17.1.2 foraminíferos con pared aporcelanada · se suelen encontrar en medios someros (zona...

Post on 23-Jan-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

17.1.2 Foraminíferoscon pared aporcelanada

Miliolina

Miliólidossimples

PyrgoTriloculinaQuinqueloculina

de pequeño tamañocrecimiento agatistego

Abertura con un diente

quinqueloculiniforme triloculiniformebiloculiniforme

Miliólidoscomplejos

de pequeño tamaño

Estructurascomplejas internas

Aberturas con dientes modificados

Desarrollo ontogenético variable

Peneroplidaede pequeño tamaño

estadio inicial planiespiralado

estadio adulto uniseriado

Aberturas complejas

Sorítidos

Formas planiespiralada,al menos en su estadio inicial

Estadio adulto cíclico-anular

Cámaras divididos por séptulos

Macroforaminíferos

Forma discoidal

Fabulariidae Forma esférica u ovoidal

Macroforaminíferospseudouniloculiniforme

pared gruesa pilares entre las capas

Alveolinidae

Macroforaminíferos

Forma general esferoidal

Forma general fusiforme

Formas planiespiraladas involutas relleno basal

Estructura de un alveolínidoEcuatorial

Tangencial

Axial

cámaras con séptulos

Paleoecología de los aporcelanados

Se suelen encontrar en medios someros (zona nerítica), entre 7 y 150 metros

Miliolidos sencillos en aguas someras,agitadas, en condiciones hipersalinasMiliolidos complejos y Peneroplidae en

aguas someras tranquilas e hipersalinas

Alveolínidos en plataforma internaen aguas tropicales o subtropicales

Paleoecologíaen el Cretácico

Paleoecología en el Eoceno

top related