10 años de la normativa de digitalización de mapas geológicos del segemar

Post on 03-Jun-2015

187 Views

Category:

Presentations & Public Speaking

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

10 años de la Normativa de Digitalización de Mapas Geológicos del SEGEMAR. La importancia de los estándares en la producción cartográfica digital y los desafíos que impone la tecnología SIG a la cartografía. 50 años de la Asociaciòn Centro Argentino de Cartografía, 2005

TRANSCRIPT

10 años de la Normativa de Digitalización de Mapas Geológicos del SEGEMAR

La importancia de los estándares en la producción cartográfica digital y los desafíos que impone la tecnología SIG a la cartografía

Lic. Carlos Gabriel AsatoServicio Geológico Minero Argentino

Cincuentenario de la Asociación Centro Argentino de Cartografía- 2005 -

REPÚBLICA ARGENTINA

Importancia de las Normas

• Facilitan la carga de datos (disminuye tiempos operativos y ordena los trabajos)

• Aseguran la calidad de entrada de datos

• Permiten la coordinación entre grupos de trabajo

• Permiten aprovechar en forma efectiva los datos

• Permiten la automatización

• Con la normalización es posible la comparación de información proveniente de distintas fuentes

Necesidades Institucionales

• Satisfacer Requerimientos de Producción Cartográfica• Datos Intercambiables con Sistemas Digitales• Facilitar la Explotación y el Manejo de la Información

Geológica• Capacidad de Realizar Análisis Geocientíficos

Antecedentes de las Normativas de Digitalización de Cartas Geológicas

1995• Política Minera Nacional• Programa Nacional de Cartas Geológicas• Convenio DNSG-ITGE (España)

• Se realizó en base al primero modelo generado por el ITGE, complementándose con propuestas y modelos de datos de GSC, AGSO y diversos autores alemanes

• 1995. Se genera el primer borrador• 1995-1998. Se generaron diversas actualizaciones de la normativa• 1998. Se generó la normativa oficial avalada por el PASMA

Normativa de Digitalización de Mapas Geológicos• Que cosas se digitalizan• Como se deben digitalizar• Estructura de coberturas y bases de datos asociadas• Relaciones que deben ser contempladas• Codificación de entidades

Información Espacial

ID N_EONOTEMAN_ERATEMA N_SISTEMA N_SSISTEMA N_SERIE N_PISO١ FANEROZOICO MESOZOICO TRIASICO TRIASICO١ FANEROZOICO MESOZOICO TRIASICO TRIASICO٢ FANEROZOICO MESOZOICO JURASICO LIASICO TOARCIANO٢ FANEROZOICO MESOZOICO JURASICO DOGGER AALENIANO٣ FANEROZOICO MESOZOICO JURASICO DOGGER BAJONIANO٤ FANEROZOICO MESOZOICO JURASICO DOGGER BAJONIANO٥ FANEROZOICO MESOZOICO JURASICO DOGGER BATHONIANO٥ FANEROZOICO MESOZOICO JURASICO DOGGER CALLOVIANO٥ FANEROZOICO MESOZOICO JURASICO MALM OXFORDIANO٥ FANEROZOICO MESOZOICO JURASICO MALM KIMMERIDGIANO٦ FANEROZOICO MESOZOICO JURASICO DOGGER CALLOVIANO٦ FANEROZOICO MESOZOICO JURASICO MALM OXFORDIANO

Tablas de Datos Asociados

ColumnaEstratigráfica

Dibujos AuxiliaresFotografias, etc.

Software y Macros

Cartografía

El Sentido de las Normativas en la Producción Digital con SIG

Se aplican a:• Los modelos de datos

– Permiten el usufructo de la información• Codificaciones y librerías

– Permiten la identificación de elementos y agilizan los despliegues cartográficos

• Procedimientos– Agilizar la producción

• Definición de productos– Asegurar la calidad y definen los criterios cartográficos

• Documentación– Asegurar el uso efectivo de los datos

• Interoperatibilidad– Permitir el acceso a los datos y recursos a otros usuarios

Modelo de Datos

• Modelo de la realidad espacial

• Debe permitir identificar los objetos geográficos unívocamente

• Debe permitir el análisis de la información temática en forma consistente

• Debe permitir el análisis espacial de la información

Las Normas y el Modelo de Datos

• Análisis• Reutilización de la información• Sistemas de Bases de Datos Georeferenciados• Almacenamiento de datos crudos y procesados

El SIG DEBE RESOLVER PROBLEMAS

Sistemas de Bases de Datos

The index in database system makes the sorting possible. The definition of the age index coding standard not only sort the data in a correct form also reflects the rank and parental relationships between age names.

Bajo Grande Formation

Chon Aike Formation

Bajo Pobre Formation

Roca Blanca Formation

La Matilde Formation

Cerro León Formation

Baqueró Formation

Bajo Grande Formation

Chon Aike Formation

Bajo Pobre Formation

Roca Blanca Formation

La Matilde Formation

Cerro León Formation

Las Mercedes Basalt

CRETACEOUS

QUATERNARY

JURASSIC

PALEOGENE

TRIASSIC

NEOGENE

SELECT DISTINCT geology.id, geology.nameFROM geology, age_rb, ag_dictionaryWHERE age_rb.age_code <= (select max(age_dictionary.age_code) from age_dictionary where age_dictionary.system = 'CRETACEOUS;) and age_rb.edad_code >= (select min(age_dictionary.age_code) from age_dictionary where age_dictionary.system = 'JURASSIC';)and geology.id=age_rb.id and age_rb.age_code = age_dictionary.age_codeORDER BY geology.id DESC;

La Estructura del SIG...

trata de resolver el problema geológico, no solo mediante el ingreso de datos, sino generando un modelo de datos y relaciones a través de

conceptos geológicos, informáticos y cartográficos

Diccionarios de Datos y Simbologías

Normalización y Codificación de Colores

Normalización de la Producción

Normalización de Productos

• Producción Interna, Material de Trabajo impreso y digital (mapas base, cartas imágenes base)

• Producción de series cartográficas geológicas a escala 1:250.000, 1:100.000

• Producción bajo demanda de cartas imagen.

