17 de agosto 2013 hecho

Post on 27-Jun-2015

2.327 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los chicos del Jardín de Lourdes escribimos la historia de San Martín para

homenajearlo y compartirla con todos ustedes.

-sala Azul- Agosto 2013

Esta historia comenzó una mañana en el pueblo de Yapeyú, provincia de Corrientes. Aquel pueblito, donde habían estado los Jesuitas, nació José Francisco,

.

Hijo de Don Juan de San Martín y Gregoria Matorras

Tenía cuatro hermanos más grandes: María Elena, Manuel, Juan, Y Julio.

San Martín cuando tenía nuestra edad jugaba con los niños guaraníes, amigos de los Jesuitas.

las siestas jugaban a las escondidas, a las carreras con caballos inventados, a las espadas hechas con madera o con ramas de verdad

paseaban en bote, y si hacia mucho calor bajo un árbol jugaban a la Payana. Todos querían ganar!!!

Allí creció y creció. Cuando cumplió seis, su familia se trasladó a España.

Fue a la escuela para aprender a leer y escribir, allí conoció nuevos amigos.

*Después comenzó en la escuela militar su carrera, aprendió a luchar y a defender a la patria.

Su primera batalla fue en África, y se enfrentó con Napoleón, el hombre más poderoso del mundo.

De grande volvió a su patria con muchas ganas de luchar por la libertad y decirles a los españoles que se vayan, de nuestra tierra.

Creó el regimiento de Catedral de Buenos Aires. Granaderos a Caballos, un regimiento muy importante para nuestro país, en la actualidad custodia los restos del Gral. San Martín, en laCatedral de Buenos Aires.

Luchó en la batalla de san Lorenzo, a orillas del Río Paraná en la Provincia De Santa Fe…….. y la ganó!!!!!

Pero antes se caso con Remedios Escalada, tuvieron una hija, que se llamó Merceditas.

San Martín disfrutaba leer, pintar, jugar al ajedrez, tenia una biblioteca llena de libros, Como padre de merceditas le escribió consejos para su vida y su educación para ser mejor persona.

el gran sueño de san martín era ver a su patria libre e independiente, pero también quería lo mismo para sus hermanos de Chile y de Perú.

Así fue como decidió junto con otros, cruzar la larga y alta cordillera de los Andes. Este plan llevó mucho tiempo y mucho esfuerzo… no tenía plata.

Se fue a Mendoza y en el campamento del Plumerillo comenzó a preparar su nuevo ejército.

Un ejército es como un equipo de futbol… todos tienen que prepararse, saber como se juega, tener confianza en los compañeros, respeto y obediencia al capitán, ayudar al que lo necesita y siempre escuchar.

Eran pocos los soldados que sabían luchar, buscó hombres voluntarios que fueran valientes y que amaran su patria.

Les enseñó a luchar, usar armas, y sobre todo ser disciplinados.Las mujeres ayudaron a preparar todo: cocinaron mucho, cosieron

uniformes, ropa de abrigo y mantas para todos.

La gran alegría de San Martín fue cuando las mujeres bordaron una bandera para este ejército de valientes.

Esta si que era gente muy valiente y generosa que verdaderamente amaba a su patria,…………..

*¡¡¡Así es!!!! Esta es la gente que se necesita hoy para seguir construyendo el país.

Gente con iniciativa, con voluntad, sencilla, con valores.Gente que entregue todo de sí….gente de verdad

Estos son los verdaderos héroes de nuestra patria!!!!!

San Martín tuvo el sueño de construir y ver una patria libre, grande, fuerte y unida…

nosotros descubrimos que su legado nos sigue acompañando en cada paso que damos los

Argentinos.

Sigamos todos juntos trabajando por la construcción de la Patria

Con los valores que él nos transmitió.

Gracias!!!! Padre de la patria!!!

Los chicos y las docentes del

Jardín de Lourdes

top related