1 sistema de información para la gestión de los planes de gobierno (pdg) dirección de...

Post on 11-Jan-2015

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Sistema de Información para la Gestión de los Planes de Gobierno (PdG)

Dirección de Coordinación del Departamento de Presidencia del Gobierno Vasco

Visión General

Vitoria – Gasteiz, Febrero 2011

2

Índice

1. Introducción

2. El Plan de Gobierno. Partes que lo componen

3

Índice

1. Introducción

¿Que es el Sistema de Información Plan de Gobierno (PdG)?¿Que es el Sistema de Información Plan de Gobierno (PdG)?

Los Planes DepartamentalesLos Planes Departamentales

El Plan de GobiernoEl Plan de Gobierno

PdG en la Cadena de Gestión PolíticaPdG en la Cadena de Gestión Política

4

1. Introducción¿Qué es el sistema de información PdG?

Un sistema de información y de gestión integrado de Plan de Gobierno, Planes Departamentales y Planes Interdepartamentales.

Gestiona la acción del Gobierno: planificar, hacer el seguimiento y evaluar.

Sobre la base de una estructura de objetivos estratégicos y operativos estable, se plantea el conjunto de actuaciones a cumplir de acuerdo a un calendario y, en su caso: con el establecimiento de fases, la territorialización, el impacto económico y las fórmulas de cálculo de avance (teórico y real).

Un modelo corporativo de planificación estratégica para ayudar al Gobierno a pensar en lo que quiere conseguir (objetivos del Plan de Gobierno), y en cómo hacerlo posible.

Una herramienta interna de gestión y seguimiento de la acción de gobierno, situada en el marco de las nuevas tecnologías y de la transparencia (Capacidad de responder en el logro de los objetivos trazados, de dar respuesta en términos medibles; capacidad de rendir cuentas…).

Los objetivos del Plan de Gobierno se concretan en Planes Departamentales, de acuerdo con las competencias de cada departamento, que contienen los objetivos hacia los que se orientará la actuación de cada departamento en un horizonte a medio plazo.

5

1. Introducción¿Qué es el sistema de información PdG?

muy sistemático (ordenado),

útil (para todos: Presidencia y Departamentos)

rápido (on line)

comprometido (visión de todos los datos en todo el Gobierno

/ Gobierno abierto en su interior)

muy sistemático (ordenado),

útil (para todos: Presidencia y Departamentos)

rápido (on line)

comprometido (visión de todos los datos en todo el Gobierno

/ Gobierno abierto en su interior)

Sustentado en una herramienta informática muy potente que permite además de realizar un seguimiento de la acción del Gobierno:

la incorporación en la organización de una herramienta que permite una gestión planificada

mejorar las condiciones de evaluabilidad (información e indicadores)

6

1. Introducción¿Qué es el sistema de información PdG?

Su estructura básica la conforman 3 líneas de planificación con funcionalidad común:

• El Plan de Gobierno. (es el compromiso con la ciudadanía explicitada en el programa de Gobierno). Lo lidera Presidencia

• Los Planes interdepartamentales e interinstitucionales. Lo lidera el impulsor del plan

• Los Planes de cada uno de los departamentos (en la extensión y contenido que cada uno quiera darle). Lo lidera cada departamento.

Plan DepartamentalCompendio de políticas departamentales. Instrumento de los y para los

departamentos

Además:

noticias

informes

Plan de GobiernoSelección de aquellas iniciativas departamentales con dimensión

gubernamental

7

1. IntroducciónLos Planes Departamentales

8

1. IntroducciónEl Plan de Gobierno

9

1. IntroducciónEl Plan de Gobierno: PdG en la cadena de gestión política

Planificación ValoraciónPresupuestación Ejecución

Relato BBDD FasesInf. Complem.

Indicadores PdG

Programación

El presupuesto es la pieza clave sobre la que tiene que desarrollarse el proceso.

El presupuesto clásico no se adapta a este modelo, pero el presupuesto por programas sí, y por tanto vehicula de manera integrada toda la cadena.

10

Índice

2. Las partes que lo componen

ActuacionesActuaciones

IndicadoresIndicadores

InformesInformes

ConocimientoConocimiento

11

2. Las partes que lo componenActuaciones

Cada Departamento introduce sus objetivos estratégicos, sus objetivos operativos y sus actuaciones y las sub-actuaciones e indicadores, con total flexibilidad. Lehendakaritza introduce los ejes estratégicos, ámbitos y objetivos del Plan de Gobierno.

Las actuaciones se introducen con sus indicadores una sola vez y se asocian o no al Plan de Gobierno y si correspondiera a un Plan interdepartamental, con sus indicadores pertinentes.

Las actuaciones se identifican según su origen: programa de gobierno (calendario legislativo, planes y actuaciones significativas), compromiso en comparecencia parlamentaria, nueva… De las actuaciones se especifican:

Su tipología (permite identificar las de tipo legislativo y realizar el seguimiento del calendario legislativo)

Sus fases (si es de tipo normativo, las fases son comunes para todos; si no cada uno determina las fases que quiera)

Su calendario

Su impacto económico

Su grado de importancia (1-5) Sólo pueden conformar Plan de Gobierno las de nivel 1,2,3

Se incorporan documentos adjuntos

Se determina si supone una reforma organizativa

12

2. Las partes que lo componenActuaciones

Cada departamento elabora su Plan Departamental, con su estrategia más desarrollada y la totalidad exhaustiva de cuantas actuaciones programa. Aquellas actuaciones más relevantes conforman el Plan de Gobierno.

