1 universidad politécnica de valencia diciembre 2008 nuevas titulaciones y proceso de bolonia

Post on 06-Jan-2015

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Universidad Politécnica de Valencia

Diciembre 2008

NUEVAS TITULACIONES Y PROCESO DE BOLONIA

2

Los hitos del Proceso de Bolonia

1998 Declaración de la SORBONA

1999 Declaración de BOLONIA

2001 Declaración de PRAGA

2003 Declaración de BERLIN

2005 Declaración de BERGEN

2007 Declaración de LONDRES

2009 Previsto 28 y 29 abril 2009

BENELUX

3

Titulaciones actuales

De 2º ciclo Ingeniero en Organización Industrial

De 1er y 2º ciclo

Ingeniero Aeronáutico

De 1er ciclo Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en:

– Electricidad

– Electrónica Industrial

– Mecánica

– Química Industrial

Ingeniero Técnico en Diseño Industrial

4

Titulaciones Futuras

Grado en :

– Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos.

– Ingeniería Eléctrica.

– Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática

– Ingeniería Mecánica.– Ingeniería Aeronáutica.

Master con competencias:

– Ingeniería Aeronáutica.

55

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.

ANEXO I – Memoria para la solicitud de verificación de Títulos Oficiales.

6

Estructura de los títulos universitarios

7

Proceso de Bolonia-Estructura

Organizada en 3 ciclos derivados del EEES: Grado, Master y Doctor.

Grado organizado por grandes ramas del conocimiento:– Artes y Humanidades– Ciencias– Ciencias de la Salud– Ciencias Sociales y Jurídicas– Ingeniería y Arquitectura

Master no organizado en ramas, sino con directrices más específicas.

8

Títulos de Grado

– 240 créditos ECTS (incluyendo prácticas, idiomas y trabajo o proyecto de Grado).

– Se organizarán por ramas de conocimiento, facilitando la movilidad hacia titulaciones afines.

– La superación de 120 créditos dará lugar al Certificado de Estudios Universitarios Iniciales (CEUI).

– Facilitarán el acceso al entorno laboral, sin la necesidad de un segundo nivel de formación.

9

Títulos de Master

– No se organizarán por ramas de conocimiento.

– Se otorgará al estudiante que haya superado todas las pruebas previstas en el plan de estudios correspondiente.

– Podrán tener entre 60 y 120 créditos ECTS.

– Finalizará con la elaboración y defensa oral pública de un proyecto o trabajo de fin de Master.

– Ofrecen una formación de alto nivel, especializada en un área específica.

– Las competencias se otorgan a alumnos que cumplan ciertos requisitos.

10

Títulos de Doctor

– Programa de Doctorado:

Periodo de formación de 60 créditos ECTS:– Estudios de Master (uno o varios)– Actividades formativas universitarias diseñadas

para dicho programa. Periodo de investigación (3-4 años)

– Defensa de la Tesis Doctoral– No establece ninguna duración ni en años ni en

créditos para la formación de un doctor.– Los doctorados pueden acceder a becas de

investigación.– Las competencias se otorgan a alumnos que cumplan

ciertos requisitos.

11

Objetivos Nuevas Titulaciones Familia Industrial

Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial, que tengan por objeto, según la especialidad formación en tecnología específica, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización.

Capacidad para la dirección, de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en el epígrafe anterior.

12

Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.

Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial.

Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.

Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento.

Objetivos Nuevas Titulaciones Familia Industrial

13

Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas.

Capacidad de dirección, organización y planificación en el ámbito de la empresa, y otras instituciones y organizaciones.

Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar. Aptitud para dirigir y trabajar en equipos multidisciplinares y en entornos multilingües.

Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.

