productos CatastralesIV. Productos CatastralesV. V. Experiencia en la Municipalidad Provincial de Ica.Experiencia en la Municipalidad Provincial de Ica.

I. Implementación del Catastro UrbanoI. Implementación del Catastro Urbano

PRESENTACIÓN

“La implementación de un catastro fidedigno y completo es i it i di l l t d d i i l una requisito primordial para la toma de decisiones en la

planificación política territorial”

Paso necesario e imprescindiblepara generar el proceso demodernización.Mejorar y dinamiza la gestiónintegral del Gobierno LocalHerramienta de gestiónimprescindible por sus múltiplesaplicaciones

EL CATASTRO MUNICIPAL

Es el inventario o censo de lasunidades inmobiliarias dentro de la

EL CATASTRO MUNICIPAL

unidades inmobiliarias dentro de lajurisdicción municipal pertenecientesal Estado y a particulares, con lafi lid d d l tfinalidad de lograr su correctaidentificación en los aspectos:

• Físico• Jurídico• Económico

Brinda el diagnóstico del territorio en tiempo real

EL CATASTRO ..HERRAMIENTA DE GESTION

Un CATASTRO INTEGRAL (gráfico –alfanumérico), es un gran Sistema de Información territorial que consta de una

TEMATICO 3

E i l l j t d l

Información territorial que consta de una BASE SE DATOS con caracterìsticas:

TEMATICO 2Espacial, en la que se recoje toda la información de una unidad territorial. (Información del mundo real y la representa mediante entidades vectoriales).

TEMATICO 1

Se interrelaciona con otros sistemas del sector público y privadosector público y privado.

Utiliza herramientas del Sistema de Información Geográfica – GIS para el análisis y la toma de decisiones

MARCO NORMATIVO LEGALMARCO NORMATIVO – LEGAL

Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, Art. Nº 79, Numeral 3:“Competencia Municipal: La elaboración del Catastro Urbano y Rural”.

D.S. 027-2003-VIVIENDA que aprueba el Reglamento de AcondicionamientoTerritorial y Desarrollo Urbano. ( 06.10.2003 )

Ley, del Sistema Nacional Integrado de Catastro y su Vinculación con elRegistro de Predios Nº 28294, Art. 15.1: “Las Municipalidades son losorganismos generadores catastro”.( 28.06.2004).organismos generadores catastro .( 28.06.2004).

De acuerdo a lo establecido en la Ley de Presupuesto del Sector Público parael año fiscal 2005, Ley Nº 28427, Art. 11º, numeral 11.4 se suscribirá unC i t l ICL Y LAS MUNI DISTConvenio entre el ICL Y LAS MUNI DIST

USOS Y APLICACIONES

Instrumento de utilidad múltiple, para la gestión municipal en losaspectos básicos de:

Pl ifi ió b Fí i t it i lPlanificación

Planificación urbana – Física territorialEstimar el potencial económico - financiero, con la finalidad de planificar las inversiones en servicios.

Administración El conocimiento del territorio es la base para una Administración co oc e to de te to o es a base pa a u aadministración efectiva y eficiente.

Recaudación. Aporta información para liquidar tributos y asegura un tratamiento equitativo y transparente para todos los contribuyentes. contribuyentes.

USOS Y APLICACIONESUSOS Y APLICACIONES

USOS Y APLICACIONES

PROBLEMÁTICA EXISTENTE

LA FALTA DEL CATASTRO GENERA:Crecimiento desordenado de las ciudades sin planificación –agrupaciones informales de viviendas – conflicto con los Planes

?g p

Reguladores.

Que la habilitación informal de zonas urbana - rurales favorezcanel tráfico de tierras.

Sobrecarga del sistema vial metropolitano

Que no se puedan realizar las acciones de control y fiscalizaciónen forma oportunaen forma oportuna.

Que los servicios a brindar al vecino carezcan de oportunidad.

No se cuente con una real recaudación de los tributos.

NO PERMITE LA OPORTUNA TOMA DE DECISIONES

ÓIMPLEMENTACIÓN DEL CATASTRO URBANOURBANO

IMPLEMENTACIÓN DEL CATASTROIMPLEMENTACIÓN DEL CATASTRO

Se requiere lo siguiente:

Interés MunicipalToma de conciencia de las autoridades municipales de la utilidad e inversión a realizar, no hay posibilidad de pretroceso.

Asignación y/o búsquedade Recursos

5% del rendimiento del Impuesto Predial - TUO D.L. 952Búsqueda de financiamiento en entidades financieras –Estudio de factibilidad ( Costo Beneficio ). OOtros.

