10 1 introd diseño mecanico rev00

Post on 14-Jan-2017

40 Views

Category:

Engineering

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

ELEMENTOS DE MAQUINASDiseño Asistido Por Computadora

INTRODUCCION AL DISEÑO MECANICO

ELABORADO POR: ING. JESUS I. GARCIAC.I.V.: 150.961.

2

DISEÑO MECANICO

3

Encontrar los elementos

para resolver los problemas

según la solución adoptada.

Es la transformación de conceptos e ideas en una

Maquinaria útil.

El diseño:

Aplicación de varias técnicas y

Principios científicos

Formulación de un mecanismo,

con suficientes detalles para

permitir su realización física.

4

Es la combinación de mecanismos y otros componentes que:

Transforma

Transmite o emplea energía

Carga

Movimiento.

para un propósito

especifico

Una maquinaria:

El objetivo final del diseño mecánico es producir un

mecanismo o dispositivo de utilidad que sea:

Seguro,

Eficiente y

Practico.

El diseño de maquinarias es la

practica fundamental en la

Ingeniera Mecánica.

5

Maquinaria, es una unión sinérgica de Elementos de

Maquinas,Integrados al concepto de maquinaria, realiza la

suma del Trabajo de sus partes individuales.

6

Los elementos de máquinas se pueden

agrupar como:

1. Elementos activos: Que

Transmiten Movimientos.

Como son las poleas, ruedas

dentadas.

2. Elementos pasivos:

Sujetan, soportan o guían.

Como son las cuñas,

tornillos.

7

Premisas a considerar para el diseño

8

El conocimiento para la selección de elementos

• Factible procurarlos

Los conocimientos de materiales para el diseño

• Disminuir la incertidumbre

Evaluar los coeficientes de seguridad

Asistida por familiaridad con diseños exitosos conocidos

Considerar La resistencia a la fatiga

Etapas de vida de una maquina determinada

9

10

RETOS Y DESAFÍOS EN EL DISEÑO

11

Tener un objetivo preciso y claro

Tener varias soluciones y ser de diferente índole

Suministrar “productos o servicios”

12

13

Un ejemplo de esto:

Se nos presenta la siguiente situación:

• En la solución del problema en el cual se esta trabajando:

Se debe transmitir rotación de un

árbol a otro

y los ejes geométricos de estos no

coinciden”.

14

La historia nos dice que un

físico y matemático del siglo

XVI

Girolamo Cardano

Resolvió esta situación

ideando la conocida:

“Unión Universal”

Comúnmente denominada

Cruceta.

15

Posteriormente esta cruceta fue mejorada para ángulos

mayores a los considerados por Cardano en su solución; y

hasta para arboles con ejes desalineados.

16

Al ver esto ¿en quien piensas?:

17

Leonardo da VinciLeonardo di ser Piero da Vinci Nació en Vinci el 15 de abril de 1452

Falleció en Amboise el 2 de mayo de 1519,

a los 67 años,

Anatomista,

Arquitecto,

Artista,

Botánico,

Científico,

Escritor,

Escultor,

• Fue un pintor florentino.

• Notable polímata del Renacimiento italiano.

Filósofo,

Ingeniero,

Inventor,

Músico,

Poeta y

Urbanista

18

Leonardo da Vinci

19

Leonardo da Vinci

20

Darse cuenta que el

diseñador no debe saber de

todo

Proceso de investigación documental

Para dar solución a su problema!!!!

21

PROCESO DE INGENIO O INVENTIVA

22

El Ser Humano se caracteriza, entre muchas otras

particularidades, por su inventiva o por su ingenio,

“Pensamiento Creativo”

El ingenio o la inventiva, esta asociado:

• Capacidad de resolver problemas o

• Necesidades del genero humano

23

Estrategia de diseño sistemático con iteraciones múltiple

24

Estrategia de diseño simplificado

25

1. La primera:

Descubrimiento de una necesidad

Entender que existe una necesidad que el hombre dentro de su

entorno no ha dado respuesta:

26

• El deseo de encontrarle solución a la situación que se

presenta como necesidad.

De no surgir ese deseo, podemos simplemente inferir que lo que

pensamos haber descubierto definitivamente no era una

situación de necesidad.

2. La Segunda:

27

Elaborando un plan que sirva de guía y orientación.

Permitiendo

llegar a la

satisfacción final

del problema.

Planificar.

3. La Tercera:

28

Manifestación del:

Contextualización del problema

Se resume, por consiguiente en:

Discernir y explicar la

presencia de una

situación problemática

a una necesidad

cualquiera sea.

4. La Cuarta:

29

Esta orientado a:

• Obtener

• Poseer

• Conocer

• Disponer toda la información y todos los datos relativos a

esa necesidad insatisfecha.