Objetivos Nuevas Titulaciones Familia Industrial

14

Estructura de los Planes de Estudio

Módulo de Formación BÁSICA 60 ECTS

Módulo COMÚN a la Rama de Conocimiento

60 ECTS

OBLIGATORIAS de Centro 12 ECTS

Módulo de ESPECIALIDAD 48 ECTS

MENCIÓN 18 ECTS

OPTATIVAS 30 ECTS

Trabajo Fin de Grado 12 ECTS

15

Lo que “sí” es la Declaración Europea

Las enseñanzas deben estructurarse en Grado, Master

y Doctorado en toda la UE. Han firmado esta

declaración 29 países.

El objetivo es la homologación de las titulaciones en

toda la UE de cara a facilitar la movilidad de

estudiantes y profesores.

Clarificar la formación recibida por los alumnos de

toda Europa a la hora de buscar un trabajo en los

países miembros de la Unión.

16

Lo que “sí” es la Declaración Europea

Los Títulos deben incluir un “suplemento al diploma”

en el que se especifique con detalle lo cursado por el

alumno.

Las enseñanzas se estructuran en créditos, llamados

ECTS, que se obtienen no sólo por horas de clase, sino

también por el trabajo realizado por el alumno fuera

del aula.

Establece principios generales, técnicos, no entra en

detalles

17

Universidad Politécnica de Valencia

Acuerdos Alcoy- Valencia

3 DE DICIEMBRE 2008

NUEVAS TITULACIONES DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DE PRODUCTOS

18

Acuerdos Madrid - Santander

Ing.Eléctrica

Ing.E y AI

I.Dis Ind.y DP

Ing.Mecánica

Ing.Química

Ing. Textil

Formación básica

60 60 60 60 60 60

Física 9 9 9 9 9 9

Matemát. 15 15 9 15 15 15

Informát. 6 6 6 6 6 6

Empresa 6 6 6 6 6 6

Expres. gráfica

6 6 15 6 6 6

Química 6 6 6 9 6

Química - especialidad

Física - Especialidad

6 6 6 3 6

Expresión artística

9

Estadística 6 6 6 6 6 6

19

Acuerdos Madrid - Santander

Ing.Eléctrica

Ing.E y AI

I.Dis Ind.y DP

Ing.Mecánica

Ing.Química

Ing. Textil

En otras ramas

12 12 15 12 9 12

Obligatorias

105 114 108 102 110

Optativas 63 54 60 66 58

Prácticas Externas

-- -- -- -- --

Trabajo fin de Grado

12 12 12 12 12

Total Titulación

240 240 240 240 240 240

20

Módulo de Formación BÁSICA60 ECTS

Módulo COMÚN a la Rama60 ECTS

OBLIGATORIAS de Centro12 ECTS

Módulo de ESPECIALIDAD Diseño48 ECTS

MENCIÓN18 ECTS

OPTATIVAS30 ECTS

Trabajo Fin de Grado12 ECTS

TITULO DE GRADO EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DE PRODUCTOS

21

MÓDULOS MATERIAS ASIG. - ETSID ASIG. - EPSA Madrid–Santander

Formación BÁSICA

(60 ECTS)

Matemáticas (15)

Matemáticas (9)

Matemáticas I (6)Matemáticas (9)

Estadística (6)

Matemáticas II (9)Estadística (6)

Expresión Artística (9)

Expresión Artística (9)

Expresión Artística (9)

Expresión Artística (9)

Empresa (6)

Empresa (6)

Empresa (6)

Empresa (6)

Informática (6)

Informática (6)

Informática (6)

Informática (6)

Formación Transversal para el Diseño Industrial (24)

Física (9)

Física (12)Física (9)

Expresión Gráfica I (7,5)

Expresión Gráfica I (6) Expresión Gráfica

(15)Expresión Gráfica II (7,5)

Expresión Gráfica II (6)

TITULO DE GRADO EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DE PRODUCTOS

22

MÓDULOS MATERIAS ASIG. - ETSID ASIG. - EPSA Madrid–Santander

COMÚN a la Rama

(Obligatorias)

(60 ECTS)

