11 la argentina en la economía mundial mario i. blejer

Post on 11-Apr-2015

108 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

11

La Argentina en la Economía Mundial

Mario I. Blejer

Condiciones Macroeconómicas

• Inflación (alta pero relativamente controlada)

• Recesión: Fuerte caída en el crecimiento y en la generación de empleo

• Caída en el nivel de reservas internacionales

• Pérdida de Competitividad Cambiaria

ORIGEN DE ESTA SITUACIÓN:

PÉRDIDA DE LOS TRES EQUILIBRIOS FUNDAMENTALES

Interno, Externo y Financiero

El Problema Económico Principal

A pesar de las tensiones macro y de la actual cesación de pagos, no estamos frente a un escenario probable de crisis

El Problema Económico Principal

• El mayor déficit en el camino al crecimiento sostenido es la falta de inversión adecuada.

El Problema Económico Principal

• Esto es cierto para la inversión privada como para la pública, la doméstica como la extranjera

• La inversión ha caído probablemente al 17% del PIB y la inversión extranjera directa a mínimos históricos

Titulo para pantalla

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

Titulo para pantalla• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

4,9%

34,6%

11,0%

9,1%

5,5%

2,0%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

Argentina

Brasil

Chile

Colombia

Perú

Venezuela

Inversión Extranjera Directa - 2013

Titulo para pantalla

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

• Dedfdfsdfds dfdfsdsdfsd

Como se revierte esta situación?:

Recomponiendo los Equilibrios, fortaleciendo la Confianza y recuperando el acceso a los mercados financieros internacionales

Como se revierte esta situación?:

• Depende de políticas internas consistentes y de como condiciona el resto del mundo la economía Argentina

LAS VARIABLES INTERNACIONALES RELEVANTES

• CHINA

• BRASIL

• EL REAL

• EL PRECIO DE LA SOJA

• [EL NIVEL DE LIQUIDEZ INTERNACIONAL]

RESEÑA DE LA ECONOMIA MUNDIAL

El Final de la Crisis?

Salida Tentativa de la Recesión pero la Recuperación es Desigual y a Tasas muy Mediocres

Sujeta a Riesgos e Incertidumbres que pueden provocar una “recaída”

Desaceleración Importante en el Crecimiento de las Economías Emergentes

PIB: Crecimiento Global Global

PMI: Crecimiento Industrial

Economías “de Frontera”Mercado de Valores

Crecimiento Diferencial Economias Emergentes - Avanzadas

%

Estados Unidos

EEUU: Crecimiento del PBITasa Trimestral Anualizada

EEUU: Desempleo

EEUU: Empleo

EEUU: Deuda Pública(% del PIB)

Proyección

EEUU: Activos Financieros en manos de la Reserva Federal

Bonos del Tesoro

Hipotecas

“Tapering” Normalización Monetaria:

El impacto sobre la economía de los EEUU y el sistema global de

la reversión de la política monetaria “inusual” y altamente

expansiva de la Reserva Federal

EUROPA

La Crisis no ha terminado

• El PBI de la Eurozona al final del primer trimestre 2014 es 1.5% menor que en 2007.

• En el mismo periodo, la inversión se contrajo en un 19%

• El empleo cae 17% en España y 2% en Italia.

• La Deuda Pública se duplica desde el 2008

Eurozona: Proyecciones Crecimiento 2014

Eurozone: Desempleo

Europa: Desempleo Juvenil(% de la fuerza laboral juvenil)

Alemania

GIIPS: Grecia, Italia, Irlanda, Portugal y España

Eurozona: Deuda Pública

Europa: Spreads – 10 años

EMERGENTES

Recientemente EM han estado expuestos a:

• La Crisis Europea

• Incertidumbre y Volatilidad de la Política Monetaria en las Economías Avanzadas

• El Impacto de la desaceleración en China

Emergentes: % Anual Crecimiento del PIB

Promedio

China: Crecimiento del PBI -Caída Estructural?

Potencial Crecimiento

Brasil

• En 2014-I Brasil Creció 0.2% trimestral y 2.5 anual. La proyección para 2014 es 1%

• En 2014-I la producción industrial se contrajo 0.8% trimestral.

• En Enero-Mayo la producción automotriz cayo 13.3%.

• En Mayo el sector automotriz argentino cayó 14% respecto a Abril y 36% anual. Las exportaciones cayeron 39% anual

40

China vs EEUU: % de la Producción Industrial Mundial

40

Crecimiento Comparativo

Desde 2007 hasta la fecha, el crecimiento Desde 2007 hasta la fecha, el crecimiento del PBI ha sido:del PBI ha sido:

Economías Avanzadas: 0 (cero)Economías Avanzadas: 0 (cero)

Economías Emergentes: 30%Economías Emergentes: 30%

CHINA: 60%CHINA: 60%

Argentina: La Negociación Internacional

5 Elementos

1.El Acuerdo con Repsol

2.El Club de Paris

3.Los juicios en el CIADI

4.Normalización con el FMI

5.Los holds out y el default residual

El Acuerdo con Repsol

El Club de Paris

Los juicios en el CIADI

Normalización con el FMI

Los holds out y el default residual

Argentina:

Estadísticas de la Deuda Pública

Profundidad del Sistema Financiero

Muchas Gracias

top related