1er congreso la educación tecnológica en el marco de la riems

Post on 11-Jul-2015

65 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El dilema ético, científico y tecnológico como hilo conductor y

estrategia de aprendizaje

Por

Edith Barrera Chavira

México, D.F. 8 de mayo de 2012

Contenido

INTRODUCCIÓN

PARA INICIAR

¿QUÉ PASÓ EN NUESTRA MENTE?

¿Cuál es la idea?

Facilitar que los procesos cognitivos se hagan

conscientes

OBJETIVO

Emplear el dilema ético, científico y tecnológico como hilo conductor y estrategia de aprendizaje de los contenidos

de la asignatura CTSV II.

Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

COMPETENCIA 6

ATRIBUTOEstructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética

3. DESARROLLO

PREGUNTA CLAVE

¿Qué enlaza los hechos

sociales para hacerlos

comprensibles?

IMAGINEMOS

Por un momento…

¿Qué hacer para aprender casi un

siglo de conocimientos?

¿QUE ESTRATEGIADE APRENDIZAJE EMPLEARÍAMOS?

¿¿??

DEFINICIÓN

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

LA TEORÍA DICE

Las estrategias de aprendizaje consisten en una serie de pasos y

habilidades que emplean los alumnos para aprender

significativamente

AUSUBEL Los estudiantes pasan por

procesos como reconocer el nuevo conocimiento, revisar sus conceptos previos sobre el mismo, organizar y restaurar ese conocimiento previo, para ensamblarlo con el nuevo e interpretar todo lo que ha ocurrido con su saber sobre el tema.

BARRIGA

Estrategia de aprendizaje, es “un procedimiento o conjunto de pasos o habilidades que un estudiante adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas”.

Los estudiantes pasan por procesos

Reconocer el nuevo conocimiento

Revisar sus conceptos previos sobre el mismo.

Organizar y restaurar ese conocimiento previo.

Ensamblarlo con el nuevo

Asimilar e interpretar todo lo que ha ocurrido con su saber sobre el tema.

SI ESTO PASA….ENTONCESTenemos alumnos

genios

Y por lo tanto…

El aprendizaje es inmediato

¿QUÉ PASA?

• Los resultados no son los esperados

• Dónde está la falla.

EXISTEN CONDICIONANTES DEL APRENDIZAJE

Por un lado, el docente debe trabajar el material de forma ordenada y con

coherencia lógica; cuidar el vocabulario empleado y explicar los

conceptos nuevos.

Por otro lado, el alumno debe contar con conocimientos previos y también con la disposición a aprender.

AUSUBEL NOS DA LA CLAVE

Docente y Alumno

emplean estrategias

para enseñar y aprender

significativamente

ESTE ES EL PUNTO CENTRAL

Para explicar el dilema ético, científico y tecnológico

como…

HILO CONDUCTOR Y ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

En donde, el dilema ético, científico y

tecnológico…

Funcionará como

herramienta cognitiva

¿CÓMO FUNCIONA?

A partir de las creaciones e inventos humanos identificar los pros y contras.

EJEMPLOS

Identificar los beneficios y efectos de la ciencia y tecnología en la vida cotidiana

Se puede partir de cualquier invento e identificar el dilema ético científico y tecnológico que oriente el tema

PREGUNTA CONFLICTO

Investigar ¿Cuándo la ciencia y la tecnología ha beneficiado ó perjudicado al ser humano.

A CONSIDERAR

León Olivé, considera que la ciencia y la tecnología no son buenas o malas son neutrales sin embargo los científicos se enfrentas a dilemas éticos bajo los cuales toman decisiones.

¿QUÉ ES UN DILEMA ÉTICO?

“Un dilema ético se presenta cuando nos enfrentamos a dos cursos de acción, respaldados por normas, valores y principios, pero son incompatibles entre sí”

León Olivé

Quizá la creencia es que todo lo inventado por la ciencia o la tecnología beneficia a la sociedad.

APLICACIÓN

Los alumnos parten de una investigación que consiste en un dilema ético para comprender los pros y contras, así como su impacto en el medio ambiente.

Invento emblemático de la Revolución Industrial y también modificó la estructura económica, social, política de las sociedades de su época.

MÁQUINA DE VAPOR

MÁQUINA DE COMBUSTIÓN INTERNALos automóviles como medios de transporte

LA COMPUTADORA Y EL INTERNET

GENOMA HUMANO

RESULTADOS

¿CÓMO IDENTIFICAR EL ÉXITO DE UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE?

AUSUBEL COMENTA

Para ello es necesario Identificar si los alumnos realizan anclajes cognitivos, y los llevan a la concientización de los procesos cognitivos,

Esto sólo sucede cuando los alumnos:

• planifican, • examinan y • analizan su

aprendizaje

RESULTADOS

• Hasta este momento el éxito de una estrategia de aprendizaje se mide con el índice de aprobación o reprobación de la asignatura.

• Considerando que existen diversos factores internos y externos que reducen la eficiencia de aprendizaje.

¿QUÉ HACE FALTA?

Es necesario identificar herramientas que midan la autoconciencia del aprendizaje así como las formas de estudiar de los alumnos, que permita conocer de forma objetiva el éxito de la estrategia de aprendizaje.

ESTUDIOS SOBRE EL PAPEL DE LA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

Realizados por Garavalia y Gredler, 2002; Pintrich, 2004; Valle, Cabanach, Rodríguez, Núñez y González-Pienda, 2006, han concluido que los alumnos que “adoptan un aprendizaje profundo” sus estrategias cognitivas les permiten lograr un mejor rendimiento académico. Martín, Eduardo. (2008: 401-412).

ConclusiónLas motivaciones que

ofrece trabajar con el dilema ético científico y tecnológico, se refleja en generar en el alumno puntos de vista críticos y reflexivos a través de la estructura de ideas y argumentos claros, coherentes y sintéticos.

FRASE PARA REFLEXIONAR

“El hecho de que el material sea potencialmente significativo, no implica necesariamente que el aprendizaje del alumno sea significativo.”

D. Ausubel

FUENTES DE CONSULTABarriga A. Frida & Hernández R. Gerardo. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.

México. McGraw-Hill. COSDAC, (2009). Programa de Estudio de la asignatura CTSV. México. EDUTEKA, Taxonomía de Bloom. Recuperado de http://www.eduteka.org/Profesor14.php Espiro, Susana. Aprendizaje. (2010). Instituto de formación docente, Aprendizaje en entornos virtuales.

Recuperado de http://virtualeduca.e-ducativa.org/archivos.cgi?wAccion=vergrupo&wIdGrupo=594295&id_curso=599

Martín, Eduardo. (2008). Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes

universitarios, International Journal of Psychology and Psychological Therapy. (401-412). Recuperado de

http://www.ijpsy.com/volumen8/num3/213/estrategias-de-aprendizaje-y-rendimiento-ES.pdf Salas Rivera, Dunia. (2004). Ciencia y técnica, éticamente

neutrales: Ruy Pérez Tamayo. Gaceta Universidad Veracruzana. Recuperado de http://www.uv.mx/gaceta/Gaceta73/73/ser/SERACA014.htm

¡GRACIAS!

EDITH BARRERA CHAVIRA

arebadith@hotmail.com

CETIS N° 2 “DAVID ALFARO SIQUEIROS”

top related