1.1.- problemática del tratamiento de aguas residuales industriales josé antonio gonzález moreno...

Post on 05-Jan-2015

17 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1.1.- Problemática del Tratamiento de Aguas

Residuales Industriales

José Antonio González Moreno

Febrero del 2013

Cada vez resulta más complicado en suministrar agua potable a las necesidades sociales e industriales. El contaminar 10 litros de agua con una cucharada de aceite se puede hacer en 1 minuto, mientras que el volver a limpiar esos 10 litros tarda un promedio de 6 horas. En esta presentación se abordará la problemática que existe para tratar aguas residuales y volverlas otra vez potables.

Introducción:

Los Fenicios (5000 – 10000 A.C), ya poseían un sistema de tratamiento de aguas por medio de piedras porosas colocadas a la salida de las aguas denominadas como sucias. Los Romanos (s. I – III, D.C.) construyeron un sistema de distribución de agua en casa y los residuos eran tratados en fosas y se aprovechaban los mantos freáticos por medio de ríos subterráneos que hacían la función de filtros de roca.

Antecedentes:

Conceptos Básicos:

Conceptos Básicos:

La cantidad de agua que hay en la Tierra alcanza los 1,385 millones de km3.

Sin embargo, menos del 3% de esta cantidad es agua dulce y de este total apenas el 0. 3% es agua superficial.

Actualmente existen más de 28 países que se pueden considerar con problemas de escasez de agua, pues cuentan con una dotación menor a los 1,000 m3 por habitante al año, cifra considerada como crítica en cuanto a oferta del recurso se refiere; México se encuentra en un nivel medio con una disponibilidad de agua per capita de 5,000 m3 por año.

Problemática:

La demanda de agua continúa creciendo como consecuencia del incremento de la población: actualmente, la dotación per cápita a nivel mundial es 33% inferior a la que existía en 1970 y, a partir de entonces, cerca de 1,800 millones de personas se han sumado a la población mundial.

Problemática:

Del total de agua dulce utilizada en el mundo, se estima que el 65% se destina para riego agrícola, el 25% para la industria y el 10% para consumo doméstico, comercial y otros servicios urbanos municipales, mientras que en México aproximadamente el 83% del volumen total de agua se destina al riego,12% al abastecimiento de agua para uso domestico, 3% al uso industrial y el 2% restante a la acuacultura.

Problemática:

En el mundo, 1.4 miles de millones de personas viven sin agua potable para consumo doméstico y 7 millones de personas al año mueren por enfermedades relacionadas con el agua; en México el 16.5% de las poblaciones viven sin agua potable para consumo doméstico.

Problemática:

La mitad de los ríos del planeta están seriamente contaminados. En México, el 68% de las aguas superficiales presentan problemas de contaminación, de éstas, la cuenca Lerma-Chapala-Santiago es una de las de mayor índice de contaminación en el país.

Problemática:

Dentro de 30 años, la escases de agua será tal, que adquirirá un valor monetario el poseer agua bebible.

Problemática:

Problemática:

Problemática:

Problemática:

Factores:

Factores:

Factores:

Datos Importantes:

Datos Importantes:

Propuestas y Soluciones:

Propuestas y Soluciones:

Propuestas y Soluciones:

Conclusión:

top related