Establecer Conveniosde Cooperación

Las normas vigentes permiten establecer Convenio de Cooperación Interinstitucional entre entidades del estado – Entidades especializadas para la ejecución de Cooperación p p jcatastral. Ley de Presupuesto Ley Nº 28427, Art. 11º, numeral 11.4

(Continuación)IMPLEMENTACIÓN DEL CATASTRO (Continuación)

Asignar personal técnico - calificado con formación en

IMPLEMENTACIÓN DEL CATASTRO

PersonalAsignar personal técnico calificado con formación en Ingeniería o arquitectura y ramas afines, para el levantamiento de información y procesamiento de datos.datos.

InfraestructuraLa Municipalidad asigna un ambiente adecuado para la Oficina de Catastro, equipada con muebles, equipos y software necesarios.

P ti i ióParticipaciónComunal

Las autoridades municipales informan a la población sobre el catastro y solicitan su colaboración.

(Continuación)IMPLEMENTACIÓN DEL CATASTRO

Desarrollar e implementar un sistema catastral implicaDesarrollar e implementar un sistema catastral implicaque sea:

M ltifi lit iMultifinalitarioEficienteFinancieramente sostenible yFinancieramente sostenible, yDe actualización permanente (Mantenimiento).

LOS COMPONENTES DEL CATASTROComponente ComponenteComponente

GráficoComponente Alfanumérico

Soporte Informático

“ NO EXISTE CATASTRO SIN CARTOGRAFÍA”“ NO EXISTE CATASTRO SIN CARTOGRAFÍA”

PROCESO DE ELABORACIÓN

PROCESO DE ELABORACIÓN

VUELO

AEROFOTOGRÁFICO

PROCESAMIENTO

ALFANUMERICO

PROCESAMIENTO

CARTOGRAFICO

CAPTURA DE DATOS MANEJO DE DATOS1 2

AEROTRIANGULACION

RESTITUCION

EXPLOTACIÓN DE LA INFORMACIÓN3

CONTROL TERRESTRE

BDA BDC

TERRESTRE

PLANO

CARTOGRAFICO

(1/1000 1/500) VISUALIZACIÓN DISTRIBUCIÓN

RESULTADO DEL ANALISIS

4 5(1/1000, 1/500) VISUALIZACIÓN

(Vía Web)DISTRIBUCIÓN 4 5

CHARLAS

ENTIDADES PRIVADAS

CONTRIBUYENTESENTIDADES PÚBLICAS

T U P A MML

PRODUCTOS CATASTRALESENCUESTA Y

LINDERACIONCLASIFICACION

DE CAMPO

MANTENIMIENTO

ACTUALIZACIÓN DE DATOS

TECNOLOGIA

CENTRO DE OPERACIÓN CATASTRAL

(Oficina de Catastro)

Procesamiento Cartográfico

INTERCONEXIÓN -INTERNET

SOFTWARE

EQUIPAMIENTO

Procesamiento Alfanumérico

Integración

Capacitación

RETROALIMENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN

ENTIDADES PUBLICAS Y PRIVADAS

SERVIDOR RENTAS

BASE DE

SERVIDOR D. URBANO

SERVIDOR COMERCIALIZACIÓN

BASE DE DATOS RENTAS BASE DE

DATOS D. URBANO

RENTAS DESARROLLO URBANO COMERCIALIZACIÓN

RECOMENDACIONES

Convocar y lograr el consenso a nivel de la municipalidad a efecto queConvocar y lograr el consenso a nivel de la municipalidad a efecto queconsideren la ejecución del proyecto en su presupuesto

Establecer el TUPA municipal a través del cual se brindarán los servicios y/oEstablecer el TUPA municipal a través del cual se brindarán los servicios y/oproductos derivados del catastro municipal.

La ejecución del catastro se realiza en coordinación permanente con lasdependencias municipales usuarias potenciales – consenso en la obtenciónde datos.

Incorporar la información catastral en los procesos de la m nicipalidad q eIncorporar la información catastral en los procesos de la municipalidad queinvolucra la participación del dato catastral.

CONCLUSIONES

Los efectos multifinalitarios del catastro generan una serie de servicios paralas Municipalidades lo cual se traduce en una mejora de los ingresos y unlas Municipalidades, lo cual se traduce en una mejora de los ingresos y unmanejo eficiente de la gestión municipal.

El Catastro Municipal utilizado convenientemente ampliará la base tributariaEl Catastro Municipal, utilizado convenientemente ampliará la base tributaria,se estima un promedio de 40% adicional sobre el impuesto predial histórico.

La implementación del Sistema Catastral posibilita la extensión de proyectosp p p yde similar naturaleza o que tengan relación directa con la información territorial.

EL Catastro Municipal, es significativamente rentable para los GobiernosL lLocales.

“La consulta permanente de las autoridadesLa consulta permanente de las autoridadesmunicipales a sus respectivos catastros serásiempre la mejor sol ción a s s problemas”siempre la mejor solución a sus problemas”

top related