106158313 la cuadricula universal transversa de mercator

Post on 12-Oct-2015

33 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • TRMINO: LNEA AUTOMECOICA

    MBITO: Agrimensura ( cartografa)

    DEFINICIN: Lnea de un mapa sobre el que la escala se mantiene invariable.

    Sinnimos complementarios: Lnea de base y lnea de referencia. Nota: En un sentido

    ms restringido es la lnea real o terica de contacto entre el plano de proyeccin y el

    globo.

    HIPERENLACES:

    http://www.hispanosnet.com/diccionarios_online/diccionarios_tecnicos/cartografia/

  • equivalencia correspondiente a un punto concreto. Para detallar el tamao de una cuadrcula

    al mximo basta con precisar todo lo posible las referencias numricas. Por ejemplo, la

    coordenada UTM 30T 445 nos indica una inmensa cuadrcula de cien mil metros de lado til

    para localizar casi una provincia entera. En esta coordenada, el 4 es la referencia de la

    longitud dentro de la cuadrcula 30T (huso 30, zona T), y el 45, la latitud. En cambio, para

    precisar una posicin exacta dentro de esa provincia habr que detallar ms la referencia de

    la coordenada hasta obtener una cuadrcula de tan solo un metro de lado, adems de

    especificar el datum (origen espacial del sistema de coordenada; por ejemplo, la cartografa

    espaola utiliza el datum europeo, ED-50). Por ejemplo, 30T 4279034502331 (X=427.903

    m; Y=4.502.331 m) refleja que en la coordenada anterior a la longitud 4 se le han aadido

    cinco cifras, y a la latitud 45, seis. Este nivel de precisin es el que suele dar el Sistema de

    Posicionamiento Global (GPS).

    Cada zona UTM tiene como bordes o lmites dos meridianos separados 6. La lnea central de

    una zona UTM siempre se hace coincidir con un meridiano del sistema geodsico tradicional

    (coordenadas geogrficas), al que se llama meridiano central, que define el origen de la zona

    UTM. Por ello se crea una relacin entre las coordenadas rectangulares UTM (medidas en

    metros) y las coordenadas geodsicas angulares tradicionales (longitud y latitud medidas en

    grados), lo que permite el diseo de frmulas de conversin entre estos dos tipos de

    coordenadas. Las coordenadas geogrficas se expresan segn el sistema sexagesimal, que

    utiliza los grados (), minutos () y segundos () propio de los cuerpos esfricos medidos

    con distancias angulares. Estas coordenadas son las ms utilizadas para dar posiciones de

    puntos: por ejemplo, la ciudad universitaria en Buenos Aires tiene unas coordenadas de

    343538 de latitud sur y 58262 de longitud oeste; la ciudad universitaria en Madrid

    tiene 402715 de latitud norte y 34340 de longitud oeste.

    Lneas de latitud y longitud Las lneas de latitud y longitud se emplean para localizar un punto especfico en el globo terrestre. El

    ecuador es una lnea imaginaria desde la que se mide la latitud; equidista de los polos y divide al globo

    en hemisferio norte y hemisferio sur. La longitud define la situacin de un punto al este u oeste de otra

    lnea imaginaria tomada como referencia, el meridiano de Greenwich. A diferencia de las lneas de

    latitud, que se van acortando a medida que se acercan a los polos, todas las lneas de longitud miden

    igual de norte a sur y convergen en los polos. Cualquier punto del globo se puede describir en trminos

  • de distancia angular desde los puntos de referencia del ecuador (0 de latitud) y del meridiano de

    Greenwich (0 de longitud).

  • Una zona UTM, siempre se lee de izquierda a derecha para dar el valor del Easting (la distancia hacia el Este desde la esquina inferior izquierda de la cuadrcula), y de arriba a abajo para dar el valor del Northing (siempre es la distancia hacia el norte).

    La proyeccin Universal Transverse Mercator (UTM) no se emplea solo para representaciones cartogrficas, sino tambin para el sistema de coordenadas UTM, un sistema de coordenadas geogrficas alternativo al empleo de Latitud y Longitud. Una de sus ventajas es que sus magnitudes se expresan en metros, en vez de medidas angulares cuya dimensin lineal puede variar.