Principios de la Rama(21)

Materiales (6)

Materiales i (6)

Materiales (6)

Mecánica y Teoría de Mecanismos (4,5)

Tecnología Mecánica (9)

Mecánica (9)

Resistencia de Materiales (4,5)

Tecnología Eléctrica/Electrónica (6)

Materiales II (6)

Tecnología Eléctrica/Electrónica (6)

Producción Industrial, Gestión y Proyectos (21)

Procesos Industriales (9)

Procesos Industriales (9)

Procesos (Industriales) (9)

Mercadotécnia y Aspectos legales (6)

Mercadotécnia y Aspectos legales (6)

Mercadotécnia y aspectos legales (6)

Oficina Técnica (6)

Oficina Técnica (6)

Oficina Técnica / Proyectos (6)

Metodologías del Diseño (18)

Diseño Asistido por ordenador (9)

Diseño Asistido por ordenador (9)

Diseño Asistido por ordenador (9)

Metodología del Diseño (9)

Metodología del diseño (9)

Metodología del Diseño (9)

TITULO DE GRADO EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DE PRODUCTOS

23

MÓDULOS MATERIAS ASIGNATURAS ASIG. - EPSA

Obligatorias(12 ECTS)

Tecnología Específica del Diseño Industrial(Obligatorias de Centro) (12)

Taller de Modelos y Prototipos (7,5) ANEXO II Optativas

asociadas a mención (12)Diseño conceptual

(4,5)

TITULO DE GRADO EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DE PRODUCTOS

24

MÓDULOS MATERIAS ASIGNATURAS

OPTATIVIDAD

(48 ECTS)

Mención (18)

MENCIÓN I

MENCIÓN II

MENCIÓN III

MENCIÓN IV

Optativas (30)

TITULO DE GRADO EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DE PRODUCTOS

25

MÓDULOS MATERIAS ASIGNATURAS

LISTADO DEMENCIONES

Mención I

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA EL DISEÑO Y LA FABRICACIÓN I

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA EL DISEÑO Y LA FABRICACIÓN II

DISEÑO Y EVALUACIÓN VIRTUAL DE PRODUCTOS

Mención II

ANÁLISIS GRÁFICO Y PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO INDUSTRIAL

DISEÑO CONCEPTUAL AVANZADO PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS INDUSTRIALES

DISEÑO DE DETALLE AVANZADO PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS INDUSTRIALES

Mención III

DISEÑO DE ELEMENTOS DE USO COLECTIVO PARA EL ENTORNO PÚBLICO

DISEÑO DETALLE EN ELEMENTOS DE MOBILIARIO URBANO

DISEÑO DE ELEMENTOS DE MOBILIARIO URBANO

Mención IV

COMUNICACIÓN NUEVOS PRODUCTOS PARA OCIO Y HABITAT

DESARROLLO AVANZADO DE PRODUCTOS PARA OCIO Y HABITAT

DISEÑO PARA OCIO Y HABITAT

TITULO DE GRADO EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DE PRODUCTOS

26

MÓDULOS MATERIAS ASIGNATURAS

LISTADO DE OPTATIVAS

Programa de Intercambio (30)

INTERCAMBIO I (30)

INTERCAMBIO II (12

Prácticas en Empresa (18)

PRACTICAS I (18)

PRÁCTICAS II (12)

Complementos Formativos I (4,5)

HISTORIA DE LA CIÉNCIA Y LA TECNOLOGÍA

DISEÑO DE PRODUCTOS QUÍMICOS

ILUMINACIÓN

PROCESO CERÁMICO

Complementos Formativos II (4,5)

DISEÑO SISTEMAS EXPOSITIVOS

FOTOGRAFÍA

COMUNICACIÓN GRÁFICA E IDENTIDAD CORPORATIVA

Complementos Formativos III (4,5)

DISEÑO ESTRATEGICO

CALIDAD EN EL DISEÑO

CREACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TITULO DE GRADO EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DE PRODUCTOS

