10ayukjaaky

Post on 15-Dec-2015

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La Comunalidad

TRANSCRIPT

Ayukjaaky.

173

6

Ayukjaaky El idioma ayuujk y, la variante de Tlahuitoltepec, se escribe con las siguientes grafías:

Vocales: a ä e ë i o u Consonantes: p t k x ts m n y j l r s ‘ Orden alfabético: a ä e ë i o u j k l m n o p r s t u w x y ‘ Algunas reglas gramaticales: las grafías p t k suavizan su sonido cuando se encuentren entre vocales y cuando

son antecedidas por m o n. Ejemplos: mtääk, (tu mamá) ntëjk, (mi casa), en estos

casos adoptan los sonidos b, d, g de la lengua española. Generalmente esto sucede en las palabras posesivas. Además hay que tomar las siguientes consideraciones.

• Al inicio de las palabras tienen el sonido fuerte • Cuando van dentro de la palabra y para remarcar el

énfasis de la palabra, las grafías (p t k) se escriben dos veces. Ejemplo: kutunk kuttunk: la primera palabra tiene el sonido d, mientras en la segunda palabra tiene el sonido equivalente t de la lengua española. Las palabras kutunk kuttunk son las diferentes formas de nombrar a la autoridad de cada pueblo.

Wejën – Kajën: Las dimensiones del pensamiento y generación del conocimiento

comunal.

• La grafía x tiene un sonido equivalente sh del inglés.

• La grafía ä tiene el sonido aproximado de ao. La ë entre oe.

• Todas las consonantes pueden ser palatalizadas, es decir, agregarles la grafía y, que sirve para denotar los pronombres posesivos. Ejemplo: tääk (mamá) tyääk (su mamá de él).

• Para los que quieran profundizar más sobre el idioma ayuujk, pueden hacerlo consultando el libro de Juan Carlos Reyes, ”Aportes al proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura de la lengua ayuuk”, cea-uiia, México, 2005.correo electrónico: cea-uiia@yahoo.com.mx

top related