14.5.- pared celular vegetal: composiciÓn, estructura y funciÓn

Post on 16-Feb-2015

26 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

14.5.- PARED CELULAR VEGETAL: COMPOSICIÓN, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

COMPOSICIÓN DE LA PARED CELULAR

• Matriz formada por :– Agua, sales minerales, pectina, hemicelulosa,

proteínas, (pared primaria).– Puede impregnarse de lignina (polifenoles), suberina

y cutina (lípidos), taninos y sustancias minerales (pared secundaria).

• Retículo de CELULOSA formando microfibrillas

• LÁMINA MEDIA: 1ª en formarse– Sustancia intercelular amorfa de agua y pectina

• PARED PRIMARIA: 2ª en formarse– Matriz de pectinas y hemicelulosas– Microfibrillas de CELULOSA

• PARED SECUNDARIA: 3ª en formarse– Matriz de hemicelulosa, lignina, suberina y

cutina.– Microfibrillas de CELULOSA

ESTRUCTURA DE LA PARED CELULARESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR

Pared 1ª

Pared 2ª

Lámina media

ESTRUCTURA DE LA PARED CELULARESTRUCTURA DE LA PARED CELULAR

Lámina mediaPared 1ª

FUNCIONES DE LA PARED

1.- Rigidez y forma de la célula

2.- Esqueleto. Perdura después de muerta. Hooke

3.- Resistencia a la ósmosis.

4.- Protección.

5.- Intercambio gracias a punteaduras y plasmodesmos

                                                                             

             

14.6.- GLUCOCALIZ: COMPOSICIÓN Y FUNCIÓN

OligosacáridosBacteriasToxinasVirusHormonas

                                                                             

             

14.6.- GLUCOCALIZ: COMPOSICIÓN Y FUNCIÓN

                                                                             

             

• Conjunto de glucoproteínas y glucolípidos en la parte externa de la membrana que sirve para el reconocimiento celular.

• Protege a la célula de posible lesiones (interior del tubo digestivo).

• Confiere viscosidad a las células.• Permite la fecundación y el desarrollo embrion.• Células cancerígenas que cambian el glicocaliz.• Antígenos de membrana (RECEPTORES).• Complejo histocompatibilidad (inmunitaria)

14.6.- GLUCOCALIZ: COMPOSICIÓN Y FUNCIÓN

14.7.- MEMBRANA CELULAR: COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA

Doble capa oscura (hidrófila) y una intermedia clara (lipófila)de un grosor total de 100 Å

ESTRUCTURA DE MEMBRANA

CONCEPTO DE MEMBRANA CONCEPTO DE MEMBRANA CELULARCELULAR

• Es una formación continua sólo visible al electrónico de 100 Å de grosor que da forma y limita a la célula.

• Responsable de que exista vida: célula

• Formada por lípidos de membrana, más de 50 proteínas diferentes y oligosacáridos.

CRIOFRACTURA: CARA P : Más rica en proteínas

ORGÁNULOS FORMADOS POR ORGÁNULOS FORMADOS POR MEMBRANAS UNITARIASMEMBRANAS UNITARIAS

• Retículo endoplasmático liso y rugoso.

• Complejo de Golgi-Cajal

• Lisosomas.

• Vacuolas.

• Membrana nuclear

TRANSMEMBRANA

COMPONENTES MEMBRANA CELULARCOMPONENTES MEMBRANA CELULAR

FOSFOLÍPIDOS

LÍPIDOS PROTEÍNAS

GLUCOLÍPIDOS

COLESTEROL

PERIFÉRICAS

INTEGRALES

Monocapa: Overton 1895 Bicapa: Davson

y Danielli 1935

MODELOS DE MEMBRANAMODELOS DE MEMBRANA

                                                                                                              

MODELOS DE MEMBRANAMODELOS DE MEMBRANA

14.8.- FUNCIONES DE LAS 14.8.- FUNCIONES DE LAS MEMBRANASMEMBRANAS

D.N.I. Molecular

• Permeabilidad selectiva: Barrera semipermeable: Regulación del intercambio de sustancias.

• Forma celular y protección en célula animal

• Receptora de transmisores y de hormonas.

• Recepción, transmisión y transducción de estímulos

• Compartimentación celular.

• Reconocimiento celular junto a glucocalix.