27

MÓDULOS MATERIAS ASIGNATURAS

LISTADO DEOPTATIVAS

Complementos Formativos IV (6)QUIMICAAMPLIACIÓN DE MATEMÁTICASAMPLIACIÓN DE FÍSICA

Lenguas (4,5)

VALENCIANO TÉCNICO I

VALENCIANO TÉCNICO II

Lengua Extranjera (4,5)

LENGUA EXTRANJERA I

LENGUA EXTRANJERA II

Tecnología de Información yComunicación

(4,5)

GESTIÓN DE PROYECTOS ASISTIDA POR ORDENADOR

FABRICACIÓN ASISTIDA POR ORDENADOR

DISEÑO DE SISTEMAS MECÁNICOS ASISTIDDOS POR ORDENADOR

TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN FOTOREALISTA PARA PRODUCTOS

Libre Elección (6)

TITULO DE GRADO EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DE PRODUCTOS

28

MÓDULOS MATERIAS ASIG. - ETSID ASIG. - EPSA Madrid-Santander

ESPECIALIDAD Diseño

(48 ECTS)

Fundamentos del Diseño (30)

Diseño Básico (9)

Creatividad (9)

Creatividad (6)

Estética e Historia del diseño (6)

Estética e Historia del diseño (6)

Estética (6)

Diseño Gráfico y comunicación (6)

Diseño Gráfico y comunicación (6)

Diseño Gráfico y Comunicación (6)

Ergonomía (4,5)

Ergonomía (4,5) Ergonomía

(Envase y Embalaje) (9)

Envase y embalaje (4,5)

Envase y embalaje (4,5)

Taller de Diseño (18)

Taller de Diseño I (6)

Taller de Diseño I (6)

Taller de Diseño I (6)

Taller de Diseño II (6)

Taller de Diseño II (6)

Taller de Diseño II (6)

Taller de Diseño III (6)

Taller de Diseño III (6)

Taller de Diseño III (6)

TITULO DE GRADO EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DE PRODUCTOS

29

MÓDULOS MATERIAS ASIGNATURAS Madrid-Santander

Trabajo Fin de Grado

(12 ECTS)

Trabajo Fin de Grado (12)

Trabajo Fin de Grado (12)

Trabajo Fin de Grado (12)

TITULO DE GRADO EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DE PRODUCTOS

30

Los hitos del Proceso de Bolonia

1998 - Declaración de La Sorbona

– Sistema de dos ciclos, universitario y de postgrado: Primer ciclo para el reconocimiento internacional de la titulación, y Postgrado elección entre master y doctor.

– Facilitar a los universitarios el acceso a programas multidisciplinares, perfeccionamiento de idiomas y uso de nuevas tecnologías informativas.

– Animar a los estudiantes a pasar un semestre, como mínimo, en universidades ubicadas fuera de sus países. 

– Sistema ECTS y semestres para la convalidación de los créditos obtenidos.

31

Los hitos del Proceso de Bolonia

1999 - Declaración de Bolonia

– Sistema de títulos fácilmente comprensibles y comparables: SET. (Suplemento Europeo al Título)

– Adopción de un sistema basado en dos ciclos. – Puesta a punto de un sistema de créditos como

puede ser el ECTS. – Promoción de la movilidad: estudiantes, profesores,

investigadores y personal administrativo. – Sistema de calidad con miras al desarrollo de

criterios y metodologías comparables. – Promoción de la dimensión europea en la

enseñanza superior.

32

Los hitos del Proceso de Bolonia

2001 Declaración de Praga.

– El aprendizaje a lo largo de la vida como elemento esencial de EEES

– Rol activo de las Universidades en el proceso de convergencia.

– Desarrollo de un marco común de cualificaciones.

– Desarrollo de mecanismos coherentes de aseguramiento de la calidad y de acreditación y certificación, y por un mayor esfuerzo de información. 