• Productos especiales a diferentes escalas

Programa Nacional de Cartas Geológicas

Adopción de Metodologías de Documentación(Metadatos)

• Permite la organización de los datos

• Es un método que permite la búsqueda y hallazgo eficiente de los datos

• Evita la duplicación de esfuerzos

• Permite reutilizar la información en distintos tipos de proyectos

• Garantiza las inversiones realizadas para la captura de datos

• Método normalizado para documentar los datos

• Es método considerado como una “buena practica” en producción SIG

El Sentido de las Normas en las Instituciones

Las normas deben definir un modelo de datos y de recursos que permitan a otros usuarios integrar la información

geográfica-espacial a sus propios proyectos

¿Que es un Sistema de Información Geográfica?

Sistema capaz de almacenar, desplegar y analizar información geo-espacial, cuya estructura esta fundamentada sobre una base

tecnológica, bases de datos y un soporte institucional.

Burrough, 1986Dickinson & Calkins, 1988

– Los datos ganan consistencia espacial– Información se organiza– Información se torna sensible de ser reutilizada– Se promueve la distribución de la información– Se facilita el acceso a la información– Se agiliza el manejo de la información– Se logran mejores y claras presentaciones– Se potencializa el uso de la información– Se pueden desarrollar nuevas formas de representación gráfica– Se amplían las fronteras de diseño cartográfico (2D, 3D, etc.)

Beneficios de la Tecnología SIG y la Cartografía Digital

Impacto y Desafíos en la Cartografía

Cartografía Dinámica

El Carácter Interdisciplinario de los SIG y la Cartografía Digital

• Geografía*• Geología*• Fotogrametría*• Agronomía• Edafología*• Agrimensura• Cs. Informáticas*• Ingeniería Civil, Forestal• Hidrología*• Oceanografía*• Meteorología• Geodesia*• Cartografía*• Matemática*

• Cs. Ambientales*• Planeamiento Urbano• Diseño Gráfico• Teleobservación*• Ecología• Física• Geofísica*• etc.....

Cartografía

Areas Temáticas

Informática

Balance Multidisciplinario

Producto Digital Sensores Remotosy otras Tecnologías

Acoplamiento SIG - Cartografía Digital

SIG=

CartografíaDigital

Lo que se imaginaba 10 años atrás

Desacople SIG - Cartografía Digital

CartografíaDigitalSIG

Estrictamente hablando actualmente los SIG no satisfacen plenamente los requerimientos y potencialidades de la Cartografía Digital

20 % de los usuarios del mundo no creen que los SIG generan cartografía!!!

Existen problemas estructurales de integración de estas tecnologías

Ejemplos de desacople entre SIG y Cartografía

La Escala

UnidadesExactitud de los datos Área de RepresentaciónGeneralización Temática

En la cartografía tradicional estos factores permanecen naturalmente vinculados.

En los SIG estos factores

NO NECESARIAMENTE TIENEN QUE ESTAR VINCULADOS Y REGIRSE POR LAS MISMAS

REGLAS DE LA CARTOGRAFIA DIGITAL

Ejemplos de desacople entre SIG y CartografíaAnálisis por corredores

(Buffer analysis)

Herramientas similaressentidos y aplicaciones diferentes

Halo

Los Métodos Cartográfico-Digitales y los SIG

Integración en el Proyecto Mapa Geológico de la Provincia de Santa Cruz

• Cantidad de personal involucrado: 7• Duración de los trabajos de digitalización: 5 meses• Superficie de la provincia de Santa Cruz: 250.000 Km2• Número de capas de información: 27 x 4 capas• Número de capas gráficas: 9 x 27 carta• Tamaño del archivo gráfico postscript: 70 MB• Tamaño del archivo gráfico Corel Draw: 150 MB• Número de objetos gráficos: 130.000

El mapa Geológico de Santa Cruz es un caso único y particular de integración virtual de cartografía 1:250.000 en un único mapa a escala 1:750.000

El mapa también es además un ejemplo de integración de trabajo (cooperativo a través de redes), dado que su digitalización se realizó simultáneamente en varios puestos de trabajo

Se produjo en forma automatizada e integrada de cerca 80 mapas

Se creo un documento de referencia para estudios Geológico-Regionales

Se generó un producto cartográfico de calidad en tiempo récord aprox. 7200 hs/hombre

Se creo una nueva base tecnológica para el manejo de imágenes satelitales con fines cartográficos compuesta por una serie de bases de datos con datos geográficos y varios subsistemas de procesamiento de datos

Nueva versión corregida para fines de febrero de 2006

Desafíos que Imponen los SIG a la Cartografía

➤ Desarrollo de nuevos métodos de tratamiento digital cartográfico (independientemente del desarrollo de los SIG)

➤ Acoplamiento (integración) de los paradigmas SIG-Cartografía Digital

➤ Redefinición de los productos SIG y los productos cartográficos

➤ Desarrollo de metodologías de trabajo multidisciplinario

➤ Desarrollo de normativas complementarias

➤ Cartografía digital dinámica

➤ Representación vs. información

No deben priorizarse los automatismos en detrimento del conocimiento y la experiencia cartográfica

AGRADECIMIENTOS

top related