PERMEABILIDAD SELECTIVAPERMEABILIDAD SELECTIVA

PINOCITOSISPINOCITOSIS

ENDOCITOSISENDOCITOSIS

EXOCITOSISEXOCITOSIS

T. P

AS

IVO

T. P

AS

IVO

D. FACILITADA: GlucosaD. FACILITADA: Glucosa

DIFUSIÓN SIMPLE: GasesDIFUSIÓN SIMPLE: Gases

MONÓMEROSMONÓMEROS

MOLÉCULAS MOLÉCULAS SIMPLESSIMPLES

MOLÉCULAS MOLÉCULAS COMPLEJASCOMPLEJAS

POLÍMEROSPOLÍMEROS

D. CANALES: IonesD. CANALES: Iones

T.

T.

AC

TIV

OA

CT

IVO

FAGOCITOSISFAGOCITOSIS

E. MEDIADAE. MEDIADA

Bomba de Sodio-PotasioBomba de Sodio-Potasio

DE MOLÉCULAS SIMPLESDE MOLÉCULAS SIMPLES

PERMEABILIDAD SELECTIVAPERMEABILIDAD SELECTIVA

TRANSPORTE PASIVO

PERMEABILIDAD SELECTIVAPERMEABILIDAD SELECTIVA

D. SIMPLED. SIMPLE

ÓSMOSISÓSMOSIS

D. FACILITADAD. FACILITADA

TRANSPORTE PASIVO

                                                                                                              

TRANSPORTE PASIVOTRANSPORTE PASIVO

• A favor de gradiente de concentración

• No hay gasto de energía (ATP)

• No hay interacción con las proteínas de la membrana.

• Se transporta: O2, CO2, agua, etanol, lípidos

DIFUSIÓN SIMPLE

Puede ocurrir con o sin LIGANDO

                                                                                                              

TRANSPORTE PASIVOTRANSPORTE PASIVO

• A favor de gradiente de concentración

• No hay gasto de energía (ATP)

• SI hay interacción (Fijación específica) con las proteínas de la membrana.

• Se transporta: Glucosa y aminoácidos

DIFUSIÓN FACILITADA

                                                                                                              

TRANSPORTE PASIVOTRANSPORTE PASIVO

• A favor de gradiente de concentración

• No hay gasto de energía (ATP)

• SI hay interacción (Fijación específica) con las proteínas de la membrana que deja un hueco o CANAL por donde pasa el ión.

• Se transporta: H+, Cl-, K+, Na+…

DIFUSIÓN POR CANALES

DIFUSIÓN ATRAVÉS DE CANAL DIFUSIÓN ATRAVÉS DE CANAL

PERMEABILIDAD SELECTIVAPERMEABILIDAD SELECTIVA

                                                                                                              

TRANSPORTE ACTIVOTRANSPORTE ACTIVO• En contra de gradiente de concentración

y/o eléctrico

• SI hay gasto de energía (ATP)

• SI hay interacción (Fijación específica) con las proteínas de la membrana: BOMBA de Sodio / Potasio.

TRANSPORTE ACTIVOTRANSPORTE ACTIVO

TRANSPORTE DE TRANSPORTE DE MACROMOLÉCULASMACROMOLÉCULASEXOCITOSIS ENDOCITOSIS

EXOCITOSISEXOCITOSIS

EXOCITOSISEXOCITOSIS

EXO-ENDOCITOSISEXO-ENDOCITOSIS

ENDOCITOSISENDOCITOSIS

ENDOCITOSISENDOCITOSIS

ENDOCITOSIS MEDIADAENDOCITOSIS MEDIADA

ENDO-ENDO-FAGOFAGOCITOSISCITOSIS

ApicalesL

ater

ales

Estrechas

Comunicación

Anclaje

14.9.-DIFERENCIACIONES DE 14.9.-DIFERENCIACIONES DE LAS MEMBRANASLAS MEMBRANAS

Comunicación

14.9.-DIFERENCIACIONES DE 14.9.-DIFERENCIACIONES DE LAS MEMBRANASLAS MEMBRANAS

Estrechas

Anclaje

UNIONES DE UNIONES DE ANCLAJE: DESMOSOMASANCLAJE: DESMOSOMAS

UNIONES ESTRECHAS UNIONES ESTRECHAS O DE OCLUSIÓNO DE OCLUSIÓN

UNIONES GAP Ó COMUNICANTES UNIONES GAP Ó COMUNICANTES

top related