ESPAÑA

– LOU. ARTÍCULO 88. DE LAS ENSEÑANZAS Y TÍTULOS– 1. ... los títulos oficiales expedidos por las Universidades españolas se acompañen

de aquellos elementos de información que garanticen la transparencia acerca del nivel y contenidos de las enseñanzas certificadas por dicho título.

– 2. ...el Gobierno, previo informe del CCU, establecerá, reformará o adaptará las modalidades cíclicas de cada enseñanza y los títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional correspondiente a las mismas.

– 3. ... el Gobierno, precio informe del CCU, establecerá las normas necesarias para que la unidad de medida del haber académico, ..., sea el crédito europeo o cualquier otra unidad que se adopte en el espacio europeo de enseñanza superior, y para que las Universidades acompañen a los títulos oficiales que expidan, ..., el suplemento europeo al título.

– 4. ... fomentarán la movilidad de los estudiantes en el espacio europeo de enseñanza superior a través de programas de becas...

33

Los hitos del Proceso de Bolonia

2003 Declaración de Berlín.– Garantía de Calidad: en el 2005 los sistemas de calidad nacionales deberían

incluir: Definición de responsabilidades, Evaluación de programas, Sistemas de acreditación y Participación internacional, y cooperación.

– Estructura de la carrera: los Ministros se comprometieron a comenzar con la implantación del sistema de dos ciclos en el 2005.

– Los ECTS se están convirtiendo no sólo en un sistema de transferencia, sino en un sistema de acumulación.

– Reconocimiento de carreras: Se establece en objetivo de que cada estudiante que finalice su carrera a partir de 2005, debería recibir el Suplemento del Diploma automática y gratuitamente.

– Nuevas líneas de actuación:– Incluir el nivel de Doctorado como tercer ciclo. – Inventario para el 2005 sobre el progreso e implementación de las prioridades

intermedias para los próximos dos años: Garantía de Calidad, Sistema de dos ciclos y Reconocimiento de las titulaciones y periodos de estudio.

ESPAÑA– REALES DECRETOS: SUPLEMENTO, CRÉDITOS Y CALIFICACIONES– RD1044/2003, por el que se establece el procedimiento para la expedición por

las universidades del Suplemento Europeo al Título. – RD1125/2003, por el que se establece el sistema europeo de créditos y el

sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

– Documento-Marco: la integración del sistema universitario español en el EEES.

34

Los hitos del Proceso de Bolonia

2005 – Declaración de Bergen.– Se revisa el progreso de los compromisos de Bolonia, no hay nuevas líneas de

actuación. Revisión de los compromisos:– Titulaciones: se aceptan las cualificaciones intermedias dentro de cada marco

nacional. – Garantía de Calidad:

Se aceptan los estándares y directrices de calidad propuestos por la ENQA. Se acoge el principio de un registro europeo de agencias nacionales. (En España

la agencia nacional es la ANECA). – Reconocimiento de títulos: el 80% de los países del EEES han ratificado la

Convención de Reconocimiento de Lisboa. – Educación superior e investigación: 

Se observa que la carga de trabajo del tercer ciclo corresponde a 3 o 4 años en la mayoría de los países.

Se debe elaborar un informe sobre los principios básicos de los estudios de doctorado.

– Movilidad: se apoya el reconocimiento pleno de los períodos de estudio en el extranjero.

– El atractivo del EEES y la cooperación con otras partes del mundo: se debe elaborar una estrategia para la dimensión externa.

ESPAÑA– REALES DECRETOS PARA LA REGULACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE GRADO Y

POSTGRADO– RD55/2005, Estudios Universitarios de Grado. – RD56/2005, Estudios Universitarios de Posgrado. – RD1509/2005, Modificación de los dos decretos anteriores.

