1.1 filosofía de la calidad

Post on 11-Aug-2015

29 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1.1 Filosofía de la Calidad

Objetivo del tema

Exponer conceptos básicos de calidad y su evolución en el tiempo

1.1.1. Concepto sobre Filosofía

VIENE DE LA RAIZ GRIEGA: PHILOS QUE SIGNIFICA “AMOR

Y DE SOFOS “SABIDURIA” LO QUE SE DERIVA: AMOR A LA SABIDURIA

El concepto de filosofía es: El amor a la sabiduría, es decir, la búsqueda del verdadero conocimiento.

¿Qué es Filosofía?

• La filosofía es el tipo de pensamiento reflexivo, racional y fundamentado.

¿Qué es Filosofía?

• Es consultar sobre la validez de nuestros juicios y los juicios de los demás

• La filosofía es el estudio del pensamiento y la justificación a las creencias.

La Filosofía

• Es la relación sobre lo que es justo.

• Es la convicción razonada de nuestro deber con los otros a quienes incorporamos racionalmente a nuestro mundo.

• Es un mundo de pensar que debería ser:

* Argumentativo * Riguroso * Respaldado * Crítico

• Es un estudio racional del pensamiento humano.

En definitiva: Filosofía consiste en :

Pensar y razonar acerca del mundo que nos rodea.

Calidad

1.1.2 Conceptualización Básica sobre Calidad

•¿Qué es Calidad?

La palabra calidad viene del griego “Kalos” y del latín “Qualitatem”

Para definir calidad tenemos que diferenciar si estamos hablando

de un producto, un servicio, una persona, una organización o

un proceso.

“La calidad de algo son sus características que permiten

apreciarla como igual, mejor o peor que otras de su misma

especie”

•Kalos:

•Qualitatem:

•Bueno, apto, hermoso, favorable.

•Propiedad, cualidad, distingo.

¿Qué es Calidad?

• Es la condición o requisito que se pone en un convenio.

• Es la adecuación del

producto o servicio en uso.

• Es alcanzar o superar las expectativas del cliente.

• Es la conformidad con los requisitos y la confiabilidad en el funcionamiento.

• Es la totalidad de características de un producto o servicio relativas a su capacidad para satisfacer las necesidades dadas.

cont.

• Calidad No Es ...

La calidad no es un sinónimo de lujo, sino el desempeño de acuerdo a la expectativa del cliente.

•La Calidad se ha extendido en otros ambientes:

• La educación.

• La salud.

• La familia.

• La persona.

• El servicio público.

• Los negocios de servicios.

La calidad es algo intrínseco de las personas, no de los objetos.

•Un proceso de mejora continua

Cuando hablamos de calidad también hablamos del

proceso de mejora continua, el tiempo y el esfuerzo que dedicamos para hacer que las cosas cambien.

Vivimos en un mundo de constantes cambios. Nuestros

clientes también cambian y sus necesidades y expectativas varían con el tiempo.

Lo que hacíamos ayer puede ya no ser adecuado para las necesidades y requerimientos de nuestros clientes de hoy.

En definitiva Calidad es según Norma ISO 9000 :

• Grado en el que un conjunto de características inherentes cumplen con los requisitos.

Conceptos relativos a la Calidad es:

• Percepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus requisitos.

• Grado en el que un conjunto de características inherentes cumplen con los requisitos.

• Aptitud de una organización, sistema o proceso para realizar un producto que cumple los requisitos para ese producto.

• Aptitud demostrada para aplicar los conocimientos y habilidades

CALIDAD COMPETENCIA

SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

CAPACIDAD

REQUISITOCLASE

• Necesidad o expectativa establecida generalmente implícita u obligatoria.

• Categoría o rango dado a diferentes requisitos de la calidad para productos, procesos o sistemas que tiene el mismo uso funcional.

¿Qué determina la calidad?

El mercado objetivo y las exigencias de este.

La Administración de la calidad (TQM) dice que es el cliente quien impone y define la calidad

¿Quién es el responsable de la calidad?

La calidad: “Es una responsabilidad compartida de todos los trabajadores”

LA MAS SIMPLE

DEFINICION DE CALIDAD

ES UN

CALIDAD

CLIENTE FELIZ

Función de la Calidad

Es todo el conjunto de actividades mediante las cuales se logran la satisfacción y lealtad de los clientes, sin importar donde se realicen sus acciones.

Atributos que se le dan a la calidad:

CALIDAD

Accesibilidad

satisfaciòn del usuario

Oportunidad

Informaciòn Seguridad

Comodidad

Planeación

6. Legitimidad: Conformidad con preferencias sociales, en relación a todo lo anteriormente mencionado.

Pilares de la calidad 1. Eficacia: Capacidad para

asumir la forma más perfecta de contribuir a la mejoría de las condiciones.

2. Efectividad: Las mejorías posibles, en las condiciones posibles.

3. Eficiencia: Capacidad de obtener la mayor mejoría, en las condiciones, al menor costo posible.

4. Optimización: La más favorable relación entre costo y beneficios.

5. Aceptabilidad: Conformidad con las preferencias del cliente en lo que concierne a la accesibilidad, relación empresa –cliente.

7. Equidad: Igualdad en la distribución del cuidado y de sus efectos

La Administración de la Calidad Total (TQM) insiste en tres principios:

• Satisfacción del cliente

• Involucramiento del empleado y

• Mejoramiento continuo de la calidad

CALIDAD TOTAL

• La calidad total consiste en satisfacer simultáneamente a todos en la Organización.

• Estrategia administrativa que busca e manera sistemática y con la participación organizada de todo los miembros de una empresa, elevar la calidad de todos sus proceso productos y servicios, previendo el error y haciendo un hábito de la mejora continua para satisfacer las necesidades y expectativas del cliente externo o interno.

CALIDAD TOTAL

CALIDAD TOTAL

Accionistas

Clientes

Empleados

Directivos

Se esfuerza por calidad de vida

calidad, precio y desempeño en la entrega de los productos

rentabilidad sostenida y la transparencia

buen ambiente de trabajo, estabilidad laboral, reconocimiento y recompensa.

beneficios mutuos y continuidad

Proveedores

Protección ambiental, comportamiento ético, cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios

Calidad

LA CONFORMA CADA PERSONA EN CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES A LO LARGO DE UN PROCESO PRODUCTIVO O DE SERVICIO

1.1.3 Importancia de la Filosofía de la calidad

• Incrementa la productividad y dirige a la organización hacia la competitividad.

• Ayuda a crear estándares de calidad que le permiten al individuo mejorar el servicio o producto.

• Contribuye a la adaptación de los procesos a los avances tecnológicos.

• Permite eliminar proceso repetitivos de poco rendimiento evitando así gastos innecesarios.

1.1.4 Beneficios de la Filosofía de la Calidad

• Cumplir con las expectativas del cliente.

• Satisfacer plenamente las necesidades del cliente

• Lograr productos y servicios con Cero defectos

• Dar respuesta inmediata a las solicitudes de los clientes

• Producir un artículo o dar un servicio de acuerdo a las normas establecidas.

top related