1. universidad virtual

Post on 15-Jun-2015

142 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Civilizaciones Precolombinas

TRANSCRIPT

ESPECIALIZACION EN ENTORNOS

VIRTUALES

GRUPO CIVILIZACIONES PREHISPANICAS

MODULO HERRAMIENTAS

LOS AZTECAS

La ciudad se dividió en calpullis o barrios, habitados por grupos de familias provenientes de un tronco común. Estos contaban con una divinidad protectora, un gobierno interno y tierra en común. Las familias que sembraban la tierra del calpulli no podían venderla ni rentarla, pero sí heredarla a sus hijos.

LOS MAYAS

La sociedad maya estaba integrada por diferentes clases sociales: los nobles, los sacerdotes, el pueblo y los esclavos.El pueblo maya era fundamentalmente agrícola; las necesidades propias de esta condición, los obligó a la observación de los astros o cuerpos celestes que afectaban sus cultivos. …FUE TAL SU INFLUENCIA QUE SE REFLEJO ESPECIALMENTE EN LA VIDA EN COMUNIDAD asi lo demuestran los documentos pictóricos o de imágenes, fuentes históricas, en las cuales los indígenas registraban sus logros y avances culturales y científicos, informando acerca de sus creencias religiosas, sistema socio-económico, historia, cronología, entre otros aspectos.

LOS INCAS

La agricultura fue la base de la economía del imperio incaico. La producción era muy variada y los cultivos más importantes eran el maíz y la papa. Los incas aplicaron diferentes técnicas agrícolas que mejoraron el rendimiento de los cultivos. En la zona árida de la costa usaron el guano -excremento de aves marinas- como fertilizante de las tierras y construyeron canales de riego. En el interior, sobre las laderas de las sierras, cultivaban en terrazas. Además, el dominio de pueblos que habitaban diferentes zonas les permitió obtener, mediante el pago de tributos, productos que no había en su propio hábitat. En la sociedad incaica se podían diferenciar varios grupos sociales.La nobleza real incaica estaba formada por los sacerdotes, los guerreros y los funcionarios. Controlaban el Estado y vivían de los tributos que entregaban los campesinos. A este grupo social pertenecía el Inca. Los curacas, o nobles de provincia, eran los nobles que gobernaban a los campesinos organizados en comunidades (ayllus). Su instrucción se realizaba en el Cuzco. 

A MANERA DE RELFEXION

1. Las civilizaciones prehispánicas (azteca , mayas y los incas ) le

aportaron a la humanidad elementos culturales que no se pueden

desconocer por su trascendencia: sus grandes avances, una estructura

socio-económica consolidada, una tecnología imposible de ignorar y su

propia existencia.

top related