35

Los hitos del Proceso de Bolonia

2007 Declaración de Londres.– Progreso de los compromisos de Bolonia y prioridades para 2009.– Movilidad

Alentar un incremento de los programas conjuntos. Mejorar la disponibilidad de datos nacionales sobre movilidad.

– Estructura de estudios. Eliminar barreras al acceso y progresión entre ciclos. ECTS basados en los resultados del aprendizaje y carga de trabajo del

estudiante. Mejorar la recogida de datos sobre este tema.

– Reconocimiento y Marcos de cualificaciones. Compromiso de poner en marcha marcos nacionales de cualificaciones acordes

con el EQF en el año 2010. – Aprendizaje a lo largo de la vida.

Mejorar el reconocimiento del aprendizaje previo dentro de la educación superior.

– Doctorandos. Objetivo de acercar el EEES y el EEI.

ESPAÑA– ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS OFICIALES– Propuesta MEC de Materias Básicas por Ramas. De 15 febrero. – Proyecto de RD de Ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. De 26

junio. – ORDEN ECI-2514-2007 sobre Títulos de Master y Doctor del RD56-2005. De 13

agosto.

36

Los hitos del Proceso de Bolonia

2009 Benelux

– La próxima reunión tendrá lugar los días 28 y 29 de abril de 2009 en Benelux, en la Universidad de Leuven y la Universidad de Louvain-la-Neuve.

37

– 1 crédito ECTS: 25-30 horas de trabajo del estudiante– Un curso académico: 60 créditos ECTS– Total horario de trabajo del estudiante: 1.500-1.800

horas anuales

Redefinición del TRABAJO DOCENTE: clases presenciales más tutorización y seguimiento del aprendizaje del alumnado.

R.D. 1125 / 2003

Sistema de Transferencia de Créditos Europeos: ECTS

38

– El nivel de aprendizaje conseguido se expresará en calificaciones numéricas, que se reflejarán en su expediente académico, junto con el porcentaje de distribución de estas calificaciones sobre el total de los alumnos que hayan cursado los estudios de la titulación en cada curso académico.

– Los resultados obtenidos en cada una de las materias del plan de estudios, se calificarán de 0 a 10, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa:

0 – 4’9 SUSPENSO5 – 6’9 APROBADO7 – 8’9 NOTABLE9 – 10 SOBRESALIENTE

R.D. 1125 / 2003

Sistema de Calificaciones

39

Se trata de una escala nominal que denomina de la A a la E las calificaciones de los y las estudiantes que superan una materia del modo siguiente:

A: la calificación está entre el 10% de las mejores calificacionesB: la calificación está en el 25% siguienteC: la calificación está en el 30% siguienteD: la calificación está en el 25% siguienteE: la calificación está en el 10% siguiente

La denominación F se aplica a los estudiantes que no superan una materia. Se puede utilizar la calificación FX para indicar que el alumno o la alumna está cerca de conseguir superar la materia y F para indicar que aún está lejos de conseguirlo.

R.D. 1125 / 2003

¿En qué consiste la escala ECTS?

40

OBJETIVO :

FAVORECER LA TRANSPARENCIA DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS DE LOS DISTINTOS ESTADOS MIEMBRO CON EL ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE CALIFICACIONES FACILMENTE COMPARABLES Y PERMITAN EL CÁLCULO DE LOS PORCENTAJES DE ÉXITO DE LOS ESTUDIANTES EN CADA ASIGNATURA.

R.D. 1125 / 2003

Sistema de Calificaciones

41

Es un documento que acompañará al título universitario con información académica relevante sobre los estudios cursados, así como información de tipo profesional, como las competencias adquiridas :

a) Datos del estudiante.b) Información de la titulación.c) Información sobre el nivel de la titulación.d) Información sobre el contenido y los resultados obtenidos.e) Información sobre la función de la titulación.f) Información adicional.g) Certificación del suplemento.h) Información sobre el “sistema nacional de educación

superior.”

R.D. 1044 / 2003

Suplemento Europeo al Título

top related