11. aparato respiratorio

Post on 10-Aug-2015

169 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

D R A A N G E L A B E C E R R I L D E L G A D O .

A C A D E M I A D E H I S T O L O G Í A

APARATO RESPIRATORIO

INTRODUCCION

• Deriva de evaginación ventral del intestino anterior. • Epitelio origen endodérmico

• División de las vías aéreas: • Conducción: • Porciones externas al pulmón.

• Porción intrapulmonar.

• Respiratoria: Intercambio gaseoso

• Capilar y alveolo forman la unidad estructural

básica pulmonar

Ross; Histology, text and atlas. 4° edición; 568-600

PORCIÓN DE CONDUCCIÓN

La porción de conducción en el sistema respiratorio incluye la cavidad nasal, la nasofaringe, la laringe, la tráquea, los bronquios, los bronquiolos y los bronquiolos terminales

Esta porción forma un canal a través del cual el aire puede pasar hacia los pul-mones y salir de ellos y acondicionar el aire. Antes de entrar en los pulmones, el epitelio respiratorio limpia, humedece y calienta el aire, con moco que contiene éste, las glándulas serosas y una red capilar.

INTRODUCCION

Epitelio respiratorio: Cilíndrico pseudoestratificado ciliado:

• Cilíndrica ciliada

• Caliciformes: Apical inclusiones de moco.

• Cepillo: Cuentas con numerosos microvellosidades.

• Inmadura o sensorial.

• Basales: Pequeñas, redondas; progenitoras

• Granulosa: Endócrinas con numerosos gránulos. • Aisladas y dispersas o en grupos;

• Secretan hormonas

• Regulan calibre vascular o aéreo.

Ross; Histology, text and atlas. 4° edición; 568-600

EPITELIO VIA AEREA

EPITELIO VIA AEREA

TRAQUEA

TRAQUEA

Tubo que condiciona el aire; pared tiene 4 capas: • Mucosa: Epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado

• Lámina propia rica en fibras elásticas

• Submucosa: Tejido conectivo. • MALT y grandes vasos.

• Glándulas submucosas: secretores de moco y serosa

• Cartilaginosa: Hialino en forma de “C”; soporte. • Extremo distal tiene músculo liso y tejido fibroelástico

• Adventicia: Tejido conectivo laxo; tiene vasos y nervios

Ross; Histology, text and atlas. 4° edición; 568-600

TRAQUEA

TRAQUEA

Epitelio traqueal: • Ciliadas: Movimiento de barrido coordinado del

moco.

• Mucosas: Aumentan en inflamación crónica

• Cepillo: Sinapsis epiteliodendritica.

• Pequeña granulosa.

• Basales.

Ross; Histology, text and atlas. 4° edición; 568-600

TRAQUEA

TRAQUEA

• Membrana basal: Capa homogéna de 25-40mm; • L. lúcida, densa y reticular

• Más gruesa en respuesta a la irritación de la mucosa.

• La lámina propia: poco tejido conectivo, más célular • Plasmáticas, mastocitos, eosinóilos, fibroblastos,

MALT

• Entre la mucosa y submucosa: membrana elástica. • Más abundantes donde termina la lámina propia

• Límite con la submucosa.

Ross; Histology, text and atlas. 4° edición; 568-600

TRAQUEA

BRONQUIOS

BRONQUIOS

Inicialmente, misma estructura histológica tráqueal;

intrapulmonar, la estructura de su pared empieza a

cambiar:

• Cartílago: Placas irregulares alrededor de le la

circunferencia de la pared.

• Músculo liso: Forma una capa circunferencial

completa; va engrosándose conforme disminuye la

cantidad de cartílago y posteriormente se vuelve

discontinua.

BRONQUIOS

• Mucosa: Su grosor disminuye a la par del bronquio; lámina propia rica en fibras elásticas. • Cuerpos neuroepiteliales

• Submucosa: Escaso tejido conectivo. • Glándulas, nervios, vasos.

• Muscularis: Capa continua en espiral; distal es discontinua; su contracción da diámetro de bronquial.

