10 05 los pobres en lucas

Post on 10-Jul-2015

298 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Lospobresen la

BuenaNueva

de Lucas

JL Caravias sj

Las religiones del Imperio situaban a sus dioses en el Olimpo, lejos de las personas, indiferentes a las miserias de los pobres.

Siempre a favor

de lospoderosos

- Jesús, en cambio, nace pobre, de padres pobres.

- Los hace destinatarios de su Reino.

Los llama bienaven-turados.

Se dedica especialmente a los más despreciados.

- Anuncia Buenas Nuevas a los pobres.

- Es visitado en primer lugar por los más pobres.

Jesús Jesús es Dios es Dios encarnado encarnado en la en la vida de vida de los pobres.los pobres.

Anda Anda de pueblo en pueblo,de pueblo en pueblo,a la orilla del lago, a la orilla del lago, por los campos, por los campos, atravesando el lago. atravesando el lago. Entra en las casas y en las sinagogas.Entra en las casas y en las sinagogas.Se detiene para hablar a las multitudes, Se detiene para hablar a las multitudes, que lo buscan continuamenteque lo buscan continuamentey se aprietan en torno a él para escucharlo.y se aprietan en torno a él para escucharlo.

El Espíritu del Señor está sobre mí.Él me ha enviado paratraer Buenas Nuevas a los pobres,para anunciar a los cautivos

su libertady a los ciegos que

pronto van a ver.A despedir libres

a los oprimidos y a proclamar el año de la gracia del Señor.

Hoy se cumplen estas profecías...4,18-21

Yo te bendigo, Padre, porque has ocultado estas cosas a los sabios y prudentes, y se la has

revelado a la gente sencilla. Sí, Padre, bendito seas por haberte parecido eso bien. 10,21

Los despreciados querían sentarse cerca de él porque se sentían comprendidos y queridos.

Lograba que las personas se sintieran a gusto:expresan con sinceridad sus sentimientos y

emociones, sus clamores y dolores.

Todos querían tocar a Jesús, porque de él Todos querían tocar a Jesús, porque de él salía una fuerza que los curaba.salía una fuerza que los curaba.

Ponía sus manos sobre cada uno de ellos…

Su presencia transmitía confianza y energías.

Jesús pasaba mucho tiempo compartiendo con ellos

Las multitudes esperaban y buscaban a Jesús, continuamente.

El pueblo se quedaba fascinado

cuando hablaba. Se alegraban por las maravillas que hacía y alababan por ello a Dios.

Eran, en su mayoría, gente hambrienta, enferma y excluida.

Eran indefensos y perseguidos, gentes Eran indefensos y perseguidos, gentes sin poder y a merced de los poderosos, sin poder y a merced de los poderosos, que sólo podían ponerque sólo podían ponersu confianza en Dios.su confianza en Dios.

Sólo el tercer evangelio nos ha conservado el dicho de la ternura de Jesús hacia los pobres: “No temas, pequeño rebaño, porque al Padre le ha parecido bien darles el Reino“ (12,32).

y el peligro de la riqueza, que puede llevar a la mayor necedad (Lc 16,19ss).

El Jesús de Lucas no es adorado por los ricos magos (Mt 2,1-12), sino sino por los pobres pastorespor los pobres pastores (Lc 2,8ss).

Ningún evangelista Ningún evangelista destaca tanto como Lucas destaca tanto como Lucas el elogio del pobre el elogio del pobre (Lc 21,1-4)

E l hecho de E l hecho de que el Padre que el Padre haya revelado haya revelado sus des ignios sus des ignios a los a los pequeños es pequeños es para Jesús para Jesús motivo de motivo de gran gozogran gozo

(10,21).

El Magníficat es también el cántico de la comunidad cristiana.

El cántico de la Virgen María anuncia liberación de la opresión,

vuelco de condiciones sociales, hartura para los pobres

(1,51-53)

Dios ha mirado Dios ha mirado hacia su pequeña, hacia su pequeña, y su espíritu se alegra en ello.y su espíritu se alegra en ello.

El Cristo confesado en la comunidad lucana es El liberador de los oprimidosLa curación de endemoniados (4,31-37; 9,37-43), leprosos (5,12-16; 17,11-19), mujeres (8,42-48; 13,10-13); el hijo único de una viuda (7,11), nos hablan de un salvador que trabaja ante todo en la marginalidad.

Los primeros llamados a su seguimiento son unos pescadores de “Galilea de los gentiles” (Lc 5,1-11) Le siguen despreciadas mujeres (8,2-3); y odiados pecadores (5,27s; 19,9).

Jesús realiza su programa desde los despreciados

Son los“pobres, lisiados, ciegos y rengos”, que andan por “caminos y cercas” los que responden a su invitación (14,21-23).

En LucasEn Lucas Jesús destruye todo tipo de Jesús destruye todo tipo de barrerasbarreras : su corazón es universalsu corazón es universal

Promete el paraíso al buen ladrón (23,43)

Simeón ve a Jesús como luz para todas las naciones (Lc 2,32).

Jesús alaba la fe de los paganos (7,9) y cura sus males (8,26ss).

Tiene especial predilección por los samaritanos, y los presenta como modelo (10,25-37).

Integra a las mujeres en su seguimiento (8, 2-3; 10,38-42).

Rehabilita a los pecadores públicos (5,27; 7,50).

Para el Jesús de Lucas es más importante curar al hombre de la mano seca (Lc 6,6ss.) o a la anciana encorvada (13,16) que observar el reposo sabático.

La contraposición entre religión mal entendida La contraposición entre religión mal entendida y amor concreto queda patente en la parábola y amor concreto queda patente en la parábola del Buen Samaritano del Buen Samaritano (10,25ss).(10,25ss).

La fe en Jesús debe llevar a compartir lo que se tiene (Hch 2,45; 4,32; 11,29ss).

Al sacerdote y al levita la observancia de su Al sacerdote y al levita la observancia de su pureza ritual les impidió acercarse al necesitado. pureza ritual les impidió acercarse al necesitado. No así al “hereje” samaritano.No así al “hereje” samaritano.

Pequeñez, providencia, gozo agradecidoPequeñez, providencia, gozo agradecidoSon tres actitudes inseparables en Lucas. Son tres actitudes inseparables en Lucas.

Al "pequeño rebaño" quiere el Padre darle el Reino;por lo cual debe vivir confiado, alegre, sin ansiedad

(12,22-34).

Jesús invita constante Jesús invita constante a ser el menor, el último, a ser el menor, el último, el servidor de todos el servidor de todos (Lc 9,46ss; 14,11; 22,27). La situación de la comunidad La situación de la comunidad lleva al evangelista a lleva al evangelista a subrayar estas preferencias.subrayar estas preferencias.

Los pequeños y despreciados de hoy ¿son objeto de nuestras prioridades?

¿En qué nos ¿En qué nos dejamos dejamos

interpelar por ellos ?interpelar por ellos ?

¿Quiénesson hoylos másdespreciadosy marginados?

¿Los conocemos?

¿Nosacercamos

a ellos?

¿Losqueremos

comoJesús?

top related