1.3 el reinado de fernando vii(1814-1833)-camila y patricia

Post on 29-Jul-2015

110 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL REINADO DE FERNANDO VII(1814-

1833)

Realizado por: Patricia M.Camila V.

REINADO DE FERNANDO VII

EL SEXENIO ABSOLUTISTA (1814-1820)

TRIENIO CONSTITUCIONAL(1820-1823)

INDEPENDENCIA DELA AMÉRICA ESPAÑOLA (1808-1824)

LA DÉCADA OMINOSA(1823-1833)

Fernando VII (1784-1833) era hijo de Carlos IV y María Luisa de Parma, abandonó España poco después de trasladarse a Bayona, atraído por Napoleón Bonaparte al igual que su padre.

Con la derrota de los ejércitos napoleónicos y la expulsión de José Bonaparte, Napoleón le devolvió el trono de España, en el tratado de Valençay.

INTRODUCCIÓN

A) RETORNO DE FERNANDO VII Y RESTAURACIÓN DEL ABOSULUTISMO

Todo el mundo deseaba la vuelta de Fernando VII (Manifiesto de los persas), para que restableciese las instituciones absolutistas, que más tarde en 1814 anula las reformas hechas por las Cortes en Valencia tras un golpe de Estado del propio rey.

EL SEXENIO ABSOLUTISTA (1814-1820)

B) LOS PROBLEMAS DEL SEXENIO

-Gobiernos inestables

-Crisis fiscal y hacendística ·Agravamiento de la deuda de Estado ·Emancipación de los territorios

Americanos ·No hay aumento de ingresos

EL SEXENIO ABSOLUTISTA (1814-1820)

C) LA OPOSICIÓN POLÍTICA LIBERAL Y EL PRONUNCIAMIENTO DE RIEGO

-Persecución y exilio de liberales-Conspiraciones y rebeliones de los liberales-Fracasos de los pronunciamientos-Triunfo en 1820 del pronunciamiento del

coronel Riego.

EL SEXENIO ABSOLUTISTA (1814-1820)

CoronelRiego

A) LA VUELTA A LA OBRA DE CÁDIZ.-Obligan al rey a jurar la Constitución de 1812.-Se intentan aplicar las reformas aprobadas por las

Cortes de Cádiz.-Crean un programa de gobierno liberal-La milicia armada: ciudadanos dispuestos a

defender la constitución y el régimen liberal.

TRIENIO CONSTITUCIONAL (1820-1823)

B) LA DIVISIÓN DE LOS LIBERALES-Dos grupos liberales: ·Moderados (o doceañistas) ·Exaltados (o veinteañistas)

-Hay gobiernos liberales hasta 1822.

-Se hacen protestas urbanas dirigidas por los exaltados.

TRIENIO CONSTITUCIONAL (1820-1823)

TRIENIO CONSTITUCIONAL (1820-1823)

C)LA OPOSICIÓN ABSOLUTISTA CONTRA LOS LIBERALES

-Elementos: *Oposición del rey a sus ministro y a las Cortes *El Antiguo Régimen y el Ejército lo apoyaban *El clero y las clases populares no apoyaban a los

liberales *El campesinado no está contento con los liberales-Ideología: Lema de los absolutistas “Dios, Patria y Rey”-Acción: *Golpe de Estado absolutista *Regencia de Urgel (1822)(un gobierno absolutista en

Cataluña, paralelo al liberal).

TRIENIO CONSTITUCIONAL (1820-1823)

D) LOS CIEN MIL HIJOS DE SAN LUIS Y LA DERROTA LIBERAL

-La Santa Alianza, en el congreso de Verona(1815), acaba con el ejemplo liberal español.

-Los “Cien Mil Hijos De San Luis” eran un ejército que entró en España y capitulan y liberan al rey.

TRIENIO CONSTITUCIONAL (1820-1823)

Santa Alianza Los Cien Mil Hijos De San Luis

A)LA INDEPENDENCIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1808-1824)

-Protagonizada por las minorías criollas blancas

-Líderes con ideología liberal-La crisis del estado español es desencadenante-Los criollos que defendían las colonias estaban

en desacuerdo.-Usaron la Guerra de la Independencia y la

crisis política para emanciparse

LA INDEPENDENCIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1808-1824)

B)RASGOS GENERALES DEL PROCESO EMANCIPADOR

-Estallan revoluciones en las regiones. -Proceso largo y complicado. -Se aprovechan de la confusión de España para

independizarse. -Fases: ·1ª(1808-14): Río de la Plata (Argentina,

Paraguay…). ·2ª(1814-20):Chile. .3ª(1820-24): Nueva Granada, México y Perú

LA INDEPENDENCIA DE LA AMÉRICA ESPAÑOLA (1808-1824)

LA DÉCADA OMINOSA (1823-1833)

El absolutismo reformista o reformismo moderado

Las reformas técnicas

La oposición política: represión contra los liberales

La oposición política: el absolutismo radical y el carlismo

La sucesión al trono: de la pragmática Sanción a la muerte del rey

Isabel II y Mª Cristina

Carlos Mª Isidro

LA DÉCADA OMINOSA (1823-1833)

top related