    Las coordenadas UTM tienen un sistema de referencia completamente distinto en cada huso para disminuir las distorsiones producidas por este tipo de representacin.

    Por convenio el origen de coordenadas en cada huso es la interseccin del meridiano central con el ecuador. A este origen se le da un valor relativo, 0 km Norte 500 km Este para el hemisferio norte y 10.000 km Norte y 500 km Este para el hemisferio sur, as no se eliminan los nmeros negativos.

    Las coordenadas UTM no corresponden a un punto, sino a un rea cuadrada cuyo lado depende del grado de resolucin de la coordenada. Cualquier punto comprendido dentro de este cuadrado tiene el mismo valor de coordenada. El valor de referencia definido no est localizado en el centro del cuadrado, sino en la esquina inferior izquierda de dicho cuadrado.

    La proyeccin UTM tiene la ventaja de que ningn punto est alejado del meridiano central de su zona, por lo que las distorsiones son pequeas.

  • Zonas UTM de Europa.

    El Sistema de Coordenadas Universal Transversal de Mercator (En ingls Universal

    Transverse Mercator, UTM) es un sistema de coordenadas basado en la proyeccin

    cartogrfica transversa de Mercator, que se construye como la proyeccin de Mercator

    normal, pero en vez de hacerla tangente al Ecuador, se la hace tangente a un meridiano.

    A diferencia del sistema de coordenadas geogrficas, expresadas en longitud y latitud,

    las magnitudes en el sistema UTM se expresan en metros nicamente al nivel del mar

    que es la base de la proyeccin del elipsoide de referencia.

    Contenido

    [ocultar]

    1 Historia

    2 Proyeccin Transversa de Mercator

    3 Coordenadas UTM

    o 3.1 Husos UTM

    o 3.2 Bandas UTM

    o 3.3 Notacin

    o 3.4 Excepciones

    4 Bibliografa

    5 Enlaces externos

    [editar] Historia

    El sistema de coordenadas UTM fue desarrollado por el Cuerpo de Ingenieros del

    Ejrcito de los Estados Unidos en la dcada de 1940. El sistema se bas en un modelo

    elipsoidal de la Tierra. Se us el elipsoide de Clarke de 1866 para el territorio de los 48

    estados contiguos. Para el resto del mundo incluidos Alaska y Hawi se us el

  • Elipsoide Internacional. Actualmente se usa el elipsoide WGS84 como modelo de base

    para el sistema de coordenadas UTM.

    Anteriormente al desarrollo del sistema de coordenadas UTM varios pases europeos ya

    haban experimentado la utilidad de mapas cuadriculados, en proyeccin conforme, al

    cartografiar sus territorios en el perodo de entreguerras. El clculo de distancias entre

    dos puntos con esos mapas sobre el terreno se haca ms fcil usando el teorema de

    Pitgoras, al contrario que con las frmulas trigonomtricas que haba que emplear con

    los mapas referenciados en longitud y latitud. En los aos de post-guerra estos

    conceptos se extendieron al sistema de coordenadas basado en las proyecciones

    Universal Transversa de Mercator y Estereogrfica Polar Universal, que es un sistema

    cartogrfico mundial basado en cuadrcula recta.

    La proyeccin transversa de Mercator es una variante de la proyeccin de Mercator que

    fue desarrollada por el gegrafo flamenco Gerardus Mercator en 1569. Esta proyeccin

    es conforme, es decir, que conserva los ngulos y casi no distorsiona las formas pero

    inevitablemente s lo hace con distancias y reas. El sistema UTM implica el uso de

    escalas no lineales para las coordenadas X e Y (longitud y latitud cartogrficas) para

    asegurar que el mapa proyectado resulte conforme.

    [editar] Proyeccin Transversa de Mercator

    Proyeccin de Mercator transversa.

    La UTM es una proyeccin cilndrica conforme. El factor de escala en la direccin del

    paralelo y en la direccin del meridiano son iguales (h = k). Las lneas loxodrmicas se

    representan como lneas rectas sobre el mapa. Los meridianos se proyectan sobre el

    plano con una separacin proporcional a la del modelo, as hay equidistancia entre ellos.