Información de las unidades

Coordinador Departamental

Dirección Coordinación

Propuestas de actuaciones a incluir en el Plan Departamental

Propuesta otras

actuaciones a incluir en el

PdG

Los Planes se elaboran inicialmentey después se mantienen on-line

Resumen ejecutivo dirigido a altos cargos

Análisis del cumplimiento del Plan de Gobierno

Material de base para los discursos del Lehendakari

Balances de política de Gobierno

Propuesta actuaciones PdG

Los departamentos nutren directamente su Plan Departamental, y el Plan de Gobierno (win-win)

13

2. Las partes que lo componenActuaciones

Plan Departamental 1

Actuaciones Indicadores

Plan Departamental N

Actuaciones Indicadores

PdG = ( + … + ) U ( + … + )

Plan Interdepartamental X = ( + … + ) U ( + … + )

En este modelo, el Plan de Gobierno es la suma de las partes políticamente más relevantes del conjunto de las actuaciones e indicadores departamentales.

De la misma manera se puede construir un Plan Interdepartamental. De hecho el Plan de Gobierno es un gran plan interdepartamental.

La ventaja principal de este modelo es la flexibilidad y la modularidad.

14

2. Las partes que lo componenActuaciones

Seguimiento del avance teórico y el avance real

La anexión de documentos Permite construir una biblioteca de la acción del Gobierno

15

Avance teórico de una actuación AT Fase =Fecha informe –Fecha inicio fase

Fecha fin fase – Fecha inicio fase

El AT de una actuación se calculará como la suma ponderada de los ATs de sus fases, ponderando por los pesos de sus fases:

Peso fase

Fecha inicio Fecha fin AT fase AT fase ponderado

Fase 1 10 % 10/07/08 31/07/08 100% 10%

Fase 2 15% 01/09/08 31/10/08 100% 15%

Fase 3 10% 01/10/08 30/11/08 80% 8%

Fase 4 65% 01/12/08 31/12/09 0% 0%

Para estandarizar tratamientos, el sistema generará automáticamente las fases y pesos asociados para las Actuaciones Normativas: Elaboración Anteproyecto (40%), Información Pública (20%), Informes Técnicos( 15%), Aprobación Gobierno(25%)

16

2. Las partes que lo componenActuaciones

Avance real de una actuación. Cálculo básico

17

2. Las partes que lo componenActuaciones

El avance real de una actuación se calculará como la suma de los pesos de las fases acabadas:

J

jjFasePes

1

Actuació AR

Fase Finalitada Pes Fase

Fase 1 S 10%Fase 2 N 15%Fase 3 N 15%Fase 4 S 40%Fase 5 S 20%

Exemple - Actuació 1

AR = 10% + 40% + 20% = 70%

17

donde, J = Número de fases acabadas de la actuación de referencia

18

2. Las partes que lo componenIndicadores

Los indicadores pueden servir para hacer el seguimiento y la evaluación de las politícas publicas; fijar los objetivos y los resultados presupuestarios y, en determinadas circunstancias calcular el avance real de una actuación.

Los indicadores que se introducen pueden ser de todo tipo:

de resultado

de calidad

de eficiencia

de gestión

Para el plan de gobierno pueden interesar:

los de avance

resultado

Para el Departamento son importantes también los de gestión. Para Control Económico son imprescindibles los de impacto y los de impacto presupuestario.

19

2. Las partes que lo componenIndicadores

Indicadors del Pla Departamental

Indicadors del Pla de Govern

Indicadors Pressupostaris

Indicadores Departamentales: todos los indicadores que se gestionan a través de la aplicación PdG forman parte del Plan Departamental

Indicadores Plan de Gobierno: aquellos indicadores departamentales que, por su relieve, han sido propuestos por el Departamento y aprobados por Presidencia como Plan de Gobierno.

Indicadores Presupuestarios: aquellos indicadores departamentales que forman parte del presupuesto, asignados a un servicio-programa del ejercicio y con los valores correspondientes.

20

2. Las partes que lo componenIndicadores

FÓRMULAS DE CÁLCULO: Avance Real asociado a un indicador

El AR de una actuación asociada a un indicador se calculará a partir del valorobjetivo de legislatura:

%6,26

3

8,0

%10%7

%10%2,9

aLegislatur IniciValor -ObjectiuValor

aLegislatur IniciValor -Informe Data aValor Actuació AR

Abs

Ejemplo:

INDICADOR: TASA DE PARO FEMENINA

Valor a inicio de legislatura: 10%

Valor objetivo: 7%

Valor a fecha de informe: 9,2%

21

2. Las partes que lo componenIndicadores

22

2. Las partes que lo componenIndicadores

23

2. Las partes que lo componenIndicadores

24

2. Las partes que lo componenIndicadores

25

2. Las partes que lo componenInformes

Existen 90 informes para el Plan de Gobierno y 34 para la versión Departamental, dentro de tres tipologías: Informes de Seguimiento, Informes de Gestión e Informes de Avisos, Alertas, y Notificaciones, que permiten:

Seguimiento ajustado del grado de avance del Plan de Gobierno

Resúmenes ejecutivos dirigidos a altos cargos

Dirigido a cada unidad orgánica, seguimiento del avance de las actuaciones e indicadores de su competencia

Además la mayor parte de las consultas disponen de salidas a EXCEL, que permiten al usuario preparar informes a medida.

26

2. Las partes que lo componenInformes

27

2. Las partes que lo componenConocimiento

PdG: Archivo y Noticias

Noticias organizadas por ámbito, territorio y fecha

top related