1er proyecto: hÉroes de ayer y hoy

Post on 29-Jul-2022

9 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1er PROYECTO: HÉROES DE AYER Y HOY

Poesía POPULAR TRADICIONAL LÍRICA

COLEGIO SANTA MARÍA DEL NARANCO ALTER VÍA. OVIEDO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 3º ESO

LA POESÍA POPULAR TRADICIONAL LÍRICA: jarchas, cantigas de amigo y villancicos

Se trata de canciones sencillas que el pueblo cantaba y que tienen que ver con el amor

o las tareas propias de los campesinos. Algunas veces también se abordan asuntos

políticos o se critica a los poderosos. Son anónimas y en los textos que conservamos es

frecuente que la métrica sea irregular. Todas estas manifestaciones se dan en épocas

diferentes (fíjate bien en los siglos).

Las jarchas: son las manifestaciones más antiguas (s. XI). Breves composiciones

escritas en mozárabe que conocemos gracias a poetas árabes cultos incluyeron

al final de sus poemas (moaxajas). En ellas una joven llora sus penas de amor

dirigiéndose a su madre o hermanas.

Las cantigas de amigo: son breves composiciones compuestas en lengua gallego-

portuguesa (s. XII-XIV) en las que una joven enamorada llora la ausencia de su

amado y dirige sus quejas y lamentos a su madre, a sus amigas y, en ocasiones a

elementos de la naturaleza.

Los villancicos: son poemas castellanos (s. XV- XVI) parecidas a los anteriores,

aunque los temas no son solo amorosos. También tratan temas de trabajo, boda,

e incluso jocosos y burlescos. Los villancicos, junto con otras canciones

populares, fueron recopilados e incluidos en los cancioneros.

Jarcha Cantiga de amigo

Villancico

Garid vos, ¡ay yermaniellas!, ¿cóm' contenir el mío male? Sin el habib non vivreyo: ¿ad ob l'irey demandare? ¡Hermanitas, decidme a mí cómo soportar este dolor! No podré sin mi amado vivir: ¿adónde iré a buscarlo yo?

Ai ondas que eu vin ver

Ai ondas que eu vin veer, se me saberedes dizer por que tarda meu amigo sen min. Ai ondas que eu vin mirar, se me saberedes contar por que tarda meu amigo sen min.

Ay olas que vine a ver Ay, olas que vine a ver, si me supierais decir por qué tarda mi amigo sin mí Ay, olas que vine a mirar, si me supierais contar por qué tarda mi amigo sin mí

Ya cantan los gallos, Amor mío, y vete, cata que amanece. Vete, alma mía, más tarde no esperes, no descubra el día los nuestros placeres. Cata que los gallos, según me parece, dicen que amanece.

1er PROYECTO: HÉROES DE AYER Y HOY

Poesía POPULAR TRADICIONAL LÍRICA

COLEGIO SANTA MARÍA DEL NARANCO ALTER VÍA. OVIEDO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 3º ESO

Éstas son sus características comunes:

top related