• Cartilago: Placas discontinuas

• Adventicia: Tejido conectivo denso rico en fibras elásticas; se continúa con tejido pulmonar adyacente.

BRONQUIO

BRONQUIOLOS

BRONQUIOLOS

• Conductos <1mm.

• Epitelio ciliado cilíndrico pseudoestratificado simple.

• Células caliciformes: Desaparecen progresivamente

• Lámina propia delgada y rica en fibras elásticas

• Muscular: Delgada, discontinua; rodeado de fibras

elásticas

• Submucosa: Difícil de diferenciar

• Sin placas de cartílago, glándulas ni linfáticos.

BRONQUIOLOS

• Bronquiolos:

• Terminales

• Respiratorios: Zona de transición

• Epitelio ciliado cuboide simple

• C. de Clara: Aumentan conforme disminuyen C.

ciliadas

• Gránulos secretores de agente de superficie tensoactivo, lipoproteínas y proteína de la célula de Clara 16.

CELULA DE CLARA

BRONQUIOLOS

BRONQUIOLOS

ALVEOLOS

ALVEOLOS

• Ácinos pulmonares: Unidad estructural más pequeña • Bronquilo terminal, respiratorio y alveolo

• Unidad funcional: alveolo + bronquiolo respiratorio.

• Conductos alveolares: Conductos largos y tortuosos • Alveolos y sáculos alveolares en sus paredes.

• Revestimiento: Epitelio cúbico simple.

• Sacos alveolares: Espacios al final del ducto alveolar, rodeados de grupos alveolares al que se abren.

Ross; Histology, text and atlas. 4° edición; 568-600

SACO ALVEOLAR

ALVEOLOS

Alveolos: 250millones x pulmón; área 72m2

• Evaginaciones poliédricas de 0.2mm

• Tabique interalveolar: Forma las paredes de

alveolo.

• Epitelio-Endotelio, separada por fibras de colágeno y

elásticas, fibroblastos y miocitos.

• Poros Kohn y Lambert

• Iguala presiones y ventilación colateral

Ross; Histology, text and atlas. 4° edición; 568-600

ALVEOLOS

ALVEOLOS

Epitelio alveolar: • Neumocitios I: Célula epitelial de revestimiento

(95%). • Plana, con desmosomas y sitios de zonulas

occludentes

• Sin capacidad de división.

• Neumocitos II: Cuboidales secretoras y progenitoras. • Cuerpos multilaminares electrodensos de 1-2mm. • Hiperplasia marcador de lesión y reparación

alveolar.

• Cepillo: Escasos

• Macrófagos alveolares: Función de remoción.

Ross; Histology, text and atlas. 4° edición; 568-600

NEUMOCITO II

ALVEOLO

SURFACTANTE

El surfactante es una

capa que contiene

una hipofase acuosa

y con proteínas,

cubierta de una

película

monomolecular de

fosfolípido (lecitina

de dipalmitol).

El surfactante disminuye la tensión superficial de las células alveolares (es decir, se requiere demenor esfuerzo inspiratorio para inflar los alveolos y se reduce el trabajo respiratorio). Si no existiera el surfactante se colapsarían los alveolos durante la espiración.

SURFACTANTE

Barrera hematoaérea: Capa de 0.3-0-7mm de

grosor

• Células y productos celulares que deben ser

atravesados por los gases entre los compartimentos

alveolar y capilar

• Surfactante, neumocitos I, láminas basales y endotelio

• Porción gruesa Células, líquido y fibras.

• Porción delgada Donde se realiza la hemtosis.

Ross; Histology, text and atlas. 4° edición; 568-600

BARRERA NEUMO-HEMATICA

PLEURA

PLEURA

• Capa serosa que envuelve al pulmón

• Capa mesotelial externa

• Fina capa de tejido conectivo

• Contiene fibras elásticas que se continúan con las del

parénquima pulmonar y de colágeno.

Ross; Histology, text and atlas. 4° edición; 568-600

PLEURA

top related