5. La quinta:

30

Presenta las siguientes actividades:

• Es organizar la información que se ha recolectado

• Analizarla

• Prepararla

• Disgregarla

Para: Explorar todas las

posibles soluciones que

se ocurran, por absurdas

que pudieran parecer.

hasta dar con la o las soluciones que sean adecuadas.

6. La Sexta:

31

Es la definición, extremadamente compleja, de los

componentes primordiales que configuran la solución adoptada.

Es conocida con el termino tradicional:

Consiste en describir:

Lo mas completamente

posible todos y cada uno

de los componentes

generales que configura la

solución.

DISEÑO

7. La Séptima:

32

Es la etapa del Calculo:

Es entonces esta etapa la

que enmarca en lo que se

aprenderá en esta materia:

EL CALCULO ANALITICO

DE LOS ELEMENTOS DE

MAQUINAS

De cada uno de los elementos de los

componentes descrito en la etapa de

diseño.

8. La Octava:

33

FACTORES EN EL DISEÑO

34

Los Factores, funcionan de guía en el proceso de toma de

decisiones.

Factibilidad:

Que sea realizable.

Tener suficiente

resistencia.

Calidad:

Apariencia.

Durabilidad.

Exactitud.

Precisión.

Duración en el

Funcionamiento.

Confiabilidad Funcional:

Durabilidad

Vida útil de la pieza.

Con el Menor

desgaste.

Costos:

Inversión.

Rentabilidad

35

Métodos de fabricación:

Mecanizado

Soldadura

Forja.

Fundición.

Laminación.

Costos mínimos de

fabricación.

Mantenibilidad:

Servicio.

Facilidades de

Mantenimiento.

Costos mínimos de

mantenimiento.

Menores reparaciones.

36

Seguridad:

Factor dependencia integridad física y ambiental

Otros factores a tomar en cuenta:

• Contaminación

• Lubricación

• Ruido

• Vibraciones

• Corrosión

• Montaje

• Dimensiones.

37

Herramientas de la Ingeniería aplicada al diseño

38

39

NORMAS

40

Las normas en el diseño

Conocer las normas de orden Nacional

como Internacionales para

la competencia técnica del diseño

Es un medio confiable para

comunicar teorías e ideas de naturaleza

técnica

41

MATERIALES

42

• Para el diseño y fabricación se puede emplear varios

tipos de materiales especificados por las normas

correspondientes. Entre ellos:

Aceros Aluminio Latón

Titanio Bronce Fundiciones

Polímeros

43

SISTEMAS DE UNIDADES

44

• Ha sido una necesidad del hombre medir,

Basado en los requerimientos fundamentales del

desarrollo y

Entorno donde se desarrolla las actividades propias de

la humanidad.

SISTEMA DE MEDICION

METRICO

CGS MKS TECNICO S.I.

BRITANICO

GRAVITATORIO MASICO

45

Sistema cegesimal (C.G.S.)

Usado en la antigüedad en la física hasta el momento actual, no es un

sistema de unidades distinto del sistema (MKS), por que sus unidades son

submúltiplos de este sistema de Giorgi.

• El 07-04-1795 es el nacimiento del Sistema Métrico.

Sistema Métrico

El sistema Giorgi o MKS

El S.I. es una extensión de este.

Magnitudes fundamentales:

• La Masa (K), unidad: kg

• Longitud (M), unidad: m

• Tiempo (S), unidad: s

El sistema Técnico (ST)

Es un sistema gravitatorio,

Magnitudes fundamentales:

• La Fuerza (F), unidad: kp (kgf)

• Longitud (L), unidad: m

• Tiempo (T), unidad: s

46

Sistema Británico o Ingles

Se emplean mas frecuentemente dos:

Un sistema másico

• La Masa, La libra, unidad: lb

• Longitud, El pie, unidad: pie (ft)

• Tiempo, unidad: s

Un sistema gravitatorio

• Fuerza, La libra fuerza, unidad: lbf

• Longitud, El pie, unidad: pie (ft)

• Tiempo, unidad: s

• Es una adaptación de las unidades del Sistema Métrico, mejorado y

completado, hasta transformarse en el Sistema Internacional (S.I).

Sistema Internacional de Unidades

47

En el entorno Mundial:

• El "Sistema Internacional de Unidades“ es la norma para

las unidades métricas en todo el mundo.

En el entorno Nacional:

• El Sistema Internacional

(S.I.), es el sistema legal en

Venezuela desde el 14-07-

1981, Gaceta Oficial de la

Republica de Venezuela Nº

2823 Extraordinaria.

48

Guía de estudio:

49

top related