    Sin embargo los paralelos se van separando a medida que nos alejamos del Ecuador, por

    lo que al llegar al polo las deformaciones sern infinitas. Por eso slo se representa la

    regin entre los paralelos 84N y 80S. Adems es una proyeccin compuesta; la esfera

    se representa en trozos, no entera. Para ello se divide la Tierra en husos de 6 de

    longitud cada uno, mediante el artificio de Tyson .

    La proyeccin UTM tiene la ventaja de que ningn punto est demasiado alejado del

    meridiano central de su zona, por lo que las distorsiones son pequeas. Pero esto se

  • consigue al coste de la discontinuidad: un punto en el lmite de la zona se proyecta en

    coordenadas distintas propias de cada Huso.

    Para evitar estas discontinuidades, a veces se extienden las zonas, para que el meridiano

    tangente sea el mismo. Esto permite mapas continuos casi compatibles con los estndar.

    Sin embargo, en los lmites de esas zonas, las distorsiones son mayores que en las zonas

    estndar.

    [editar] Coordenadas UTM

    Husos y Zonas UTM.

  • Mapa del mundo en proyeccin transversa de Mercator, centrado sobre el meridiano 0

    y el ecuador.

    Mapa del mundo en proyeccin transversa de Mercator, centrado sobre el meridiano 45

    E y el ecuador.

    [editar] Husos UTM

  • Se divide la Tierra en 60 husos de 6 de longitud, la zona de proyeccin de la UTM se

    define entre los paralelos 80 S y 84 N. Cada huso se numera con un nmero entre el 1

    y el 60, estando el primer huso limitado entre las longitudes 180 y 174 W y centrado

    en el meridiano 177 W. Cada huso tiene asignado un meridiano central, que es donde

    se sita el origen de coordenadas, junto con el ecuador. Los husos se numeran en orden

    ascendente hacia el este. Por ejemplo, la Pennsula Ibrica est situada en los husos 29,

    30 y 31, y Canarias est situada en el huso 28. En el sistema de coordenadas geogrfico

    las longitudes se representan tradicionalmente con valores que van desde los -180 hasta

    casi 180 (intervalo -180 0 180); el valor de longitud 180 se corresponde con el valor -180, pues ambos son el mismo

    [editar] Bandas UTM

    Se divide la Tierra en 20 bandas de 8 Grados de Latitud, que se denominan con letras

    desde la C hasta la X excluyendo las letras "I" y "O", por su parecido con los nmeros

    uno (1) y cero (0), respectivamente. Puesto que es un sistema norteamericano

    (estadounidense), tampoco se utiliza la letra "". La zona C coincide con el intervalo de

    latitudes que va desde 80 Sur (o -80 latitud) hasta 72 S (o -72 latitud). Las bandas

    polares no estn consideradas en este sistema de referencia. Para definir un punto en

    cualquiera de los polos, se usa el sistema de coordenadas UPS. Si una banda tiene una

    letra igual o mayor que la N, la banda est en el hemisferio norte, mientras que est en

    el sur si su letra es menor que la "N".

    [editar] Notacin

    Cada cuadrcula UTM se define mediante el nmero del huso y la letra de la zona; por

    ejemplo, la ciudad espaola de Granada se encuentra en la cuadrcula 30S, y Logroo en

    la 30T.

    [editar] Excepciones

    La rejilla es regular salvo en 2 zonas, ambas en el hemisferio norte; la primera es la

    zona 32V, que contiene el suroeste de Noruega; esta zona fue extendida para que

    abarcase tambin la costa occidental de este pas, a costa de la zona 31V, que fue

    acortada. La segunda excepcin se encuentra an ms al norte, en la zona que se conoce

    como Svalbard (ver mapa para notar las diferencias).

    [editar] Bibliografa

    Deetz, Charles H (1944). Elementos de proyeccin de mapas y su aplicacin a

    la construccin de mapas y cartas. Washington: Secretara de Estado de los

    Estados Unidos de Amrica

top related