1era clase de procedimientos de enfermería

Post on 04-Jul-2015

26.734 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROCESO SALUD-ENFERMEDAD

Lic. Matilde Zúñiga Rodríguez

CONCEPTO DE SALUD • El concepto de salud ha

evolucionado en función de:- El momento histórico.- En base a las culturas.- Al sistema social.-y al nivel de conocimientos.

• Niveles de prevención, respuesta

Hombre primitivo: (mágico-religioso), centrado en la creencia de que

la enfermedad era un castigo divino, esta actitud aún se mantiene en algunos pueblos de África, Asia, Australia y América.

SALUD

• Fueron las civilizaciones egipcia y mesopotámica las que iniciaron el primer cambio conceptual, pasando del sentido mágico religioso a un desarrollo de la higiene personal y pública.

SALUD

Hipócrates cambia la concepción mágico-religiosa a lo científico-racional

• La salud depende de la relación individuo/s y su ambiente exterior y social, y no de la “ira” de los dioses

• Inicio del carácter científico de la medicina

SALUD

SALUDEn la antigua civilización hebrea, la Ley Mosaica contiene uno de los primeros códigos sanitarios de la humanidad: prescribe ordenamientos estrictos sobre higiene personal, alimentación, comportamiento sexual y profilaxis de las enfermedades transmisibles, algunas de ellas todavía vigentes.

El pueblo romano aplicó sus conocimientos de carácter urbanístico a la salud pública, construyendo grandes acueductos para la dotación de aguas como también para el alejamiento de las sustancias de desecho.

SALUD

Concepto salud:

Variación de acuerdo a la interpretación de sus determinantes en cada período histórico.

Estrecha relación con el modelo socio económico cultural existente en cada momento.

Renacimiento (XVI-XVII) revolución económica, social y cultural:

Avances en la medicina: anatomía, fisiología, estudio clínico de los “enfermos”

SALUD

El esplendor de la época renacentista también tiene su manifestación en el campo de la promoción de la salud, introduciéndose ideas innovadoras que motivaron grandes avances en materia de salud

SALUD

SALUDSalud oriente

Comportamientosintegrados

Equilibrio energético

Prácticas correctoras

Intercambiosde líquidos

Humorescorporales

SALUD

SALUDNuevas

epidemias

Surgen hospitales

Europa: SífilisAmérica: TBC

Viruela

Revolución industrial:

• Desarrollo tecnológico, concepción mecanicista

• C. Bernard: “la salud es el silencio fisiológico”

SALUD

Evolución histórica S XX• Definición por la negativa: salud como

ausencia de enfermedad

• Definición de la OMS (1946)

• Definición de Terris

• Definición de Salleras Sanmartí

Definición de la OMS (1946)

La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social, y no la mera ausencia de enfermedad.

AvancesAvances Definición positiva Abarca los tres aspectos Alcance universal

Definición de Terris

Es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamientoy no únicamente la ausencia de afecciones y enfermedades.

Aspectos positivos:• Elimina la utopía del completo bienestar• Es operativa (capacidad de funcionamiento)

Definición de Salleras-Sanmartí

La salud es el logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social, y de capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que vive inmersoel individuo y su colectividad.

Aspectos positivos: • Agrega la importancia del contexto

CONCEPTO DE SALUD

OMS (1946) Completo estado de bienestar físico,

mental y social

Terris: dimensiones subjetiva y objetiva

Carta de Ottawa – 1986, Canadácapacidad de desarrollar el propio

potencial personal y responder de forma positiva a los desafíos del ambiente

EN SUMA:

• De lo biológico a lo bio-psico-social

• De lo curativo a lo preventivo

• De lo monocausal a lo multicausal

• De lo individual a lo colectivo

El proceso salud enfermedad es la resultante de muchas interacciones de

factores económicos,sociales, políticos, biológicos, de organización

de los servicios, del estilo de vida y de patrones culturales de los pobladores que habitan en un área geográfica.

Los factores opositores procedentes de la naturaleza, la sociedad y del propio

organismo humano, al interactuar determinan un estado de equilibrio

que llamamos salud o de desequilibrio que llamamos enfermedad.

• La Organización mundial de la Salud (OMS) ha tomado a la Salud como un derecho y así también se expresa en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas.

• En ella expresa que todo hombre tiene

derecho a conservar su salud y, en caso de que se enferme, a poseer los medios para curarse.

PERCEPCION DE LA SALUD

CRITERIOS: (BAUMANN)

2. Presencia o ausencia de síntomas

2. Forma en que se sienten

3. Se fundamenta en la actividad

• Hoy en día:

- Existen pruebas de la condición o aptitud física. Los resultados de los conjuntos de pruebas son comparados con normas establecidas según la edad, sexo y talla corporal

VARIABLES

Factores:

• Internos: herencia, sexo, raza, edad, psicología y conocimientos.

• Externos: Entorno, clima, cultura y creencias; apoyo social y familiar

-Organización de atención a la salud (Promoción)

DETERMINANTES DE LA SALUD

• Indicadores del nivel de vida como determinantes de la salud:– Trabajo

– Alimentación

– Libertades humanas

– Vivienda

– Seguridad social

– Recreación

– Vestimenta

– Educación

• Indicadores de calidad de vida.

Jerarquía de Necesidades

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD:

NIVELES DE PREVENCIÓN

Saludóptima

Toda persona tiene un nivel óptimo de funcionamiento

Saludcomo un

todo funcional

Ser humano como una totalidad

Necesidades fisiológicas

Necesidades de protección y seguridad

Necesidades de amor y pertenencia

Necesidades de estimación

Necesidades de realización personal

CONSERVACIÓN DEL EQUILIBRIO

Homeostasia Fisiológica

EquilibrioAmbiental

Ambiente físico

Mediosocial

CONSERVACIÓN DEL EQUILIBRIO

EquilibrioPsicosocial

CONSERVACIÓN DEL EQUILIBRIO

Mecanismos de

adaptación

Factores que causan

estrés

• Por privación

•Por exceso

•Por cambios

•Por intolerancia

top related